Ir al contenido principal

Un método para asignar el agua de riego

Este recurso debe ser bien distribuido y evitar su acaparamiento

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 24 de febrero



Si vamos a hacer justicia en materia de agua, acorde a la instrucción Presidencial de “primero los pobres”, se debe de establecer la forma de repartir el agua con el sistema de la Curva de Usuarios en todos los distritos y unidades de riego para el desarrollo rural del país. Es la forma más justa, equitativa y social de repartir un beneficio: el agua de riego.

Siento una gran satisfacción de haber sido el técnico y el usuario que, en su momento, propuso transferirse el Distrito 038 del Río Mayo, Sonora, a nosotros: los usuarios.

En el reglamento de transferencia quedó establecido el uso de la Curva de Usuarios como el método para definir el reparto del agua, un bien muy escaso, sobre todo en las épocas (tan comunes) de bajos escurrimientos y poco almacenamiento en la presa.

El Distrito 038 es el único en donde se usa ese método, el cual consiste en ir asegurándole de menor a mayor el agua al usuario, según su área registrada en su padrón de usuarios, la mayoría de los distritos del país lo hace en forma proporcional.

Veamos un ejemplo y sus bondades de la distribución proporcional, la más usada. Si hay agua disponible para el 50% del área del distrito, el usuario que tiene 100 hectáreas, siembra 50, y el que tiene 5 sembrará 2.5. Aquí está lo injusto ya que el Valle del Mayo, cuyo distrito cuentan con de 11,800 usuarios, de los cuales 7,300 tenemos igual o menos de 5 hectáreas por persona.

Los últimos dos ciclos agrícolas me han dado la razón. Con un volumen mínimo en presa, todos los usuarios por abajo de 5 hectáreas tuvieron agua para toda su tierra. Aquí podemos ver el beneficio de haberles “blindado” su derecho en el propio reglamento del distrito, del cual, afortunadamente, fui coautor.

También adecué el reglamento del Valle del Mayo al Valle del Yaqui, pero esta no era mi función y no pude proponerlo en el Yaqui por no ser usuario de ese distrito. Además, que es un trabajo arduo, hacer y formar las categorías de usuarios. Posteriormente acudieron a mi persona usuarios del sector social para que les hiciera ese trabajo, el cual no llegó a concretarse.

Los especialistas, tanto en lo legal, como en lo técnico, en materia de agua en México están proponiendo que el Gobierno Federal vuelva a tomar la rectoría en materia de agua del país, a lo que este modesto servidor está de acuerdo. Se debe poner orden en el sector, esto con el fin de poder distribuir la plusvalía que les da el agua a los terrenos agrícolas.

Hay familias en los distritos de riego que cuentan con 2 mil hectáreas de derechos de agua de gravedad o de presa, y que también cuentan con concesiones de agua del subsuelo para regar otras 2 mil hectáreas. Lo curioso que son las mismas a las que se debe hacer un análisis muy profundo, y este gobierno debe de hacerlo. También hay ejidos con miles de ejidatarios, los cuales tienen concesiones de 400,000 metros cúbicos de agua del subsuelo, como también hay pequeños propietarios que tienen concesiones por 2,800,000 metros cúbicos, un recurso disponible para una sola persona con un solo título de concesión, pero tienen varios.

En eso se basa nuestro candidato, el Dr. Alfonso Durazo: que en Sonora hay agua suficiente, pero está mal distribuida. Ningún gobernador debe ponernos nuevamente en ridículo ante el mundo, pisando un terreno que no es de su competencia, como lo que sucedió en el vecino estado de Chihuahua. Las presas son obras de cabeza bajo la responsabilidad de la federación, donde ni el gobernador puede poner mano. Que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se eleve al rango de secretaría: la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH).



*Foto ilustrativa cortesía: SAGARHPA Sonora

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...

Revisten paso de vías del ferrocarril y Cuauhtémoc

Se realizó gracias a las gestiones de la presidente municipal, Rosario Quintero, ante Ferromex.   Navojoa/VdM, 11 de febrero La alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón supervisó la obra de revestimiento con carpeta asfáltica del crucero de las Vías del Ferrocarril y bulevar Cuauhtémoc. En su mensaje destacó que la obra fue posible gracias a las gestiones que realizó ante Ferrocarriles de México (Ferromex). "La única puerta que no se abre es la que no se toca y hoy se ve el fruto de las gestiones que realizamos, gracias a la coordinación con el gerente de Relaciones de Ferromex, Jorge Eduardo Peralta Sánchez", expresó. Recordó que son en total 8 cruceros los que se rehabilitaron, entre ellos Pesqueira, Talamante, No Reelección, entre otros. Agregó que los trabajo iniciaron con el arreglo de los cruceros y posteriormente con el revestimiento con carpeta asfáltica en vías y aproches. "Ahora que no contamos con el ramo 23 se necesitaba ser creativos, gestio...