Ir al contenido principal

El sueño de Guillermo

O el fin justifica los medios

 

Por Teresa González

 

Navojoa/VdM, 02 de abril



Jesús Guillermo Ruiz Campoy cumplió un sueño: ser candidato a la presidencia municipal de Navojoa, aunque por el Partido del Trabajo (PT).

El ex síndico le hizo honor a la clásica frase: “el poder por el poder” y dio muestras claras de cómo rebelarse ante lo que sus amigos y equipo de trabajo llaman “contra el poder de los de arriba” y por supuesto del supuesto “dedazo” en su contra.

A Guillermo lo cobijó Morena en la pasada elección y le dio la oportunidad de elegir el cargo en la administración municipal recién alcanzada. Él eligió ser el síndico municipal, pero muy pronto mostró visos de la mala relación que llevaría con la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón.

De hecho, Ruiz Campoy dejó su labor de ser el representante legal del ayuntamiento a uno de sus empleados, el cual firmaba hasta la documentación oficial en su representación.

“Memo” Ruiz no tuvo empacho de participar activamente con los regidores del PRI y PAN para denunciar supuestas irregularidades de la administración de la que formabas parte; de hecho, siempre lo hizo público, incluyendo el juicio político contra la alcaldesa, y de eso hay mucha evidencia en los medios.

“Memo” o “El Cuate”, como le dicen sus amigos, llevaba una relación muy estrecha con Jacobo Mendoza, exjerarca estatal de Morena, y a quien le atribuyen ser su “padrino político”, y quien le habría prometido que sería el candidato a la presidencia municipal de Navojoa en esta elección por el partido que representaba en Sonora hasta hace poco menos de dos meses.

La pretensión de gobernar su municipio siempre la tuvo, por ello arreció su activismo político cuando renunció al cargo de síndico municipal.

Posteriormente, Guillermo Ruiz se fue rodeando de personajes, algunos despedidos de la administración municipal y, por tanto, con una visión visceral y de coraje hacia la alcaldesa María del Rosario Quintero.

Un ejemplo vivo de ello es Federico Solorio Valenzuela, ex director de Servicios Públicos Municipales, a quién los trabajadores prácticamente corrieron a empujones cuando intentó entrar a su oficina durante una manifestación que tenían en su contra el personal sindicalizado.

Esos personajes lo mantienen vivo, con la esperanza- hasta hoy- de que él tenía y debía ser el candidato de Morena, y hasta de sugerirle rechazar la posibilidad encabezar una candidatura por ese partido a una diputación local.

Ruiz Campoy antes de su renuncia a Sindicatura ya había sostenido reuniones con grupos de empresarios, aunque a puerta cerrada con el pretexto de presentarles un informe de su trabajo en esa dependencia.

Sin embargo, el telón se cayó cuando un avezado empresario le preguntó si sabía cuánto ascendía el patrimonio del municipio, pregunta que no supo responder, cuentan asistentes al encuentro, y que hicieron pensar a más de uno de los asistentes, que si desconocía sobre tema que era parte de su trabajo, menos estaría enterado de las necesidades de Navojoa.


Cuando se tuvo conocimiento de que él no tendría oportunidad de ser el candidato a la presidencia municipal por Morena, intentaron darle cobijo en el partido Redes Sociales Progresistas (RSP), pero éste los rechazó ya que estaba seguro que habría de ser el candidato de Morena a la alcaldía, promesa ésta -decía-, que supuestamente le había hecho el propio Alfonso Durazo Montaño, actual candidato a la gubernatura de Sonora.

Luego, Guillermo Ruiz Campoy intentó ir por el partido Movimiento Ciudadano (MC), pero ahí- también se cuenta- inmediato le saltó el doctor Felipe Gutiérrez Millán, y quien está ya designado a aparecer en las boletas electorales por ese partido en busca de la presidencia municipal de Navojoa.

Hay quienes le aplauden a Guillermo Ruiz por su “valentía” de enfrentarse0 al “poder” de la dirigencia de Morena y del propio Alfonso Durazo. Pero también hay quienes lo critican por no ser disciplinado y ver sólo por su propio proyecto personal, esto a pesar de que Alfonso Durazo ha venido diciendo a sus simpatizantes en sus giras de proselitismo que lo más importante es ganar la gubernatura, pero quienes no saben leer entre líneas no han entendido lo que el candidato ha tratado de decirles: hay vida para todos, pero primero la gubernatura.

Lo cierto es que “El Cuate” ya cumplió un sueño, y hasta posiblemente también podría cumplir otro de sus anhelos: que le digan don Guillermo.

 

*E-mail: teresagonzalez7272@gmail.com

Comentarios

  1. Hacia adelante Guillermo Ruiz Campoy, seguiremos estando contigo

    ResponderEliminar
  2. Y la encuesta cómo quedó o habrá dedazo al estilo PRI?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...