Ir al contenido principal

Todo cambia para seguir igual

Es la fecha en que las y los candidatos se acercan a sus “amigos periodistas” en espera de que les den cobertura a sus campañas.

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 25 de marzo




La semana pasada el periodista Gerardo Albarrán de Alba, actual presidente del Consejo Consultivo del mecanismo de protección integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas de la Ciudad de México, organizó un interesante foro en donde periodistas, personas expertas y personajes del gobierno hablaron de la falta de atención y los efectos que viven y padecen decenas de periodistas que viven en el exilio por ser víctimas de la violencia.

A este se suma que este martes la organización británica Artículo 19 presentó su reciente informe sobre libertad de expresión donde nos vuelven a decir lo que ya sabemos. (Ver aquí https://articulo19.org/distorsion/) 

La organización de derechos humanos destaca que

·       El 2020 fue el año de la distorsión, el discurso oficial alteró la percepción de la realidad sobre los derechos humanos en México

·       En el 2020 se registró una agresión contra la prensa cada 13 horas

·       En este periodo ocurrieron 692 ataques contra medios de comunicación y periodistas; seis fueron asesinados

·       La concentración publicitaria oficial continúa en diez empresas de información

·       El trabajo del Legislativo se caracterizó por su vocación de censurar internet

Nada nuevo, pero lo lamentable es que, en vez de mejorar, la situación empeora.

Llevamos más de 20 años reclamando, marchando, escribiendo, denunciando y hasta mentando madres y padres y la respuesta del Estado mexicanos sigue siendo la misma. Oídos sordos.

Hace unos días, periodistas del norte de Puebla denunciaron ser víctimas de acoso, amenazas y hasta les “dictan la nota” los criminales que operan en la zona norte de la entidad.

Colegas del sur del Estado de México llevan años denunciando lo mismo y se volvió a notar cuando tuvieron que autocensurarse el mismo día en que 13 policías fueron emboscados por personas armadas en el municipio de Coatepec Harinas.

Y la lista sigue en todas las entidades del país, en mayor o menor medida, como por ejemplo el caso de una colega en Michoacán que fue herida de bala de manera irresponsable por elementos de la policía municipal de Uruapan cuando sin un protocolo de actuación reprimieron un plantón. La colega reclama que a un año del incidente nadie está en prisión ni fue sancionado y ella no ha recibido la reparación del daño.

Campañas arrancaron y seguirán. Es la fecha en que las y los candidatos se acercan a sus “amigos periodistas” en espera de que les den cobertura a sus campañas.

Nada más cínico cuando quienes aspiran a la reelección o a un nuevo cargo, son las mismas personas que no quisieron aprobar leyes ni protocolos de protección o que desde sus cargos públicos en ayuntamientos y congresos han dedicado horas y horas para descalificar al periodismo crítico.

 Así quieren que les cubran las campañas.

 *********

 *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.


 *E-mail: aasolisa@gmail.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...