Ir al contenido principal

Nos toca ser resilientes

La pandemia nos está dejando un síndrome de estrés post traumático a todas las personas.



Por Andrés A. Solis*

 


En 2012 tuve la oportunidad de platicar con Anthony Feinstein, uno de los siquiatras más reconocidos en el mundo, especialmente por sus investigaciones sobre el llamado síndrome de estrés post traumático.

 En aquella charla en el lobby de un lujoso hotel de la Ciudad de México, Feinstein, un tipo por demás agradable y de buena charla, me explicó a mí y a mi colega Heriberto Rodríguez, el impacto que tiene la cobertura de conflictos armados en la salud emocional y mental de militares combatientes y de periodistas.

Estar en una guerra portando un arma o haciendo una cobertura periodística deja secuelas muy profundas en la vida de las personas. Si esos traumas no son tratados a tiempo por especialistas, entonces esas huellas afectarán casi de manera irremediable nuestra salud mental y claro, tienen un impacto en las personas que nos rodean.

Sufrir estrés post traumático es más común de lo que pensamos.

 Vivir violencia intra familiar genera estrés post traumático, lo mismo que presenciar un accidente o un hecho violento o ser víctima de un delito o haber vivido un terremoto, un deslave o una inundación.

Intentar continuar con nuestras vidas sin la ayuda de profesionales sólo hará más profundo el daño emocional que puede terminar en adicciones, intentos de suicidio, separaciones familiares o al menos una larga depresión.

Hoy el mundo enfrenta una emergencia sanitaria como nunca antes habíamos vivido en décadas.

La incertidumbre y el miedo al contagio, a perder la salud, la vida, a alguien amado; quedarnos sin empleo y dinero se suman al encierro prolongado y la falta de contacto con otras personas.

Todo esto nos está dejando un síndrome de estrés post traumático a todas las personas, en diferentes niveles y no todas tienen o tenemos las mismas capacidades para enfrentar esta condición emocional.

Ya la Organización Mundial de la Salud ha alertado a los gobiernos del mundo a poner atención a estas secuelas psico-emocionales que nos está dejando la pandemia por Covid_19 desde hace casi un año.

La propia Secretaría de Salud del Gobierno Federal está trabajando en una estrategia integral para atender el daño emocional que deja esta pandemia.

Pero falta que las empresas hagan lo suyo. No sólo están molestas porque no pueden trabajar; siguen optando por despedir personas, por reducirles el salario, por obligarlas a presentarse a su lugar de trabajo, sin importarles que esto abona a estadios emocionales adversos.

Y nos falta ser resilientes. Durante décadas nos han vendido la idea de que el pueblo mexicano es capaz de renacer de entre las cenizas y nos ponen como ejemplos los terremotos de 1985 y de 2017; pero esta pandemia ha cobrado muchas más vidas de las que hubiésemos querido y recuperarnos en salud, social y económicamente será tardad, lo mismo que nuestra recuperación emocional como personas, como familias, como comunidad.

Pero nos toca ser resilientes, hoy más que nunca.

*********

 *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...