Ir al contenido principal

Conoce los múltiples beneficios del cacahuate en nuestra salud

El conocido como japonés es una preparación mexicana que surgió durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Ciudad de México/Sader/VdM, 15 de abril




El cacahuate, o Arachis hypogaea, por su denominación científica, proviene de una planta prehistórica originaria de América del Sur. Fue el arqueólogo estadounidense Tom Dillehay quien descubrió restos de cacahuate en Perú, lugar del cultivo más antiguo del continente.

Posteriormente, gracias a los incas, su siembra se expandió desde la costa andina de Perú al resto del continente suramericano, y fueron los colonizadores españoles quienes lo vieron por primera vez en un mercado de la Gran Tenochtitlán y lo llevaron a Europa y a África.

Los primeros registros de su existencia en nuestro país se encontraron en Tehuacán, Puebla, y fueron nuestros ancestros quienes comenzaron a prepararlo tostado, salado, dulce, e incluso en sopas. Crece bajo la superficie, por eso los nahuas le llamaron tlalcacáhuatl, que significa «cacao de tierra».

El cacahuate es la botana más conocida del mundo. 



Hay cuatro tipos básicos de cacahuates y cada uno es distinto en tamaño, color, sabor y composición nutricional:

Corredor: Es el más popular en América, se cultiva principalmente en los estados de Georgia, Alabama y Florida, en Estados Unidos, y los granos son de tamaño medio y uniforme. Su cultivo necesita un clima cálido y es de crecimiento tardío.

Virginia o nueces cocteleras: Se siembra principalmente en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde se producen las nueces más grandes que tienen una cosecha larga, de 30 a 180 días.

Español: Se cultiva principalmente en Texas y Oklahoma. Sus frutos son pequeños con una piel de color rojo brillante, su crecimiento es vertical y son de cosecha temprana.

Valencia: Se conocen como los cacahuates de sabor más dulce, se producen principalmente en Nuevo México, su crecimiento también es vertical y son de cosecha temprana. Se diferencia del cacahuate español por el color oscuro de sus semillas.

Esta planta extrae del suelo grandes cantidades de fosfatos, potasio y calcio, por lo que se recomienda producir otro cultivo después de su cosecha antes de que se vuelva a sembrar cacahuate en el mismo campo. Son ricos en proteínas y calcio, pero si se consumen en grandes cantidades pueden causar problemas digestivos.

Conoce algunos de sus beneficios:

1.Es fuente de proteína y ácido fólico.

2. Previene enfermedades cardíacas.

3. Ayuda a la prevención de la aterosclerosis.

4.Combate la anemia.

5. Fortalece los sistemas óseo e inmunológico.

6. Favorece al sistema nervioso y periférico.

7. Evita la pérdida de memoria.

8. Previene el desarrollo de diabetes tipo 2.

9. Favorece la pérdida de peso.

10. Previene el envejecimiento precoz.

11. Mantiene la salud de los músculos.

12. Disminuye el riesgo de malformaciones en bebés.

13. Mejora el estado de ánimo y ayuda a conciliar el sueño.

Sinaloa, Chihuahua, Chiapas y Morelos son los mayores productores de cacahuate en nuestro pa

ís, superando las 80 mil toneladas, más del 50% de la producción nacional.

Dato curioso:

Los famosos cacahuates japoneses no son de Japón. Se trata de una preparación mexicana que surgió durante la Segunda Guerra Mundial. En 1943, Yoshihei Nakatani, al quedar desempleado, decidió fabricar frituras para vender en La Merced, junto con su esposa Emma, de nacionalidad mexicana. Experimentaron una botana a base de cacahuate y surgió este éxito comercial que a la fecha tiene gran demanda.


*Publicación original: Conoce los múltiples beneficios del cacahuate en nuestra salud | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Supervisa gobernador avances en creación del Distrito de Riego Yaqui

El primer distrito de riego indígena en el país contará con una superficie de 129 mil 259 hectáreas (61mil 223 son regables).   Cajeme/VdM, 23 de septiembre El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y usuarios de riego del Distrito 041, para supervisar el avance del proceso de transferencia de dicha área para la tribu yaqui. Explicó que este proyecto forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que impulsa el Gobierno federal. Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones: “Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos” , indicó. E...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.