Ir al contenido principal

Propuestas de desarrollo para el Sur de Sonora a la carta

Obras que impactarían a la región que los candidatos a la diputación federal por el 07 Distrito deben conocer.

 

Navojoa/VdM, 12 de abril



Es tiempo de promesas, es tiempo de propuestas viables, basta de mentiras y de engaños, ya no te funcionaran.  Eso aplica para todos los partidos, sobre todo para quienes ya fueron y nada hicieron.

Se te recuerda y explica qué es lo que queremos y pedimos los habitantes del Séptimo Distrito, además de apoyar las propuestas de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Se te han enumerado en publicaciones anteriores los proyectos de impacto regional, que debes apadrinar y gestionar, con el fin de que nos justifiques tu denominación como legislador y que volvamos a tener confianza en nuestros representantes.

La moneda está en el aire, no se sabe quién será el triunfador, por esta razón es necesario que todos sepan las necesidades de cada región; es muy grande la geografía del distrito federal electoral. Tiene sierra, valle de riego y mar, cada uno con sus características muy especiales.

Sólo uno de los candidatos cuenta con el perfil requerido en estos tiempos. El Lic. Arguelles, hijo de un gran líder campesino, que logro la ampliación del Valle del Yaqui, en la parte sureste del mismo, que logró que varios ejidos recibieran dotación de agua con la presa El Novillo. Luchador social cuyo espíritu combativo les ha costado la vida a dos de sus familiares, que nos representara dignamente en el Congreso.

Proyectos de desarrollo del Sur

Los proyectos en mención son: Lograr la dotación total de agua de riego a los ejidos del Sur, oficializar como nuevo distrito de riego a los 30 ejidos del Fuerte-Mayo, blindar de las inundaciones a la ciudad de Huatabampo.

Además, terminar la carretera costera, uniendo a las cuatro comunidades indígenas del Sur de Sonora; gestionar con el programa Sembrando Vida la reforestación del río Mayo, solucionar la problemática de agua potable de Álamos, Navojoa y Huatabampo.

También, modernizar la red de canales secundarios del Valle del Mayo, rescatando por lo menos 150 millones de metros cúbicos de agua agrícola por ciclo; apoyar a la comunidad de Masiaca y a los ejidos del Sur para que se constituyan en el municipio número 73 de Sonora.

Construir un bordo de contención protegiendo a la Bahía de Agiabampo de la contaminación de sus aguas con el nuevo distrito de riego Fuerte-Mayo; darle prioridad a los cultivos sociales en el Valle del Mayo, los que generan empleos, etc.

Son dos las etnias dentro del distrito electoral número siete. Debes saber que los habitantes de Gochico Nuevo tienen que viajar seis horas a caballo por la sierra para ir a depositar su voto a la Mesa Colorada, en donde se instala la casilla en cada elección.

Debes saber que aun sacan en camilla a los enfermos de Gochico a San Bernardo, como en la época de los jesuitas, la razón: el desconocimiento de la geografía del Séptimo Distrito por parte de quienes los han representado a la fecha.

Debes saber que un padre de familia de la etnia huarijiu tiene que caminar todo un día para cazar un venado o jabalí y llevar algo de comer a su familia. Colgarse con una cuerda construida con ramas para capar un tetamomo y llevar miel a sus hijos. No sólo bajarse de un camión cinco miembros de una familia de una comunidad mayo, con media cubeta de papa cada uno, las condiciones son muy diferentes. No reciben apoyos del gobierno porque realmente carecen de acta de nacimiento y CURP, son gentes inexistentes, eso sólo Oscar lo sabe.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...