Ir al contenido principal

La importancia del agua subterránea

El líquido se vuelve cada vez más vital y, en el caso de la zona Fuerte-Mayo, debe reclamar el derecho que tiene para recibirla desde Sinaloa.

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 29 de abril



Cuando las presas están vacías es cuando volteamos a ver la otra fuente, la más importante, la única en muchas ocasiones- como la actual- y es la proveniente del agua del subsuelo. Por tal razón en la jerarquía en el tablero de su importancia legal esta primero el agua para uso público urbano.

Vamos a comparar los dos usos más importantes en el Sur de sonora: el agua para uso doméstico y el agua para uso agrícola.

Debemos estar enterados que para hacer producir una hectárea de trigo, tenemos que extraer de la presa Adolfo Ruiz Cortines un volumen aproximado de 10,000 metros cúbicos (3,600 metros cúbicos que se le aplican en cuatro riegos al trigo y 4,000 que se pierden en la conducción del líquido, en promedio.

Ese volumen, si lo usáramos para darle agua a la gente, equivale a 10,000,000 litros de agua, y si le dotamos en promedio 250 litros por persona al día, entonces nos alcanzaría para darle agua a una población de 40,000 habitantes diarios. Lógicamente que para todo el año requerimos dejar de sembrar 365 hectáreas.

La tendencia mundial es ir reduciendo paulatinamente el área de siembra, con el fin de dotar de agua a las cada día más creciente población del mundo. La opción más recomendada es reducir perdidas modernizando la red de distribución en las áreas de riego; también, eficientar su uso a la hora de aplicarla en los riegos dentro de la parcela, lo que se logra con una dosificación hidrométrica; aplicándole solamente el volumen que, su previa estimación local de evapotranspiración, requiera el cultivo.

Por tal razón, las ciudades californianas de Los Ángeles y San Diego están aplicando recursos para modernizar los canales de Imperial Valley. El agua recuperada se está usando en las ciudades mencionadas.

En el Valle del Mayo ya agotamos al 100% el agua de la presa, lo que no es recomendable. Díganle adiós también a la fauna del agua de la presa, y muchas familias dependen de esa fuente de ingresos.

Sin embargo, volvamos al tema del agua del subsuelo. Navojoa y las comunidades rurales del Sur de Sonora dependen únicamente del agua del subsuelo; demos gracias a Dios porque aún nos queda esa fuente, la cual debemos cuidar, y no solo eso: debemos imitar a las ciudades gringas, proponiendo al gobierno otra fuente para la población. Ya tenemos un plan.

En lo referente al uso agrícola, el Valle del Mayo está rodeado de dos valles que tienen una fuente subexplotada del agua del subsuelo. El Fuerte y el Yaqui. Ellos están en una situación más privilegiada que el Mayo, sobre todo El Fuerte, cuyo derecho de agua del subsuelo le corresponde también a Sonora por derecho de cuenca.

Deben pelear pero ya la gente del Fuerte-Mayo si quieren sembrar en ciclo que inicia el primero de octubre. Exíjanles a los candidatos a gobernador y a diputados federales que hagan por escrito el compromiso de que se le otorgue toda el agua correspondiente a Sonora.

También, que se oficialice el distrito en el Fuerte-Mayo y se extraiga toda el agua del subsuelo, cuyo volumen estimo en una capacidad de extracción anual de 600 a 700 millones de metros cúbicos por año, y que, por recuperación de eficiencia ese volumen, se convierte en mil millones ya que no hay perdidas de conducción.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...