Ir al contenido principal

Cuidar a las víctimas también es nuestra obligación

Respeto a los derechos humanos uno de los grandes pendientes del periodismo.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 12 de mayo




En 2014, a petición de algunas organizaciones sociales, elaboré un pequeño documento con recomendaciones para periodistas sobre cómo hacer mejor nuestro trabajo a la hora de cubrir temas de violencia.

Siempre bromeo con que el título es más largo que el libro de apenas 20 páginas. Se llama “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa de violencia” (Leer aquí https://es.slideshare.net/aasolis/guia-buenas-prcticas-para-la-cobertura-informativa-sobre-violencia) y se trata de una serie de recomendaciones éticas y deontológicas para hacer periodismo con visión de derechos humanos y respetando los derechos de las personas, especialmente de aquellas que son víctimas precisamente de la violencia.

Este sigue siendo uno de los grandes pendientes del periodismo; hacerlo bien y respetando a las personas. Quienes hacemos periodismo no necesariamente violamos derechos humanos, pero sí los vulneramos cuando hacemos mal nuestro trabajo.

En años recientes el tema de la violencia en razón de género ocupa cada vez más espacios en los medios; cada vez más se publican casos de abusos, acoso y otras formas de violencia en contra de niñas, jóvenes y mujeres.

Ha ayudado a darle más visibilidad a este tema, pero también muestra que muchos medios y sus periodistas, siguen sin tener muy claro cómo hacer su labor sin vulnerar a las mujeres, sin revictimizarlas y sin violentarlas nuevamente a la hora de redactar, de editar fotos, videos y audios. Lejos de ayudarles nos convertimos en cómplices de la primera violencia que sufrieron.

La periodista Mariana Verboska escribió este 11 de mayo un interesantísimo artículo denominado “Consejos para entrevistar a sobrevivientes de violencia sexual” (leer aquí https://ijnet.org/es/story/consejos-para-entrevistar-sobrevivientes-de-violencia-sexual?fbclid=IwAR0KR6Dubm6K9lG5yWtuEkRds20LWIjIRrtmpTllybE7zhGTGlylPHksEqg), en donde explica con claridad qué es lo mínimo que como periodistas debemos hacer antes, durante y después de entrevistar a una persona víctima de abuso.

Ante todo, las recomendaciones se centran en dos aspectos fundamentales:

Ninguna persona, bajo ninguna circunstancia, está obligada a dar una entrevista a la prensa. Cosa que muchos y muchas colegas reclaman y hasta acusan de atentado contra la libertad de expresión. Las víctimas de cualquier hecho violento tienen derecho a no relacionarse con periodistas.

Los derechos de las víctimas siempre estarán por encima del interés público. Si bien es cierto que documentar la violencia sexual es importante para presionar a las autoridades a que hagan su trabajo y se reduzca la impunidad, también es cierto que tenemos la obligación ética y deontológica de proteger la identidad, la imagen, la vida y el estado emocional de las víctimas.

Todo eso se cumple cuando nuestro trabajo no se centra en los detalles del abuso, sino en la explicación de las circunstancias alrededor del suceso, la inacción del Estado, la prevalencia de casos alrededor de una experiencia personal; es decir, debemos darle contexto a esa historia de vida; no convertir la historia de vida en mercancía.

Aún tenemos mucho por hacer.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Supervisa gobernador avances en creación del Distrito de Riego Yaqui

El primer distrito de riego indígena en el país contará con una superficie de 129 mil 259 hectáreas (61mil 223 son regables).   Cajeme/VdM, 23 de septiembre El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y usuarios de riego del Distrito 041, para supervisar el avance del proceso de transferencia de dicha área para la tribu yaqui. Explicó que este proyecto forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que impulsa el Gobierno federal. Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones: “Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos” , indicó. E...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Firma Durazo “Manifiesto de Solvencia Moral e Integridad Pública”

Un compromiso con la honestidad y el combate a la corrupción.   Puerto Peñasco/VdM, 23 de enero El precandidato de Morena a la gubernatura del estado, Alfonso Durazo Montaño, firmó el Manifiesto de Solvencia Moral e Integridad Pública, un compromiso con la honestidad y el combate a la corrupción. “Hago esta manifestación de mi compromiso público de que siempre mi conducta estará apegada a los principios de honestidad y respeto a los valores familiares de Sonora, y a las leyes que regulan la convivencia social y el funcionamiento del gobierno. Que con base en mi interés político y vocación de servicio defenderé la Cuarta Transformación de la vida política nacional, haciendo míos los principios morales de no mentir, no robar y no traicionar jamás a las familias y al pueblo de Sonora”, manifestó. Detalló que la iniciativa parte del derecho a la ciudadanía a estar informada, por lo que en base a esa convicción le da carta abierta a cualquier autoridad para que revise las fuentes ...