Ir al contenido principal

El sueño de Guillermo

O el fin justifica los medios

 

Por Teresa González

 

Navojoa/VdM, 02 de abril



Jesús Guillermo Ruiz Campoy cumplió un sueño: ser candidato a la presidencia municipal de Navojoa, aunque por el Partido del Trabajo (PT).

El ex síndico le hizo honor a la clásica frase: “el poder por el poder” y dio muestras claras de cómo rebelarse ante lo que sus amigos y equipo de trabajo llaman “contra el poder de los de arriba” y por supuesto del supuesto “dedazo” en su contra.

A Guillermo lo cobijó Morena en la pasada elección y le dio la oportunidad de elegir el cargo en la administración municipal recién alcanzada. Él eligió ser el síndico municipal, pero muy pronto mostró visos de la mala relación que llevaría con la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón.

De hecho, Ruiz Campoy dejó su labor de ser el representante legal del ayuntamiento a uno de sus empleados, el cual firmaba hasta la documentación oficial en su representación.

“Memo” Ruiz no tuvo empacho de participar activamente con los regidores del PRI y PAN para denunciar supuestas irregularidades de la administración de la que formabas parte; de hecho, siempre lo hizo público, incluyendo el juicio político contra la alcaldesa, y de eso hay mucha evidencia en los medios.

“Memo” o “El Cuate”, como le dicen sus amigos, llevaba una relación muy estrecha con Jacobo Mendoza, exjerarca estatal de Morena, y a quien le atribuyen ser su “padrino político”, y quien le habría prometido que sería el candidato a la presidencia municipal de Navojoa en esta elección por el partido que representaba en Sonora hasta hace poco menos de dos meses.

La pretensión de gobernar su municipio siempre la tuvo, por ello arreció su activismo político cuando renunció al cargo de síndico municipal.

Posteriormente, Guillermo Ruiz se fue rodeando de personajes, algunos despedidos de la administración municipal y, por tanto, con una visión visceral y de coraje hacia la alcaldesa María del Rosario Quintero.

Un ejemplo vivo de ello es Federico Solorio Valenzuela, ex director de Servicios Públicos Municipales, a quién los trabajadores prácticamente corrieron a empujones cuando intentó entrar a su oficina durante una manifestación que tenían en su contra el personal sindicalizado.

Esos personajes lo mantienen vivo, con la esperanza- hasta hoy- de que él tenía y debía ser el candidato de Morena, y hasta de sugerirle rechazar la posibilidad encabezar una candidatura por ese partido a una diputación local.

Ruiz Campoy antes de su renuncia a Sindicatura ya había sostenido reuniones con grupos de empresarios, aunque a puerta cerrada con el pretexto de presentarles un informe de su trabajo en esa dependencia.

Sin embargo, el telón se cayó cuando un avezado empresario le preguntó si sabía cuánto ascendía el patrimonio del municipio, pregunta que no supo responder, cuentan asistentes al encuentro, y que hicieron pensar a más de uno de los asistentes, que si desconocía sobre tema que era parte de su trabajo, menos estaría enterado de las necesidades de Navojoa.


Cuando se tuvo conocimiento de que él no tendría oportunidad de ser el candidato a la presidencia municipal por Morena, intentaron darle cobijo en el partido Redes Sociales Progresistas (RSP), pero éste los rechazó ya que estaba seguro que habría de ser el candidato de Morena a la alcaldía, promesa ésta -decía-, que supuestamente le había hecho el propio Alfonso Durazo Montaño, actual candidato a la gubernatura de Sonora.

Luego, Guillermo Ruiz Campoy intentó ir por el partido Movimiento Ciudadano (MC), pero ahí- también se cuenta- inmediato le saltó el doctor Felipe Gutiérrez Millán, y quien está ya designado a aparecer en las boletas electorales por ese partido en busca de la presidencia municipal de Navojoa.

Hay quienes le aplauden a Guillermo Ruiz por su “valentía” de enfrentarse0 al “poder” de la dirigencia de Morena y del propio Alfonso Durazo. Pero también hay quienes lo critican por no ser disciplinado y ver sólo por su propio proyecto personal, esto a pesar de que Alfonso Durazo ha venido diciendo a sus simpatizantes en sus giras de proselitismo que lo más importante es ganar la gubernatura, pero quienes no saben leer entre líneas no han entendido lo que el candidato ha tratado de decirles: hay vida para todos, pero primero la gubernatura.

Lo cierto es que “El Cuate” ya cumplió un sueño, y hasta posiblemente también podría cumplir otro de sus anhelos: que le digan don Guillermo.

 

*E-mail: teresagonzalez7272@gmail.com

Comentarios

  1. Hacia adelante Guillermo Ruiz Campoy, seguiremos estando contigo

    ResponderEliminar
  2. Y la encuesta cómo quedó o habrá dedazo al estilo PRI?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Renuncia titular de Servicios Públicos de Navojoa

Roberto Rodríguez Castillo confirma que presentó la renuncia por motivos de salud.   Navojoa/VdM, 10 de diciembre Una nueva baja registra la administración municipal de Mario “Mayito” Martínez, al presentar hoy su renuncia Roberto Rodríguez Castillo, como titular de la Secretaría de Servicios Públicos. Con su salida ya son dos funcionarios de primer nivel que renuncian al gobierno municipal. El primer caso fue la renuncia, alegando motivos personales, de Ana Lilia Córdova Herrera a la comisaría de Seguridad Pública. Además, extraoficialmente de la posible de la salida como regidor propietario del empresario navojoense, Francisco Islas Flores. El propio Roberto Rodríguez Castillo confirmó a ValledelMayo su salida por motivos de salud. En la administración municipal del exalcalde panista, Raúl Silva Vela (2015-2018) ocupó la dirección general del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn).

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...