Ir al contenido principal

Peligro: no hay agua

Sólo nos queda parte de una de las dos fuentes de abastecimiento: el agua del subsuelo y también ya se está sobreexplotando

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 28 de marzo




La experiencia no son las cosas que hemos vivido, sino el número de cosas sobre las cuales hemos reflexionado.

En lo que a mí respecta en varias ocasiones se me ha llamado y catalogado como un alarmista; sin embargo, he tenido la satisfacción de que el tiempo me ha dado la razón, que estaba en lo correcto.

En materia de agua en la región tenemos que tomar medidas muy drásticas, en beneficio de la población en general. El candidato a gobernador por Morena, Alfonso Durazo Montano, es el único que ha tomado en cuenta este problema.

La sequía es general, eso ni negarlo, pero no podemos basarnos en el lema: “mal de muchos, consuelo de tontos”. Las medidas que se tomaran, según el candidato, son para mi insuficientes. Se tiene que hacer algo más y rápido, es más: no podemos en el Valle del Mayo esperar ni la elección, para que Durazo tenga la autoridad para realizarlas.

Por otro lado, sólo seria de gestión, ya que como autoridad estatal no tiene facultades de orden federal, como lo es en materia del agua.

Se acabó el agua en la presa Adolfo Ruiz Cortines; será un duro golpe a la economía regional, y el impacto será sobre todo en el área rural, al no haber cultivos sociales, como son las hortalizas.

Es ahora y aquí cuando se agiganta la idea del presidente Andrés Manuel López Obrador de aumentar las pensiones y los apoyos directos a la clase humilde, ya que no tendrán por mucho tiempo más ingresos.

En lo referente el agua, tenemos en el Mayo dos fuentes de del agua abastecimiento: el agua de gravedad o de presa, así como la del subsuelo o de pozos. Siendo el agua del subsuelo la que tiene dos funciones: la agrícola y la de público urbano, y por tanto es la que debemos cuidar más, teniendo una estricta vigilancia en su extracción, sobre todo cuando no llueve.

En el Valle del Mayo ya cruzamos por ambición la línea de peligro, estamos en el camino que recorrió Hermosillo y no entendemos. Ya estamos sobrexplotando el acuífero, ya estamos consumiendo el agua de reserva, la cual no puede usarse en la agricultura ya que sólo nos queda esta fuente de agua segura, que es el agua de los pozos.

En esta ocasión el problema fue por la sequía, y en otras experiencias o situaciones similares el motivo ha sido una mala planeación.

En la década de los ochentas vivimos una situación parecida. Sacamos los trigos sembrados a partir de diciembre, con dos riegos de auxilio y con apoyo del clima, no se abatió la producción.

Posteriormente, ya con el distrito transferido y con el afán de tener más ingresos, se programó más área de siembra, pero no hubo como en este ciclo una supervisión y gobernanza, y el agua no alcanzó.

En esa ocasión hubo hasta suicidios de productores, se gastaron millones al poner hasta bombas en el embalse de la presa. Mi advertencia fue que el agua no llegaría a Tesia, como así finalmente sucedió.

El agua del subsuelo es la que más debemos de cuidar. Esa le pertenece por ley primero a la población. El agua del subsuelo se comporta igual a una cuenta bancaria de nómina: los ingresos son las recargas-la natural y la inducida-. La recarga natural en el Mayo son el agua de lluvia y los escurrimientos por el río; por otra parte, la inducida, es la que se infiltra de riegos y tuberías rotas del agua potable. En este ciclo sacamos más de nuestra cuenta de nómina, cayendo en el endeudamiento.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

*Foto cortesía: Distrito de Riego del Río Mayo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...