Ir al contenido principal

Presentan estrategia de contención sanitaria para Semana Santa

El Consejo Estatal de Salud la presentada a los ayuntamientos con destinos turísticos para acordar su implementación.

 

Hermosillo/VdM, 11 de marzo



 El Consejo Estatal de Salud aprobó por unanimidad el acuerdo de estrategia específica para Semana Santa y Semana de Pascua para evitar que los contagios por Covid-19 aumenten en la entidad y que, a su vez, continúe el descenso en los indicadores epidemiológicos y tasas de ocupación hospitalaria.

Esto ante el escenario probable de que en ese período Sonora se encuentre en color verde en el semáforo epidemiológico federal y ello pueda alentar un relajamiento en las medidas preventivas entre la población.

En sesión permanente del Consejo Estatal de Salud, sus integrantes acordaron esta estrategia con medidas especiales sanitarias para los destinos turísticos en la entidad y para las celebraciones propias de estas fechas, misma que será presentada a los ayuntamientos en los que sea aplicable su implementación.

La estrategia pretende contener y tratar de reducir la movilidad natural de estas festividades y días de asueto, y para dar herramientas a los municipios que decidan mantener abiertas sus playas y paseos turísticos en Semana Santa y Pascua.

Las medidas

Estas son las acciones que contempla la estrategia de contención sanitaria para Semana Santa en Sonora:

-En playas públicas, malecones, plazas públicas y puntos tradicionales de reunión, se tendrá un horario abierto al público de 06:00 a 20:00 horas, con un límite de 50% en los aforos.

-No se permitirán expendios y barras de venta de cerveza.

-Tampoco grupos musicales y sistemas de música electrónica móviles y fijos, incluidos los de vehículos particulares.

-No se permitirán fiestas y reuniones sociales en playas y centros de interés turístico, eventos deportivos y amenidades que aglomeren a más de 10 personas.

-Se prohibirán casas de campaña, pernocta y todo tipo de actividades nocturnas después de las 20:00 horas.

-Puestos fijos y semifijos deberán respetar los horarios y modalidades de servicio establecidos, e implementar todos los protocolos de seguridad sanitaria. Uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia de mínimo un metro y medio, uso de gel antibacterial y lavado frecuente de manos para toda la población.

-En embarcaciones de pesca deportiva y turísticas, también se tendrá un horario de operación de las 06:00 a las 20:00 horas, o el que en casos de excepción determine la Capitanía de Puertos; las embarcaciones de pesca deportiva o turísticas podrán operar al 60% de su máxima capacidad, incluyendo tripulación.

-No deberá permitirse la venta de alcohol, la música en vivo y el baile en todo tipo de embarcaciones; se deben respetar los protocolos de seguridad sanitaria como uso obligatorio de cubrebocas, medición de temperatura, señalizaciones, sana distancia de mínimo un metro y medio, uso de gel antibacterial, lavado frecuente de manos, colocación de dispensadores de gel antibacterial, entre otros.

-En el caso de hoteles, moteles, condominios, villas y similares, podrán operar al 60% de su máxima capacidad. Restaurantes de hoteles e instalaciones de hospedaje de 06:00 a 22:00 horas y servicio a cuartos sin límite de horarios; bares de instalaciones hoteleras y de hospedaje podrán operar también hasta las 22:00 horas, con un aforo máximo de 50%; los servicios de alberca y todo tipo de amenidades en instalaciones hoteleras y de hospedaje de 6:00 a 20:00 horas y podrán operar al 60 por ciento de su capacidad.

-Salones de fiestas y reuniones en instalaciones hoteleras y de hospedaje al 50%de su capacidad, sin pista de baile ni grupos en vivo, de 06:00 a 22:00 horas.

-En lugares al aire libre podrán operar al 60% de su capacidad, sin pista de baile y grupos en vivo, en un horario de 06:00 a 22:00; cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria vigentes dictados por las autoridades sanitarias.

-En restaurant-bar, restaurant y negocios similares con consumo y venta de alimentos se tendrá un horario permitido de 06:00 a 22:00 horas, comida para llevar o entrega a domicilio hasta las 24:00 horas; podrán operar al 50% de su máxima capacidad en lugares cerrados y al 60% en lugares al aire libre; atención únicamente a clientes sentados y admisión sólo con cubrebocas; sin música en vivo ni pista de baile; además de reforzar los protocolos de seguridad sanitaria vigentes.

-Los antros y centros nocturnos no podrán operar; en salones de fiestas y reuniones se tendrá un horario de operación de 06:00 a 22:00 horas.

-En domicilios particulares, se solicita la suspensión de permisos para fiestas, contratación de música en vivo y sistemas digitales de sonido; evitar aglomeraciones de más de 10 personas y preferentemente que sean del mismo núcleo familiar.

-En centros y plazas comerciales, tiendas de conveniencia y similares se tendrá un horario de 06:00 a 22:00 horas; con un aforo del 75% de su máxima capacidad; cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria.

-En comercios y servicios en general, distintos a los anteriormente mencionados se tendrá un horario de 06:00 a 22:00 horas, con el aforo del 75% de su máxima capacidad; farmacias y servicios médicos abiertos sin límite de horario; todo en cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria vigentes dictados por las autoridades sanitaria.

-En centros de culto y ceremonias religiosas se tendrá un horario 06:00 a 22:00 horas, con un aforo del 50% en espacios cerrados y en 60% en espacios abiertos, en todos los casos atendiendo los protocolos de seguridad sanitaria vigentes.


Asimismo, las medidas aplicables a toda la población en los destinos turísticos serán: uso obligatorio y permanente de cubrebocas, sana distancia de cuando menos metro y medio entre las personas, lavado frecuente de manos o aplicación de gel anti-bacterial.

Respeto a la ocupación máxima en vehículos de pasajeros y de transporte.

Sin embargo, se exhorta a continuar la estrategia #QuédateEnCasa, en la medida de lo posible.

Filtros de control

Entre los acuerdos también está recomendar la colocación de filtros de control vehicular en los accesos a los destinos turísticos, playas, balnearios, ríos, lagunas, presas y centros tradicionales de convivencia.

La vigilancia de los puntos acordados deberá ser coordinada por las autoridades municipales con la participación de corporaciones de seguridad e instancias competentes de los tres niveles de gobierno.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...