Ir al contenido principal

Conoce los múltiples beneficios del cacahuate en nuestra salud

El conocido como japonés es una preparación mexicana que surgió durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Ciudad de México/Sader/VdM, 15 de abril




El cacahuate, o Arachis hypogaea, por su denominación científica, proviene de una planta prehistórica originaria de América del Sur. Fue el arqueólogo estadounidense Tom Dillehay quien descubrió restos de cacahuate en Perú, lugar del cultivo más antiguo del continente.

Posteriormente, gracias a los incas, su siembra se expandió desde la costa andina de Perú al resto del continente suramericano, y fueron los colonizadores españoles quienes lo vieron por primera vez en un mercado de la Gran Tenochtitlán y lo llevaron a Europa y a África.

Los primeros registros de su existencia en nuestro país se encontraron en Tehuacán, Puebla, y fueron nuestros ancestros quienes comenzaron a prepararlo tostado, salado, dulce, e incluso en sopas. Crece bajo la superficie, por eso los nahuas le llamaron tlalcacáhuatl, que significa «cacao de tierra».

El cacahuate es la botana más conocida del mundo. 



Hay cuatro tipos básicos de cacahuates y cada uno es distinto en tamaño, color, sabor y composición nutricional:

Corredor: Es el más popular en América, se cultiva principalmente en los estados de Georgia, Alabama y Florida, en Estados Unidos, y los granos son de tamaño medio y uniforme. Su cultivo necesita un clima cálido y es de crecimiento tardío.

Virginia o nueces cocteleras: Se siembra principalmente en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde se producen las nueces más grandes que tienen una cosecha larga, de 30 a 180 días.

Español: Se cultiva principalmente en Texas y Oklahoma. Sus frutos son pequeños con una piel de color rojo brillante, su crecimiento es vertical y son de cosecha temprana.

Valencia: Se conocen como los cacahuates de sabor más dulce, se producen principalmente en Nuevo México, su crecimiento también es vertical y son de cosecha temprana. Se diferencia del cacahuate español por el color oscuro de sus semillas.

Esta planta extrae del suelo grandes cantidades de fosfatos, potasio y calcio, por lo que se recomienda producir otro cultivo después de su cosecha antes de que se vuelva a sembrar cacahuate en el mismo campo. Son ricos en proteínas y calcio, pero si se consumen en grandes cantidades pueden causar problemas digestivos.

Conoce algunos de sus beneficios:

1.Es fuente de proteína y ácido fólico.

2. Previene enfermedades cardíacas.

3. Ayuda a la prevención de la aterosclerosis.

4.Combate la anemia.

5. Fortalece los sistemas óseo e inmunológico.

6. Favorece al sistema nervioso y periférico.

7. Evita la pérdida de memoria.

8. Previene el desarrollo de diabetes tipo 2.

9. Favorece la pérdida de peso.

10. Previene el envejecimiento precoz.

11. Mantiene la salud de los músculos.

12. Disminuye el riesgo de malformaciones en bebés.

13. Mejora el estado de ánimo y ayuda a conciliar el sueño.

Sinaloa, Chihuahua, Chiapas y Morelos son los mayores productores de cacahuate en nuestro pa

ís, superando las 80 mil toneladas, más del 50% de la producción nacional.

Dato curioso:

Los famosos cacahuates japoneses no son de Japón. Se trata de una preparación mexicana que surgió durante la Segunda Guerra Mundial. En 1943, Yoshihei Nakatani, al quedar desempleado, decidió fabricar frituras para vender en La Merced, junto con su esposa Emma, de nacionalidad mexicana. Experimentaron una botana a base de cacahuate y surgió este éxito comercial que a la fecha tiene gran demanda.


*Publicación original: Conoce los múltiples beneficios del cacahuate en nuestra salud | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amplían horarios de servicios en restaurantes, bares y centros nocturnos

La venta de alcohol en Navojoa es hasta las 10:00 de la noche   Navojoa/VdM, 05 de octubre El Comité Municipal de Salud de Navojoa acordó la ampliación de horarios de servicios de restaurantes, bares y centros nocturnos hasta las 12 de la noche, aunque la venta de alcohol en los expendios seguirá hasta las 10 de la noche. En sesión del organismo, presidido por la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, se acordó continuar con la reactivación económica, de acuerdo al semáforo epidemiológico en amarillo, sin descuidar los protocolos y medidas ante Covid-19. En cuanto a deporte, próximamente viene la apertura de la Liga Mexicana del Pacífico, quedando pendiente una reunión para tomar acuerdos sobre las medidas relacionadas a este evento. En el mismo rubro deportivo, especificó que las ligas infantiles siguen sin activarse, así como su asistencia a las unidades deportivas, apelando a la comprensión de los padres de familia. “Si las escuelas no han abierto para evitar a...

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Limitan entrega de arboles a ciudadanos por sequía

Servicios Públicos sólo proporciona 5 plantas por personas buscando que sean bien atendidos y logren desarrollarse.   Navojoa/VdM, 31 de marzo La sequía que vive la región limió la donación de árboles por parte de la Secretaría de Servicios Públicos para garantizar que las personas los cuiden y atiendan debidamente para lograr su desarrollo. Mario Ramírez Modesto explicó que la entrega de arbolitos en los tres viveros que tiene la dependencia sólo es de cinco piezas por persona. En los tres viveros con los que cuenta Servicios en la Ciudad en la ciudad actualmente se tienen aproximadamente 15 mil arbolitos de diversas variedades.