Ir al contenido principal

A un año de la pandemia, ¿qué hemos aprendido?

Hemos visto nuevas narrativas, nuevas formas de contar historias y el uso de herramientas tecnológicas.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 03 de marzo

 


Sobran los recuentos, los reclamos, los análisis sobre la política sanitaria del gobierno y la estrategia de vacunación.

Hace un año y un poco más que nuestro país vive en la peor pandemia de la que podamos tener memoria y aún nos falta un largo camino por recorrer, pues la vacunación avanza, pero todavía no llegamos a todos y todas.

 

Sin duda como sociedad hemos tenido que reaprender a convivir, a vivir, a trabajar, a estudiar, a relacionarnos y a informarnos sobre lo que está pasando.

 

Este aprendizaje ha sido lento para un amplísimo sector de la prensa y los medios de comunicación. La primera lección que aprendimos fue a reconocer nuestra propia ignorancia sobre temas que no entendíamos y aún no entendemos.

 

Aprendimos algunas cosas, pero aún no sabemos cómo interpretar esto que tiene que ver con las mutaciones de un virus que en nuestro país le ha costado la vida a más de 186 mil personas (hasta este martes).

 

En descargo de este periodismo tan rezagado, vale la pena comentar que en estos doce meses hemos visto muchísima creatividad en medios tradicionales (impresos, radio y TV) y aún más en digitales.

 

Hemos visto nuevas narrativas, nuevas formas de contar historias. El uso de herramientas tecnológicas que antes no habíamos explotado lo suficiente.

 

Sí, claro, las video entrevistas y sesiones grupales para transmitir en vivo, pero también incluyo las infografías, las líneas de tiempo, los videos tutoriales sobre el virus SARS-CoV-2, las medidas de mitigación y otras tantas recomendaciones.

 

Esta pandemia ha sido cruel. Muchos y muchas colegas han fallecido en el camino, contagiados en algún lugar donde tenían que cumplir su labor informativa y pocas empresas han atendido a las familias de quienes eran parte de su personal, mostrando cómo la vulnerabilidad laboral también ha empeorado.

 

Pero insisto, hay mucho aprendizaje y quienes terminan ganando son las miles y millones de personas que recuperaron la confianza en el buen periodismo, en el periodismo profesional.

 

En algunos sectores del poder público continúan las descalificaciones hacia la labor informativa, especialmente cuando se señalan los yerros cometidos en las políticas de atención de la pandemia. Desde alcaldes hasta la Presidencia mantienen discursos contra el trabajo de periodistas, pero por fortuna desde hace años sabemos que las audiencias saben distinguir los bulos de la información profesional y bien documentada.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...