Ir al contenido principal

Reforestar el cauce del río Mayo

El proyecto regenerará la flora y fauna del afluente, además de dar a empleo a miembros de la etnia local

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 09 de enero



Entre los muy variados proyectos que se están elaborando, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la etnia Mayo, está el proyecto de que se incluya a Sonora, en especial al Valle del Mayo, y específicamente al río Mayo, en el programa Sembrando Vida del Gobierno federal. 

El fin es regresar la belleza, vegetación y biodiversidad de antaño a este pulmón de nuestro valle, como lo es el cauce natural que, por las recurrentes sequías de los últimos años, se ha venido deteriorando. Se aprovechará también la permanencia en el puesto y responsable del programa, al amigo del Sur de Sonora el exdiputado federal por el Séptimo Distrito, Luis Meneses Murillo, que, conocedor del problema, nos pavimente el camino para acceder al programa y llegar a los recursos que contempla.

El anteproyecto consiste en reforestarlo con especies propias de la región, que prosperan en estas latitudes, como lo son: álamo, ceiba, mezquite, guásima y algunos frutales intercalados, que pueden ser guayabo, higo y cítricos.

El área contemplada es de aproximadamente 90 kilómetros de largo por 200 metros de ancho, 100 a cada margen del río Mayo. Se trata de terrenos, en su mayoría federales, que carecen de servicio de riego, beneficio que se busca que tengan con el proyecto.

Es un área que se buscara se incorpore al padrón de usuarios del Distrito de Riego, previa compra de derechos de agua, lo cual ya se busca lograrse, reactivando un programa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamado Programa de Adquisición de Derechos de Usuarios de Agua (PADUA). El área contemplada a reforestar es de 1,800 hectáreas, en las cuales se pretende regar con sistemas de riego presurizado, economizando el líquido y regando 2x1, es decir: con el derecho de agua normal regar dos hectáreas de árboles, con el fin de que prospere la plantación.

Así las cosas. Se solicitara, previo proyecto, recursos para realizar dichos trabajos, ya se adelantó algo vía telefónica al responsable de Sembrando Vidal a nivel nacional, pareciéndole una magnifica idea.

Serán los gobernadores mayos, en su área de influencia, quienes se encargarán de mano de obra indígena y de aplicar los recursos, que bajaran al igual que con la tribu Yaqui, vía Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con un proyecto multianual muy robusto, que bajará a la vez el índice de desempleo en la etnia Mayo, a lo largo del río, desde la presa derivadora de Tesia, donde inicia, a la comunidad Juliantabampo, en Huatabampo, en donde termina el afluente.

Es a la vez muy estimulante, que ya hubo respuesta a la primera comunicación (vía Zoom) que tuvimos desde la Sala de Cabildo de la ciudad de Álamos. Le adelantamos ya las primeras solicitudes de apoyo al Gobierno federal, ya el Presidente de México ha dicho que sí se contemplara a Sonora en ese importante programa Sembrando Vida. Gracias al Dr. Abel Alcantar por su gran apoyo y gestión en la Ciudad de México. También se debe reconocer la intervención del Lic. Oscar Luis Argüelles, quien, usando sus múltiples relaciones a todos los niveles del actual gobierno, para que ya se tengan las primeras respuestas favorables a las peticiones de los indígenas mayos.

Otro proyecto que está siendo impulsado es la emisión total de la concesión de agua de la gente del Fuerte-Mayo, que deje de ser una zona irregular de riego y oficializarla como un nuevo distrito de riego de Sonora.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...