Ir al contenido principal

Un método para asignar el agua de riego

Este recurso debe ser bien distribuido y evitar su acaparamiento

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 24 de febrero



Si vamos a hacer justicia en materia de agua, acorde a la instrucción Presidencial de “primero los pobres”, se debe de establecer la forma de repartir el agua con el sistema de la Curva de Usuarios en todos los distritos y unidades de riego para el desarrollo rural del país. Es la forma más justa, equitativa y social de repartir un beneficio: el agua de riego.

Siento una gran satisfacción de haber sido el técnico y el usuario que, en su momento, propuso transferirse el Distrito 038 del Río Mayo, Sonora, a nosotros: los usuarios.

En el reglamento de transferencia quedó establecido el uso de la Curva de Usuarios como el método para definir el reparto del agua, un bien muy escaso, sobre todo en las épocas (tan comunes) de bajos escurrimientos y poco almacenamiento en la presa.

El Distrito 038 es el único en donde se usa ese método, el cual consiste en ir asegurándole de menor a mayor el agua al usuario, según su área registrada en su padrón de usuarios, la mayoría de los distritos del país lo hace en forma proporcional.

Veamos un ejemplo y sus bondades de la distribución proporcional, la más usada. Si hay agua disponible para el 50% del área del distrito, el usuario que tiene 100 hectáreas, siembra 50, y el que tiene 5 sembrará 2.5. Aquí está lo injusto ya que el Valle del Mayo, cuyo distrito cuentan con de 11,800 usuarios, de los cuales 7,300 tenemos igual o menos de 5 hectáreas por persona.

Los últimos dos ciclos agrícolas me han dado la razón. Con un volumen mínimo en presa, todos los usuarios por abajo de 5 hectáreas tuvieron agua para toda su tierra. Aquí podemos ver el beneficio de haberles “blindado” su derecho en el propio reglamento del distrito, del cual, afortunadamente, fui coautor.

También adecué el reglamento del Valle del Mayo al Valle del Yaqui, pero esta no era mi función y no pude proponerlo en el Yaqui por no ser usuario de ese distrito. Además, que es un trabajo arduo, hacer y formar las categorías de usuarios. Posteriormente acudieron a mi persona usuarios del sector social para que les hiciera ese trabajo, el cual no llegó a concretarse.

Los especialistas, tanto en lo legal, como en lo técnico, en materia de agua en México están proponiendo que el Gobierno Federal vuelva a tomar la rectoría en materia de agua del país, a lo que este modesto servidor está de acuerdo. Se debe poner orden en el sector, esto con el fin de poder distribuir la plusvalía que les da el agua a los terrenos agrícolas.

Hay familias en los distritos de riego que cuentan con 2 mil hectáreas de derechos de agua de gravedad o de presa, y que también cuentan con concesiones de agua del subsuelo para regar otras 2 mil hectáreas. Lo curioso que son las mismas a las que se debe hacer un análisis muy profundo, y este gobierno debe de hacerlo. También hay ejidos con miles de ejidatarios, los cuales tienen concesiones de 400,000 metros cúbicos de agua del subsuelo, como también hay pequeños propietarios que tienen concesiones por 2,800,000 metros cúbicos, un recurso disponible para una sola persona con un solo título de concesión, pero tienen varios.

En eso se basa nuestro candidato, el Dr. Alfonso Durazo: que en Sonora hay agua suficiente, pero está mal distribuida. Ningún gobernador debe ponernos nuevamente en ridículo ante el mundo, pisando un terreno que no es de su competencia, como lo que sucedió en el vecino estado de Chihuahua. Las presas son obras de cabeza bajo la responsabilidad de la federación, donde ni el gobernador puede poner mano. Que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se eleve al rango de secretaría: la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH).



*Foto ilustrativa cortesía: SAGARHPA Sonora

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Supervisa gobernador avances en creación del Distrito de Riego Yaqui

El primer distrito de riego indígena en el país contará con una superficie de 129 mil 259 hectáreas (61mil 223 son regables).   Cajeme/VdM, 23 de septiembre El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y usuarios de riego del Distrito 041, para supervisar el avance del proceso de transferencia de dicha área para la tribu yaqui. Explicó que este proyecto forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que impulsa el Gobierno federal. Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones: “Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos” , indicó. E...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.