Ir al contenido principal

Violencia familiar: Una Pandemia extendida en Sonora

De 2019 a 2020 las denuncias se incrementaron en 52% y en Hermosillo en 83%.


Hermosillo/VdM, 12 de abril





La familia es la base de la sociedad. Representa el vínculo social primordial para cualquier persona. Es donde se aprenden las reglas, los valores, las emociones y las formas de conducta que reproducimos en el espacio público.

La formación de un buen ciudadano inicia en casa y que las relaciones familiares contribuyen a fomentar el amor, la unidad y el respeto hacia quienes nos rodean. Sin embargo, en la actualidad está ocurriendo lo contrario.

Las denuncias por violencia familiar crecieron de manera dramática por segundo año consecutivo.

En Sonora de 2019 a 2020 las denuncias se incrementaron en 52% y en Hermosillo en 83%. Los tipos de violencia que se están denunciando son de diferente tipo: física, emocional, psicológica, sexual, económica, y patrimonial.

El año 2020 se registró la cifra más elevada de carpetas de investigación por violencia familiar en la entidad: 5,450. El 53% en Hermosillo, 2,897 denuncias.

La violencia familiar en Sonora y en Hermosillo es también ya, una pandemia extendida que ha ido en aumento al menos durante los últimos tres años.

El 18.8% de las mujeres sonorense se sienten inseguras dentro de su domicilio familiar, según la ENVIPE 2020. De 2017 a 2020 el número de carpetas de investigación aumentó más del doble en Sonora, de 2,428 a 5,450 carpetas.

Sin embargo, hay una reducción importante y constante en las incidencias reportadas al 911 por este delito o situación en el mismo período de los últimos tres años; siendo el 2020, contrario a las denuncias interpuestas, el año con menor número de reportes de emergencia por violencia familiar, con 20,731 llamadas; mientras que en 2017 los hermosillenses hicieron 32,442 llamadas de auxilio por esta causa a la autoridad municipal.



Denunciar

Es decir, la denuncia formal ha ganado terreno y los reportes de emergencia que no siempre terminan en investigación, van a la baja. Pero ello no indica que se estén previniendo ni evitando las agresiones en el hogar.

Una deficiencia que existe para poder ofrecer respuestas concretas a las causas de este tipo de violencia, es la ausencia de información desglosada de las víctimas y tipos de violencia que padecen. Necesitamos que las autoridades nos precisen el género, las edades y las condiciones de quienes están siendo víctimas en los hogares. Esta información es clave para el diseño de programas focalizados y efectivos de prevención oportuna de la violencia y atención a víctimas de la misma.

El llamado es a no aceptar la violencia como normal, menos entre nuestras familias. Es tiempo de hacer algo al respecto. Debemos iniciar en casa fomentando el respeto y la armonía.

Se reconoce el esfuerzo de las instituciones públicas para combatir este problema, sin embargo, las cifras siguen siendo preocupantes y al alza.

Si te encuentras en esta situación o conoces a una víctima de violencia familiar, puedes reportarlo al 911 y acudir a los Centros de Justicia para las Mujeres, donde mujeres y sus hijos reciben el apoyo integral ante cualquier emergencia.


*Aquí el reporte completoREPORTE FEMINICIDIOS HMO (ccsp.mx)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...