Ir al contenido principal

Post periodismo y la información como mercancía

Las personas en general sólo leen lo que les hace sentir bien y en confianza, aunque sea una mentira.

 

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 24 de febrero





En este espacio platicamos sobre lo que es la Post Verdad, concepto que no es nuevo, pero que se ha vuelto a poner de moda como consecuencia de la desinformación.

Hay que recordar que esta Post Verdad se refiere a ese proceso de comunicación en el que las audiencias buscan sólo aquella información que va de acuerdo con sus pensamiento, ideas y emociones.

 

Es decir, en tiempos de Post Verdad los públicos sólo consumen mensajes que ratifiquen su manera de pensar y aquellos que le resultan contrarios o al menos innecesarios, simplemente los desechan y descalifican.

 

Por eso es sencillo a veces caer en la desinformación, porque las personas en general sólo leen lo que les hace sentir bien y en confianza, aunque sea una mentira.

 

El pasado 3 de febrero, el periodista Jerry A. Coyne publicó en la Revista Letras Libres de México un texto muy interesante titulado: “Las noticias en la era del posperiodismo” (Leer aquí https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/las-noticias-en-la-era-del-posperiodismo#.YBqtkvsNtUQ.twitter). Un texto que inicia con su propia conclusión, que es contundente:

 

“La objetividad de la cobertura informativa ha dejado de ser un fin para muchos medios mainstream. Eso implica la muerte del buen periodismo”.

 

¿A qué se refiere Coyne?

 

El colega periodista no se refiere a la prensa mexicana, se refiere a muchos medios de información en el mundo que están regresando a dos modelos que pensábamos superados, pero que la era digital, la pandemia y la polarización política que enfrentan países y localidades han dejado un campo fértil para este concepto del Post Periodismo.

 

En primer lugar, muchos medios en el mundo han dejado de apostar por el buen periodismo y están regresando al modelo de convertir la información en mercancía para garantizar de alguna manera su subsistencia financiera ante la crisis global que empeoró con la pandemia por Covid-19.

 

En segundo lugar, el modelo de negocios ha llevado a los medios de todos los tamaños y todas las plataformas a buscar audiencias de “Nicho”, es decir, dejar de buscar públicos en general (que yo siempre digo que el público en general sólo es en los palenques) y entonces buscar acercar contenidos que atienda las necesidades de información de esos públicos específicos.

 

El asunto aquí es que estas audiencias de nicho se vuelven también en mercancía, porque los medios los ven sólo como clientes que dan clic para alimentar sus vistas y con ello justificar que tienen un público lector numerosísimo.

 

El tercer aspecto y que es el que destaca el autor en su amplio texto, es que entonces los medios están generando contenidos a modo, que le gusten a su público, no sólo para legitimarse a sí mismos, sino en aras de no perder audiencia y con ello mantener sus “números” para seguir vendiendo publicidad.

 

Los medios, sostiene Jerry A. Coyne, “han entrado una fase posperiodística en la que la objetividad de la cobertura informativa ha dejado de ser un fin. Ese objetivo ha sido sustituido por un periodismo que satisface a una audiencia de nicho… Implica un desgarrador giro desde un periodismo de los hechos a un “posperiodismo” de opinión”

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...