Ir al contenido principal

"Sin mujeres no hay cambio, y no hay transformación”: Rosario Quintero

Participa Alcaldesa en 2do. Congreso Nacional de Mujeres, Impulsando la Cuarta Transformación, “Mujeres Caminando Juntas”.


Navojoa/VdM, 24 de enero



La Cuarta Transformación no puede darse sin mujeres, porque “sin mujeres no hay cambio, sin mujeres no hay transformación", exclamó la alcaldesa Rosario Quintero, durante su intervención en el 2do. Congreso Nacional de Mujeres, Impulsando la Cuarta Transformación, "Mujeres Caminando Juntas", celebrado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Quintero Borbón participó con la ponencia "Caminando Juntas: La Gran Revolución y Transformación de las Mujeres en la Vida Pública de México", en la que destacó la lucha que la mujer ha hecho a lo largo de la historia.

Consideró que el esfuerzo de las mujeres por conquistar mejores espacios y ser reconocidas como valiosas en la sociedad, ha sido un proceso lento y doloroso, pero de grandes aciertos.

"Los avances en materia social, económica, política y en todos los ámbitos alcanzados durante las diferentes transformaciones que ha tenido el país, no podrían entenderse sin el papel activo de las mujeres", expresó.


Coyunturas

Mencionó que a lo largo de la historia y aún con los retos de cada época, las mujeres lograron encontrar coyunturas, motivos y espacios para hacer valer y escuchar su voz.

"Nada nos ha sido fácil, nada se nos ha regalado, aunque falta mucho por hacer, hemos logrado posiciones importantes a base de sangre, sudor, coraje, valentía, amor e inteligencia".

Además, presentó un video con una remembranza histórica de la participación y lucha de la mujer contra la opresión, en la que resaltó el papel que jugaron en esos movimientos sociales.

“La revolución de nosotras las mujeres ha sido pacífica, silenciosa, pero con fuerza y determinación, siempre privilegiando a la solidaridad, con lo que hemos acumulado suficiente capacidad de liderazgo y de trabajo para transformar nuestros entornos”, puntualizó.

Transparencia

Agregó que quienes actualmente ocupan un cargo de elección popular tienen la responsabilidad de instaurar gobiernos transparentes, honestos y sensibles, cercanos a su gente, y con mucha justicia social.

Finalmente, habló sobre la violencia y discriminación que viven las mujeres en sus diferentes modalidades, entre las que mencionó los ataques mediáticos que reciben, y los cuales desaprobó, pues “un medio de comunicación serio, profesional y objetivo no atacaría a una mujer, mucho menos en su vida personal”, consideró.

Reiteró que los espacios que han conquistado las mujeres no han sido fortuitos y han sido ganados con templanza y bien desempeñados.

"Somos mujeres de opinión, grandes revolucionarias que estamos abriendo caminos, sin mujeres no hay cambio, sin mujeres no hay transformación, sigamos mujeres caminando juntas”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...