Ir al contenido principal

Capturan a presunto homicida de exfuncionaria de Nogales

Fue localizado en San Luis Potosí luego de recorrer cinco estados; hay más de 100 datos de prueba que lo ubican como el probable responsable de privarla de la vida.


Hermosillo/FGJE/VdM, 19 de mayo




Estrategias de investigación realizadas por personal de la Fiscalía de Sonora, al recabar más de 100 datos de pruebas, llevaron a determinar la identidad, localización y aprehensión del probable responsable del feminicidio de Cecilia Yépiz Reyna, ex funcionaria municipal de Nogales.

La Trilogía Investigadora de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) determinó que Fernando “N.”, de 43 años, está implicado en los delitos de feminicidio y violación a las leyes de inhumación y exhumación, por los cuales se le aprehendió.

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) cumplieron con la orden judicial el 18 de mayo, en colaboración con la Fiscalía de San Luis Potosí, al ubicar al imputado en un domicilio en la colonia Villa de Pozos, en la ciudad de San Luis Potosí, luego de que estuvo transitando por al menos cinco Estados del País.

Vía aérea se le trasladó a Hermosillo, y posteriormente a Nogales para ser ingresado al Centro de Reinserción Social (Cereso) y quedar a disposición del Juez Oral de lo Penal que lo requiere, para que determine su situación jurídica.

Los hechos…

Los datos de prueba y técnicas de investigación realizadas por la Trilogía Investigadora incluyen dictámenes periciales, forenses y videográficos, con sustento científico, lo que permitió dar, primero con el cuerpo de la víctima, y posterior con Fernando “N.”.

Dentro de las pruebas más sólidas destacan imágenes de video grabaciones recopiladas por varios negocios de donde se vio por última vez a Cecilia Yépiz Reyna, el 5 de enero de 2021, en una refaccionaria ubicada en la avenida Álvaro Obregón, a donde acudió para verse con una persona, con quien fue vista en el lugar por última vez.

Además, imágenes de cámaras diversas del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), aportadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora (SSP), permiten ubicar la ruta que siguió el vehículo ya con la víctima a bordo.



Inicia la investigación…

Una vez que la Fiscalía de Sonora recibió la denuncia, el 12 de enero, las investigaciones iniciaron por la Trilogía, Agente del Ministerio Público, agentes AMIC y de Servicios Periciales, ubicando el vehículo de la ex funcionaria, un Chevrolet S10, de modelo reciente, color blanco, que fue procesado.

Dentro de las imágenes de video se ubicó un segundo automóvil Jeep Cherokee, con placas identificables de Sonora, donde subió Cecilia Yépiz acompañada de una persona del sexo masculino.

El vehículo fue ubicado, por medio de cámaras de C5i, en traslado hacia el ejido Cíbuta, posteriormente se realizaron diversos actos de investigación que indican que ingresó a un rancho ubicado cercano de la Carretera Internacional, tramo Nogales-Cíbuta.

También se recabaron diversas testimoniales, en relación a los hechos y probable responsable.

Localizan los restos…

Una vez recabados datos de pruebas, se solicitó al Juez una orden de cateo para localizar el cuerpo, que inició el 5 de marzo sin resultados positivos, hasta que, al día siguiente 6 de marzo a eso de las 13:00 horas, fue localizada en el predio, enterrada dentro de un contenedor de plástico debidamente sellado.

El cadáver tenía atadas ambas manos, hacia atrás, con un par de cinchos de plástico, iniciando con el proceso de identidad por lo que se realizó comparativa de huellas dactilares por personal especializado de Servicios Periciales de la Fiscalía, la cual fue comparada con el banco de datos que se tiene en las cartas de no antecedentes penales.

También fue reconocida por dos hermanos de la víctima por sus características físicas, por tatuajes y cicatrices que tenía.

El dictamen de autopsia que se le practicó a la víctima, por Peritos Médicos Legistas de la Fiscalía, determinó que la causa de muerte se debió a asfixia por estrangulamiento y sofocación.

Buscan al homicida

Y con base a los más de 100 datos de prueba existentes en la carpeta, se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión contra Fernando “N.”, el 09 de abril de 2021 mediante audiencia privada, por hechos que la ley señala como delito de feminicidio y violación a las leyes de inhumación y exhumación.

Fernando “N.” cumplió una sentencia condenatoria, de 4 años 5 meses de prisión ordinaria, dictada el 25 de noviembre de 2003 por el delito de privación ilegal de la libertad, también cuenta con registros en Estados Unidos que le prohíben su acceso al vecino país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...