Ir al contenido principal

Iniciativas para modificar el Código Penal de Sonora

Aprueba Comisión de Justicia proyecto de Decreto de 19 iniciativas que modifican disposiciones del Código Penal.

 

Hermosillo/VdM, 06 de marzo



El proyecto de dictamen en relación a 19 iniciativas presentadas por diputadas y diputados de la LXII Legislatura, mediante las cuales plantean diversas modificaciones a artículos del Código Penal para el Estado de Sonora, aprobaron los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Algunas de las iniciativas contemplan desde la “muerte civil” por 100 años a los servidores públicos que cometan corrupción; incrementar penas a delitos sexuales, ampliar el alcalde del delito de abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal hasta los coautores del ilícito, vulgarmente conocidos como “aviadores del servicio público”.

Crear el delito de rapiña (apoderarse de algo en un accidente o en un inmueble), extinguir el delito de calumnias, intensificar penal al feminicidio, que la violencia familiar se persiga por oficio y eliminar el requisito de querella.

Además, ampliar el delito de abigeato al robo de colonias de abejas y sus productos; ampliar el delito de privación de la libertad, crear el delito de quema de gavilla o esquilmos, extinguir la criminalización de la mujer que contraiga matrimonio antes del vencimiento de los términos en los que la Ley establece.

También: crear el delito de cobranza extrajudicial ilícita y agravar el delito de disparo indebido de arma de fuego cuando se realice la conducta en fines de semana, días festivos y/o días de asueto, o en eventos público

 Las iniciativas dictaminadas son las siguientes:

1.- Iniciativa presentada por los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional:

-Propusieron la “muerte civil” con la aplicación de penas de hasta 100 años de inhabilitación para desempeñar empleo, cargo o comisión públicos, así como para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas; concesiones de prestación de servicio público o de explotación, aprovechamiento y uso de bienes del dominio público del Estado y los municipios, a quienes cometan delitos por hechos de corrupción, actualmente denominados como delitos cometidos por servidores públicos.

2.- Iniciativa presentada por el diputado Rodolfo Lizárraga Arellano.

-Propuso incrementar la penalidad de los delitos sexuales previstos en el Título Décimo Segundo del Código Penal, como hostigamiento, acoso y abuso sexual.

3.- Iniciativa presentada por la diputada Marcia Lorena Camarena Moncada.

-Propuso agravar los delitos de acoso sexual y sexting, relacionando a este último con el diverso ilícito de amenazas para incrementar sus penas por ese motivo.

4.- Iniciativa presentada por el diputado Lázaro Espinoza Mendívil.

-Propuso ampliar los alcances del delito de abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal, para que, además de incrementar la pena mínima de prisión y las multas que pueden imponerse a quienes cometen este ilícito, se castigue también, como coautores, a los jefes inmediatos de los vulgarmente conocidos como “aviadores” del servicio público, es decir, a todos aquellos que hayan sido contratados como servidores públicos y devenguen un salario sin realizar el trabajo para el que fueron contratados.

5.- Iniciativa presentada por la diputada Rosa María Mancha Ornelas.

-Planteó crear el delito de desplazamiento forzado interno, situación que es consecuencia de los delitos que cometen grupos delincuenciales, quienes haciendo uso de violencia física o moral, obligan a las personas que habitan en esos lugares a que abandonen sus residencias, con el fin de poder ejercer un mayor control sobre una zona geográfica específica para favorecer sus actividades ilegales o, simplemente, para allegarse de recursos ilícitos por medio del aprovechamiento de un bien inmueble que sirve a sus dolosos intereses.

6.- Iniciativa presentada por la diputada Marcia Lorena Camarena Moncada.

-Planteó ampliar las modalidades del delito de robo para crear el delito al que denomina como de “rapiña”, el cual se comete cuando el apoderamiento indebido de un bien mueble ocurre aprovechando las condiciones derivadas de un accidente de medio de transporte de carga, pasajeros, turismo o transporte privado, y respecto de las mercancías, equipaje o valores de turistas o pasajeros, agravándose el ilícito cuando en su comisión se utilice el apoyo de menores de edad.

