Ir al contenido principal

Post periodismo y la información como mercancía

Las personas en general sólo leen lo que les hace sentir bien y en confianza, aunque sea una mentira.

 

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 24 de febrero





En este espacio platicamos sobre lo que es la Post Verdad, concepto que no es nuevo, pero que se ha vuelto a poner de moda como consecuencia de la desinformación.

Hay que recordar que esta Post Verdad se refiere a ese proceso de comunicación en el que las audiencias buscan sólo aquella información que va de acuerdo con sus pensamiento, ideas y emociones.

 

Es decir, en tiempos de Post Verdad los públicos sólo consumen mensajes que ratifiquen su manera de pensar y aquellos que le resultan contrarios o al menos innecesarios, simplemente los desechan y descalifican.

 

Por eso es sencillo a veces caer en la desinformación, porque las personas en general sólo leen lo que les hace sentir bien y en confianza, aunque sea una mentira.

 

El pasado 3 de febrero, el periodista Jerry A. Coyne publicó en la Revista Letras Libres de México un texto muy interesante titulado: “Las noticias en la era del posperiodismo” (Leer aquí https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/las-noticias-en-la-era-del-posperiodismo#.YBqtkvsNtUQ.twitter). Un texto que inicia con su propia conclusión, que es contundente:

 

“La objetividad de la cobertura informativa ha dejado de ser un fin para muchos medios mainstream. Eso implica la muerte del buen periodismo”.

 

¿A qué se refiere Coyne?

 

El colega periodista no se refiere a la prensa mexicana, se refiere a muchos medios de información en el mundo que están regresando a dos modelos que pensábamos superados, pero que la era digital, la pandemia y la polarización política que enfrentan países y localidades han dejado un campo fértil para este concepto del Post Periodismo.

 

En primer lugar, muchos medios en el mundo han dejado de apostar por el buen periodismo y están regresando al modelo de convertir la información en mercancía para garantizar de alguna manera su subsistencia financiera ante la crisis global que empeoró con la pandemia por Covid-19.

 

En segundo lugar, el modelo de negocios ha llevado a los medios de todos los tamaños y todas las plataformas a buscar audiencias de “Nicho”, es decir, dejar de buscar públicos en general (que yo siempre digo que el público en general sólo es en los palenques) y entonces buscar acercar contenidos que atienda las necesidades de información de esos públicos específicos.

 

El asunto aquí es que estas audiencias de nicho se vuelven también en mercancía, porque los medios los ven sólo como clientes que dan clic para alimentar sus vistas y con ello justificar que tienen un público lector numerosísimo.

 

El tercer aspecto y que es el que destaca el autor en su amplio texto, es que entonces los medios están generando contenidos a modo, que le gusten a su público, no sólo para legitimarse a sí mismos, sino en aras de no perder audiencia y con ello mantener sus “números” para seguir vendiendo publicidad.

 

Los medios, sostiene Jerry A. Coyne, “han entrado una fase posperiodística en la que la objetividad de la cobertura informativa ha dejado de ser un fin. Ese objetivo ha sido sustituido por un periodismo que satisface a una audiencia de nicho… Implica un desgarrador giro desde un periodismo de los hechos a un “posperiodismo” de opinión”

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tenencia de la tierra en el Sur de Sonora

La entrega de escrituras de la alcaldesa de Navojoa a familias de varias colonias debe extenderse también al medio rural. Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 29 de julio   Muy atinada y benéfica la labor de la presidenta municipal de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, al estar entregándole las escrituras de sus solares a cientos de vecinos de varias colonias. Con esta muy útil acción se duplicó y hasta se triplicó el patrimonio de esas gentes, pero sobre todo les dio certidumbre y tranquilidad de poderles heredar algo a sus descendientes. Sin embargo, falta algo: hace falta extender ese programa al medio rural, al sector de las comunidades indígenas dentro del distrito de riego; hagamos historia al respecto. El primer esfuerzo de legalizar la posesión de terrenos rurales en la región fue irónicamente por órdenes de don Porfirio Díaz, tal vez lo hizo para callar su conciencia ya que fue el más despojador de tierras de la historia de México, solo superado por Enri...

Responden a peticiones de limpieza de escuelas

Implementan en Álamos programa especial de apoyo a planteles escolares   Álamos/VdM, 28 de agosto Personal de Servicios Públicos de Álamos inició con la limpieza de escuelas del municipio, cuyos responsables solicitaron apoyo para acondicionar sus instalaciones. Ramón Ángel Esquer Macías, titular de la dependencia, informó que hace un par de semanas recibió la instrucción del alcalde Víctor Balderrama de que se atendiera puntualmente la petición de los maestros y padres de familia. Por lo que de inmediato se coordinó con su personal para organizar el programa de apoyo. Explicó que se creó una programación para dar atención a las escuelas, esto de acuerdo a la fecha que se recibió la petición de apoyo. Destacó que hasta el momento ya se atendieron las escuelas y preescolares: Itesca, “Alfonso Ortiz Tirado”, “Fernando Montes de Oca”, “Narciso Bassols”, “Baldomero Corral”, “Nueva Creación”, primaria “Revolución”, “Casa Escuela,” preescolar de “San Bernardo” y primaria, Jar...

En noviembre abrirá Walmart en Navojoa

En su construcción con invertidos 250 millones de pesos y en operación generará 350 empleos directos.   Navojoa/VdM, 27 de julio En pocos meses Navojoa contará con el primera supermercado Walmart, el cual atenderá a los municipios aledaños. Esta mañana la alcaldesa Rosario Quintero Borbón realizó una supervisión de los avances que registran los trabajos de construcción de las instalaciones. Sostuvo que la tienda Walmart generará en su construcción 1,100 empleos indirectos y una vez en operación, que se proyecta sea en noviembre, habrá de abrir 350 empleos directos. La nave comercial se construcción en el bulevar Centenario, en una superficie de 8,400 metros cuadrados de construcción. Quintero Borbón indicó que el 60% de los insumos y materiales requeridos para la obra con adquiridos en comercios locales. Explicó que Walmart será la tienda ancla para poder desarrollar una segunda etapa de ampliación, en la cual proyectan abrirse más comercios en la zona. Ciudad segur...