Ir al contenido principal

El Triángulo de las Bermudas del Sur de Sonora

El Fuerte-Mayo debe ser declarado un municipio más de la entidad.

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 06 de febrero



Se cuenta que en uno de los mares del mundo existe un área triangular en el océano, en donde desaparecen tanto aviones, como barcos en una forma hasta ahora inexplicable.

En el Sur de Sonora existe una zona similar, también en forma de triángulo, en donde sus vértices son localidades pertenecientes a los municipios de Álamos, Huatabampo y Navojoa, y se le conoce como región Fuerte-Mayo.

Aquí se han perdido muchos recursos del Gobierno Federal, Estatal y municipal. ¿El motivo?, es y ha sido siempre: la falta de fiscalización y de supervisión de tales gobiernos.

En la década de los ochentas se puso en marcha una importante inversión por parte de Banrural: programas ganaderos y sus respectivas praderas para establecer forrajes; se invirtieron muchos recursos en desmonte, compra de ganado y edificación de infraestructura. Fueron carretadas de dinero que regresaban en carros del año.

En forma paralela, se construyeron granjas porcinas, casi en todos los ejidos del triángulo señalado; sin embargo, todas fracasaron debido a la falta de control y vigilancia, la corrupción de los mismos empleados que daban el crédito. Todo llevó al fracaso a estas empresas ejidales, al grado de considerarlas un “barril sin fondo”, promoviendo su caída desde el gobierno, contaminando el alimento de los puercos y declarando como inviable a estas células productivas.

Sin embargo, actualmente están incursionando con éxito en la producción agrícola bajo riego, que fue la intensión original con el proyecto del Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino), mismo que se está viendo la forma de reactivarlo ahora que el agua se cotiza ya en la bolsa de valores.

La intención es no caer en las fallas del pasado, para lo cual se recomiendan dos cosas:

A). -Primeramente, oficializar como un nuevo distrito de riego a los 32 ejidos, a las 35 mil hectáreas de los 3,500 ejidatarios y respetando su derecho de agua de 10 hectáreas en el Registro Público de Derechos de Agua, con los limites bien definidos de la zona de riego, misma que quedará enmarcada en el límite de los ejidos que integran las actas constitutivas de ambas Unidades de Riego.

Para lograrlo se tiene que concesionar el complemento del volumen que aún le adeudan a Sonora, de su derecho que tiene en la presa Huites: Faltan 162 millones de metros cúbicos (50 millones a la Unidad 1 y 112 millones a la Unidad 2) que fueron tomados en cuenta para la segunda etapa del proyecto. Los 50 millones de la Unidad 1 son para los ejidos del margen derecho del Canal Principal. Los 112 millones de metros cúbicos que le corresponden a la Unidad 2, que cuenta con las mejores tierras de la zona.

B). -En segundo término, y como complemento: Oficializar a esta región como un nuevo municipio en Sonora, restándole área a Álamos, Huatabampo y a Navojoa.

El nuevo municipio se pretende, y se recomienda integrarlo, con las comisarías de Las Bocas, 10 de Abril y Agiabampo, en el municipio de Huatabampo. También con la comisaria de Citahuis, en el municipio de Álamos, complementado con la comisaria de Masiaca, de Navojoa.

Es así como se pretende sacar a esta región del “área del silencio”, en donde pasa de todo y del que nadie se entera por su lejanía y desinterés de los presidentes municipales. Un ejemplo, un habitante del ejido La Providencia, en el municipio de Álamos, viaja 60 kilómetros a Navojoa y ahí toma un camión a la cabecera municipal de Álamos, distante otros 60 kilómetros de Navojoa. Viaja 120 kilómetro para llegar a solucionar algún problema o hacer algún tramite por sencillo que sea, pero tiene que viajar otros 120 kilómetros para regresar su hogar. Eso se acabará con el nuevo municipio.

La cabecera municipal del nuevo municipio se propone se instale en el Ejido Francisco Sarabia, por ser la parte central de la zona. A la vez, se propone que el nuevo municipio se oficialice como: “Samuel Ocaña García”, por ser el gobernador que abrió al desarrollo a esta región, que cuenta con enorme potencial económico, turístico y productivo.

Estos dos proyectos de impacto regional, forman parte de un paquete de 10 proyectos planteados a los que pretenden encabezar los municipios. Las diputaciones locales, representación del VII distrito, dentro del cual están los 10 proyectos sugeridos, pero en forma especial al próximo gobernador de Sonora.

Me dio mucho gusto que la actual presidenta municipal de Navojoa ya haya mencionado que emprenderá 2 dos de los 10 proyectos públicamente dados a conocer por este servidor: Reactivar el acuífero del Mayo y reforestar con el Programa Sembrando Vida el cauce del río Mayo.

Con el fin de que se logren se tiene que apoyar al candidato propuesto por el primer mandatario, eso garantiza que se autoricen los recursos, por la confianza que le tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comentarios

  1. Excelente iniciativa, de cristalizarse este proyecto,de importantes oportunidades de desarrollo social, económico y agropecuario.
    Para el nombre del nuevo municipio, no debe de perderse la tradición de nombrarlo en dialecto mayo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...