Ir al contenido principal

Comienzan a bajar casos de Covid en Sonora

En la actualización del Mapa Sonora Anticipa 6 municipios están en Riesgo Alto, 3 en Riesgo Medio y 3 más en bajo.

 

Hermosillo/VdM, 27 de febrero



Aunque la tendencia de Covid-19 en la entidad siga a la baja, se deben de seguir realizando las acciones preventivas de contagios para evitar que una tercera ola llegue a la entidad, indicó el Secretario de Salud respecto a la actualización del Mapa Sonora Anticipa.

Enrique Clausen Iberri externó que la entidad cuenta con 9 puntos en los indicadores de riesgos de Coronavirus a nivel federal, mientras que en el Mapa Sonora Anticipa del 01 al 07 de marzo sitúan en Riesgo Alto a Guaymas, Empalme, Cajeme, Puerto Peñasco, Navojoa y Huatabampo.

En Riesgo Medio están Hermosillo, San Luis Río Colorado y Caborca; mientras que en Riesgo Bajo se ubican Nogales, Agua Prieta y Cananea.

Baja puntuación

Clausen Iberri explicó que 10 municipios bajaron en la puntuación de los indicadores y solo dos subieron un punto, por lo que es primordial continuar con las acciones de higiene que cortan la transmisión del Coronavirus, tales como el uso de cubrebocas, lavado de manos frecuente y sana distancia.

‘’Para seguir con esta tendencia debemos realizar las medidas de higiene y aunque la tendencia es a la baja, no podemos bajar la guardia ya que el virus sigue circulando, así como su positividad y mientras no estemos vacunados existe el riesgo de contagio’’, declaró.

Los indicadores que se toman en cuenta, compartió, son los utilizados en el semáforo epidemiológico federal, basados en la tasa de reproducción efectiva, incidencia de casos, positividad, tendencia, camas hospitalizados, camas ocupadas, camas con ventilador ocupadas, tendencia de casos hospitalizados, tasa de mortalidad y tendencia de la mortalidad.

Horarios

En cuanto a las medidas restrictivas a municipios por riesgo, recordó que la suspensión de actividades nocturnas en Riesgo Bajo y Medio es a partir de las 12:00 A.M; en Riesgo Alto a las 10:00 P.M y Riesgo Máximo a las 8:00 P.M y en todas se reinician a las 6:00 A.M.

Sobre los aforos permitidos en lugares cerrados, comentó que en Riesgo Bajo se permite un aforo de 75% o 200 personas; Riesgo Medio de 100 personas o 50% de la capacidad; Riesgo Alto 50 personas o 25% de la capacidad y Riesgo Máximo de 20 personas o 15% de la capacidad del inmueble.

Las restricciones de aforo máximo de personas para terrazas y lugares al aire libre, continuó, son de 300 personas en Riesgo Bajo o 100% de capacidad; en Riesgo Medio 200 personas o 75% de su capacidad, riesgo alto son 150 personas o 50% de su capacidad y en Riesgo Máximo 75 personas o el 25% de su capacidad.

Suspensión de eventos

El funcionario estatal declaró que el tiempo de duración para eventos sociales en municipios en Riesgo Máximo continúan suspendidos; en Riesgo Alto debe ser solo de 3 horas en espacio cerrado y 4 horas en espacio abierto. En Riesgo Medio 4 horas de duración en espacio cerrado y 5 horas en espacio abierto; mientras que en Riesgo Bajo cumplimiento de protocolos.

Los centros comerciales en municipios en Riesgo Bajo deben cumplir con los protocolos sanitarios; en Riesgo Medio, Alto y Máximo se sugiere limitar la permanencia de las personas a 45 minutos.

Restaurantes en municipios en Riesgo Bajo deben realizar el cumplimiento de los protocolos; en localidades en Riesgo medio y Alto se sugiere permanencia de 45 minutos y en Riesgo Máximo solo servicio para llevar y terraza.

Siguen suspendidos los eventos masivos como conciertos, festivales, eventos deportivos en los municipios en Riesgo Medio, Alto y Máximo y en riesgo bajo se pueden realizar con el cumplimiento de las medidas contra contagios.

De casinos y antros se permite la operación en municipios en Riesgo Bajo y en Riesgo Medio al 50% de aforo, operando como restaurante, siguiendo suspendido en Riesgo Alto y Máximo. Los bares, cantinas y boliches suspendidos en Riesgo Máximo; en Riesgo Alto y Medio pueden operar como restaurante todos sentados y en Riesgo Bajo se permite cumpliendo los protocolos sanitarios.



Riesgos por municipios y Zonas Cero:

*Riesgo Alto:

- Guaymas: Colonias Centro, Yucatán y San Vicente.

- Empalme: Colonias Jordan y Moderna.

- Cajeme: Colonias Yukujimari, Cumuripa y Centro.

- Puerto Peñasco: Colonia Josefa Ortíz de Domínguez.

- Navojoa: Colonias Sonora, SOP, Reforma, Tierra Blanca.

- Huatabampo: Colonias Beltrones y Centro.

 

*Riesgo Medio:

- San Luis Río Colorado: Colonias Campestre y Jalisco.

- Caborca: Colonia Aviación.

- Hermosillo: Colonias Nuevo Hermosillo, Balderrama, Montebello, Benito Juárez.

 

*Riesgo Bajo:

- Nogales: Colonias 5 de Mayo y Solidaridad.

- Agua Prieta: Colonias Infonavit 1.

- Cananea: Colonia Cementerio Viejo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...