Ir al contenido principal

Morena: a prueba el temple

 

Por Teresa González

Al límite y con la piel dura

Los personajes que diseñaron la estrategia de estirar la liga lo más larga posible para definir candidaturas a los diferentes puestos de elección en Morena, debieron haber medido el impacto de lo que dicha decisión generaría. 

El estilo rijoso, entretenedor, y de mantener una agenda mediática en donde solo se habla de Morena, son propios del "Peje", diseñadas para que todo mundo podamos hacer conjeturas de lo que está pasando, ahora protagonizadas desde el interior de un Movimiento que ni a partido llega.

De este momento hay muchas lecturas, la más cercana es la que muchos hemos digerido sobre una posible caída del Movimiento en futuras elecciones, pudiera ser, pero nada está escrito.

A militantes y simpatizantes los llevaron al límite de sus capacidades para probar su temple, lealtad y capacidad de resistencia pero en el camino muchos no aguantaron, algunos hicieron el berrinche o simplemente optaron por la salida más fácil de ir otro partido político llenos de odio y resentimiento bajo el argumento de falta de democracia e imposición de candidatos.

Los vaticinios de los que le entienden al tema de la política hablan de un declive de Morena, de que fue un error la estrategia, que les faltó ofició político, que hubo dedazo, y un rosario de inconformidades que todos los días están en medios tanto nacional como de los estados en donde habrá elecciones.

Se han escrito sendos artículos y análisis políticos sobre el mismo tema,  no obstante, en la agenda mediática sigue predominando la marca de Morena para bien o para mal,  incluso por encima de sus propios candidatos, mientras que de los adversarios se habla poco o casi nada, esto a pesar de  que también se están poniendo zancadillas, tanto del Partido Acción Nacional (PAN), como del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ahí también la lucha por el poder es encarnizada pero están invisibles.

Sin embargo, mientras unos se van, otros están llegando al Movimiento de Regeneración Nacional    se suman tanto panistas como priistas, y otros entienden la necesidad de la disciplina partidaria.

Es difícil saber en estos momentos los efectos de una estrategia que midió el temple de la militancia, incluyendo a los que ya habían tenido la oportunidad de gobernar bajo las siglas de Morena. Quizás es posible verlo en el inter de las campañas.

Lo cierto, es que apenas vemos la punta del Iceberg también falta ver el impacto que tendrán los programas sociales en los estados donde habrá elecciones, a estos, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los mantuvo ajenos a las calenturas de la cúpula de Morena, por la misma razón que estamos viendo en estos momentos. 

Por último, vale recordar a Gibran Ramírez Reyes, el como muchos intelectuales describe puntualmente el amañado proceso de elección de candidatos en varios estados, y aunque sostiene que seguirá participando en Morena, recuerda las palabras que el presidente de la República le dijera: “Hay que tener la piel muy dura porque esto apenas comienza”.

De antemano, quienes orquestaron la estrategia de dar a conocer hasta el final a los candidatos, midió fríamente lo que estaba por ocurrir: la avaricia y la lucha por el poder sería muy notorio. Se la jugaron, aunque hay quienes califican el hecho como una tontería, ahora falta ver los resultados que son fácilmente medibles. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...