Ir al contenido principal

El laborioso, pero obligado el trabajo de verificación

La sociedad no está interesada en leer, escuchar y ver discursos electoreros.

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 10 de marzo





Este 5 de marzo arrancaron las campañas en algunas entidades del país en este saturado año electoral, donde estarán en juego más de dos mil cargos de elección popular en las 32 entidades federativas.

Ya hay campañas y a medida que avancen los días y las semanas, el tema electoral irá tomando el control de los espacios en medios de información, de aquí al día de la jornada electoral y aún después si es que hay conflictos legales posteriores.

 

Claro que el tema electoral tiene en la pandemia por Covid-19 a su mayor competidor, pero seguramente será una buena competencia informativa o más bien de sobresaturación de este tema.

 

Vamos a hacer una revisión de lo que la prensa debería de hacer en vez de sólo transcribir malos discursos de esas personas que aspiran a cargos de elección popular y que creen que lo que dicen es noticia de interés público.

 

La verdad es que la sociedad no está interesada en leer, escuchar y ver discursos electoreros, y encima de todo ir a un corte en el noticiario y soplarse tres o cinco minutos de aburridos spots ordenados por las autoridades electorales.

 

Un buen ejercicio de cobertura periodística es el que acaba de iniciar para este proceso el sitio Verificado, medio especializado precisamente en verificar los dichos y datos que las autoridades nos recetan todos los días.

 

No es la primera vez, lo han hecho desde 2017 eso de verificar el discurso público en tiempos electorales, pero este año sí que la chamba será muy intensa por la cantidad de puestos de elección que están en juego.

 

Pueden checar la sección de elecciones 2021 de Verificado en este enlace: https://verificado.com.mx/elecciones-2021/

 

Se trata de tomar el ejemplo de verificación; de checar esas cifras, datos y hechos que presumen, especialmente quienes aspiran a la reelección y que usarán sus “logros” en aras de ganar votos.

 

La labor de verificación de estos datos podrá mostrar periodísticamente, qué tanto mienten, manipulan y falsean información quienes andarán de templete en templete prometiendo de nuevo que serán buenas personas en el gobierno.

 

Las audiencias estarán profundamente agradecidas de recibir información realmente útil que les sirva para tomar una mejor decisión a la hora de acudir a las urnas. Para eso debe servir el periodismo, no para transcribir discursos vacíos.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconocen a guardianes vivos del patrimonio cultural

Impartirán sus saberes a través de talleres y charlas   a las nuevas generaciones   Hermosillo/VdM, 15 de septiembre A los 15 años, Cirila Moroyoqui Moroyoqui tejió su primera cobija grande en su pueblo natal Teachive, en el municipio de Navojoa; hoy, a sus 82 años, es una de las cuatro personas seleccionadas como Tesoro Humano Vivo, distintivo instituido para reconocer la contribución de promotores y guardianes del patrimonio cultural inmaterial. Mónica Villegas Murrieta, coordinadora de Patrimonio Cultural en el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), informó que el lunes se reunió el Comité Dictaminador para evaluar las postulaciones presentadas a través de la convocatoria de Tesoros Humanos Vivos, lanzada el pasado 31 de julio como parte del paquete de estímulos para la comunidad artística y cultural en tiempos de contingencia por COVID-19. “Es un buen inicio que las iniciativas provengan de comunidad donde se encuentran los Tesoros Humanos Vivos, son las comunidades...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...