7.- Iniciativa presentada por el diputado Rodolfo Lizárraga Arellano-

-Propuso la creación de un capítulo especial en el Código Penal para crear la figura denominada homicidio por preferencia sexual.

8.- Iniciativa presentada por el diputado Orlando Salido Rivera.

-Propuso extinguir completamente el delito de calumnias, derogando los artículos 284, 285, 286, 287, 288, 289, 290 y 291 del texto penal.

9.- Iniciativa presentada por el diputado Luis Armando Colosio Muñoz.

-Planteó intensificar las penas que corresponden al delito de feminicidio.

10.- Iniciativa presentada por la diputada Miroslava Luján López.

-Propuso que ante el repunte de los índices delictivos por violencia familiar en la entidad, este delito sea perseguido de manera oficiosa, eliminando el requisito de la querella, existente en algunos supuestos del ilícito en cita para que la autoridad pueda perseguir a quien lo comete.

11.- Iniciativa presentada por el diputado Luis Armando Colosio Muñoz.

-Propuso crear en el Código Penal los delitos cometidos en la custodia o guarda de documentos.

12.- Iniciativa presentada por el diputado Norberto Ortega Torres.

-Planteó extender la protección del delito de abigeato para que se actualice ese tipo penal en el caso del robo de una o más colonias de abejas en un apiario, así como sus productos.

13.- Iniciativa presentada por el diputado Luis Armando Colosio Muñoz.

-Planteó ampliar los alcances del agravamiento del delito de privación ilegal de la libertad, que dicho precepto jurídico realiza cuando este tipo de conductas se lleva a cabo en el interior de las instituciones de educación básica, media superior, superior o en sus inmediaciones, con el fin de que también se otorgue ese tipo de protección cuando la víctima sea “una persona perteneciente a un grupo vulnerable, sea menor de edad o extranjero”.

14.- Iniciativa presentada por el diputado Luis Armando Colosio Muñoz.

-Propuso sancionar al servidor público que exponga, difunda, transmita, enajene o publicite por cualquier medio, imágenes, fotos, videos, audios o datos derivados de la comisión de un delito de los cuales tenga conocimiento en razón de su cargo.

15.-Iniciativa presentada por la diputada Ernestina Castro Valenzuela.

-Propuso crear el delito de quema de gavilla o esquilmos, una práctica muy común que consiste en la quema, a cielo abierto, de pastos, hojas, cáscaras y diversos residuos que realizan los propietarios o arrendatarios de las tierras agrícolas como una manera económica de limpiar los campos al término de cada cosecha.

16.- Iniciativa presentada por el diputado Luis Mario Rivera Aguilar.

-Propuso incrementar las penas de prisión que actualmente se establecen para quienes lesionen a algún animal por maltrato o crueldad, sancionando de manera diferente de acuerdo a la consecuencia de dichas lesiones, ya sea que se trate de lesiones simples o que sean agravadas por poner en peligro la vida o causar la muerte del animal.

17.- Iniciativa presentada por la diputada María Alicia Gaytán Sánchez.

-Planteó extinguir la injusta criminalización de la mujer que contraiga matrimonio antes del vencimiento de los términos en los que la Ley establece prohibición para los casos de nulidad de matrimonio o de divorcio, así como la imposición de penas a quien autorice la celebración de ese matrimonio.

18.- Iniciativa presentada por el diputado Martín Matrecitos Flores.

-Propuso crear el delito de cobranza extrajudicial ilícita, la cual consiste en el uso de violencia, amenazas o intimidación, de manera personal o por cualquier medio, para requerir el pago de un crédito o una deuda derivada de una obligación contenida en las leyes, con independencia del tenedor de los derechos de cobro al momento de llevar a cabo la cobranza.

19.- Iniciativa presentada por el diputado Luis Armando Colosio Muñoz.

-Planteó agravar el delito de disparo indebido de arma de fuego cuando se realice la conducta en fines de semana, días festivos y/o días de asueto, o en eventos públicos, además del estado de embriaguez o el influjo de estupefacientes, psicotrópicos o cualquier otra substancia que afecte las facultades psicomotrices.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...