Ir al contenido principal

Cuidar a las víctimas también es nuestra obligación

Respeto a los derechos humanos uno de los grandes pendientes del periodismo.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 12 de mayo




En 2014, a petición de algunas organizaciones sociales, elaboré un pequeño documento con recomendaciones para periodistas sobre cómo hacer mejor nuestro trabajo a la hora de cubrir temas de violencia.

Siempre bromeo con que el título es más largo que el libro de apenas 20 páginas. Se llama “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa de violencia” (Leer aquí https://es.slideshare.net/aasolis/guia-buenas-prcticas-para-la-cobertura-informativa-sobre-violencia) y se trata de una serie de recomendaciones éticas y deontológicas para hacer periodismo con visión de derechos humanos y respetando los derechos de las personas, especialmente de aquellas que son víctimas precisamente de la violencia.

Este sigue siendo uno de los grandes pendientes del periodismo; hacerlo bien y respetando a las personas. Quienes hacemos periodismo no necesariamente violamos derechos humanos, pero sí los vulneramos cuando hacemos mal nuestro trabajo.

En años recientes el tema de la violencia en razón de género ocupa cada vez más espacios en los medios; cada vez más se publican casos de abusos, acoso y otras formas de violencia en contra de niñas, jóvenes y mujeres.

Ha ayudado a darle más visibilidad a este tema, pero también muestra que muchos medios y sus periodistas, siguen sin tener muy claro cómo hacer su labor sin vulnerar a las mujeres, sin revictimizarlas y sin violentarlas nuevamente a la hora de redactar, de editar fotos, videos y audios. Lejos de ayudarles nos convertimos en cómplices de la primera violencia que sufrieron.

La periodista Mariana Verboska escribió este 11 de mayo un interesantísimo artículo denominado “Consejos para entrevistar a sobrevivientes de violencia sexual” (leer aquí https://ijnet.org/es/story/consejos-para-entrevistar-sobrevivientes-de-violencia-sexual?fbclid=IwAR0KR6Dubm6K9lG5yWtuEkRds20LWIjIRrtmpTllybE7zhGTGlylPHksEqg), en donde explica con claridad qué es lo mínimo que como periodistas debemos hacer antes, durante y después de entrevistar a una persona víctima de abuso.

Ante todo, las recomendaciones se centran en dos aspectos fundamentales:

Ninguna persona, bajo ninguna circunstancia, está obligada a dar una entrevista a la prensa. Cosa que muchos y muchas colegas reclaman y hasta acusan de atentado contra la libertad de expresión. Las víctimas de cualquier hecho violento tienen derecho a no relacionarse con periodistas.

Los derechos de las víctimas siempre estarán por encima del interés público. Si bien es cierto que documentar la violencia sexual es importante para presionar a las autoridades a que hagan su trabajo y se reduzca la impunidad, también es cierto que tenemos la obligación ética y deontológica de proteger la identidad, la imagen, la vida y el estado emocional de las víctimas.

Todo eso se cumple cuando nuestro trabajo no se centra en los detalles del abuso, sino en la explicación de las circunstancias alrededor del suceso, la inacción del Estado, la prevalencia de casos alrededor de una experiencia personal; es decir, debemos darle contexto a esa historia de vida; no convertir la historia de vida en mercancía.

Aún tenemos mucho por hacer.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capturan en Guaymas a grupo armado; rescatan a tres personas

En operativos junto a personal de Semar incautaron armas de grueso calibre, más de 600 cartuchos, equipo táctico y poncha llantas.   Guaymas/PESP/VdM, 23 de marzo   Un grupo de personas armadas fue detenido por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Secretaría de Marina (Semar) tras interceptarlos en las inmediaciones de Guaymas en una camioneta donde llevaban armas AK-47, cartuchos, equipo táctico y a tres personas que dijeron estar privadas de la libertad. El rescate de las personas se realizó el sábado 20 de marzo después de que oficiales de la PESP llevaron a cabo la detención de Ramón “N”, Javier “N”, Ernesto “N” y Juan “N”, de 28, 18, 24 y 29 años de edad, respectivamente, cuando viajaban en una camioneta GMC Yukón de color gris en la zona del Ejido Guadalupe en Guaymas. Los agentes se desplazaban por la zona debido a la denuncia de la presencia de una camioneta con gente sospechosa, por lo que llevaron a cabo el despliegue policial en l...

Detienen a personas armadas en Guaymas y Empalme

Cuatro personas fueron aseguradas en diferentes hechos el pasado jueves, incautándoles armas, cartuchos, vehículos y artefactos poncha llantas. Guaymas/FGJE/VdM, 27 de mayo Cuatro personas armadas, vehículos, cartuchos y armas de fuego fueron incautadas durante operativo coordinado de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Policía Municipal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Secretaría de Marina (Semar) en Empalme y Guaymas. En conferencia de prensa, María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública y Claudia Indira Contreras, Fiscal General de Justicia del Estado, informaron sobre la oportuna intervención del operativo coordinado para detener a generadores de violencia en los citados municipios, al dar atención inmediata a denuncias ciudadanas por la presencia de personas que ponían en riesgo la seguridad. Los hechos del jueves 26 de mayo, en las inmediaciones de Empalme, tuv...

Llaman a redoblar medidas de prevención contra el Covid-19

Secretaría de Salud advierte de un posible incremento del mal y de otras enfermedades respiratorias durante temporada invernal   Hermosillo/VdM, 18 de noviembre El secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía Zegarra, llamó a los sonorenses a redoblar las medidas preventivas contra el Covid-19 para evitar que los contagios aumenten. Recordó que durante la temporada invernal suelen aumentar las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Dijo que afortunadamente ya hay un abasto del 41% de medicamento y un 81% de la población tiene por lo menos una vacuna contra el SARS-Cov2. “Estamos ingresando a la temporada invernal, es esperado y es un comportamiento normal para las épocas de la temporada invernal que las infecciones respiratorias agudas por todos los tipos de virus, no solamente por el virus SARS-cov2 y algunas bacterias que pueden circular de manera importante en la época invernal, produzcan un incremento de las infecciones respiratorias agudas. Esto lo vemos todos...