Ir al contenido principal

Honor a quien honor merece

Se nos fue una institución en riego y drenaje: Ing. Carlos Minjares Lugo

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 07 de mayo



Empezaba la década de los setenta. Recién habíamos llegado de nuestro pueblo: San Bernardo. Mi hermano mayor había sido colocado en la Secretaría de Recursos Hidráulicos; había renunciado a la campaña al paludismo, en donde dejado magnificas credenciales, las que, sumadas a la recomendación de nuestro primo, Manuel Valenzuela -el apoyo de un gran ingeniero, jefe de Riego y Drenaje- se le había otorgado el trabajo, un empleo sumamente cotizado en esas fechas. 

Por mi parte, yo entre a estudiar la Secundaria nocturna, pues había que chambear en lo que fuera. Éramos casi 15 de familia. Era muy común que los jefes programaran convivios, allí mi hermano era el que casi siempre organizaba las comidas, y en muchas ocasiones yo lo apoyaba en el traslado de mobiliario y lo que se ofreciera.

Allí conocí a grandes técnicos que hicieron del Distrito de Riego 038 el mejor de México por mucho tiempo. Fue así como me nació el amor por la agronomía y en especial el tema de la Irrigación. Mi pasión por la hidráulica y el cálculo de la evapotranspiración de los cultivos.

Cuando ya cumplí la mayoría de edad se me dio también a mí el empleo, ya que ya era conocido por los jefes. Entré en el Programa de Parcelas de Prueba. Ahí validábamos a nivel comercial los experimentos realizados en el Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste (CIANO) de entonces, hoy el Centro de Investigación Regional del Noroeste (CIRNO).

Trabajé en el campo realizando estudios y pruebas de riego; en el Canal Barrote me deshidraté estando dentro del agua… ¡qué ironía!, ¿verdad?. El estudio que realizaba (y ni por la mente me pasaba en ese entonces, pero después lo comprendí) demostró que, colocando sal en el fondo del canal, al ionizarse, captaba con una varilla con electrodos, la velocidad que entraba el agua en la tierra. Era para presentar un estudio que justificaba la inversión en el revestimiento del canal. Ahorita basta que por ese canal riegue el presidente del módulo, para realizar el revestimiento.

Trabajé en el campo dos años, bajo las órdenes de grandes técnicos, algunos ya no están con nosotros, entre ellos: Agustín Quiñones, Mario Alvares, Mario Machado, Javier Siqueiros y, desde luego, la institución a la que hago referencia en este artículo: el Ing. Carlos Minjares Lugo, que ayer se nos adelantó en el camino. Seguramente se va con una profunda tristeza con el estado actual en que se encuentra el Distrito de Riego por la sequía. Yo mismo pasa en el yaqui, al grado que si el Dr. Ildefonso de la Peña supiera que sus grandes estudios ya de nada sirven. Ahora hay que vender más agua, la mercadotecnia sustituyo a la ciencia. Se vacío a un oscuro pozo el cuándo, el cómo y el cuánto regar, que nos llevó tres décadas en experimentación agrícola. Q

¿Qué repercusiones tiene dejar a un lado esos estudios? Pongamos un ejemplo. El Dr. de la Peña hizo un gran número de experimentos, demostrando que el trigo en el Yaqui y Mayo produce, con 49 centímetros de lámina de agua, es decir 4.9 millares de metros por hectárea. Pero las nuevas políticas sobre el manejo de los distritos han cambiado, ahora son empresas de lucro, vendiendo al productor 7.0 millares por hectáreas. Si en el Valle del Yaqui sembramos 100,000 hectáreas de trigo, estamos desperdiciando 100,000 hectáreas por 2.1 millares de metros cúbicos, son 210 millones de metros cúbicos de agua, eso a nivel parcela, pero para hacer llegar ese volumen desde la presa Adolfo Ruiz Cortines, tenemos que extraer 300 millones de metros cúbicos. Esta reflexión es en honor al hoy desaparecido, Ing. Carlos Minjares Lugo. QEPD.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

*Foto ilustrativa cortesía: Facebook Distrito de Riego del Río Mayo

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tenencia de la tierra en el Sur de Sonora

La entrega de escrituras de la alcaldesa de Navojoa a familias de varias colonias debe extenderse también al medio rural. Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 29 de julio   Muy atinada y benéfica la labor de la presidenta municipal de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, al estar entregándole las escrituras de sus solares a cientos de vecinos de varias colonias. Con esta muy útil acción se duplicó y hasta se triplicó el patrimonio de esas gentes, pero sobre todo les dio certidumbre y tranquilidad de poderles heredar algo a sus descendientes. Sin embargo, falta algo: hace falta extender ese programa al medio rural, al sector de las comunidades indígenas dentro del distrito de riego; hagamos historia al respecto. El primer esfuerzo de legalizar la posesión de terrenos rurales en la región fue irónicamente por órdenes de don Porfirio Díaz, tal vez lo hizo para callar su conciencia ya que fue el más despojador de tierras de la historia de México, solo superado por Enri...

Responden a peticiones de limpieza de escuelas

Implementan en Álamos programa especial de apoyo a planteles escolares   Álamos/VdM, 28 de agosto Personal de Servicios Públicos de Álamos inició con la limpieza de escuelas del municipio, cuyos responsables solicitaron apoyo para acondicionar sus instalaciones. Ramón Ángel Esquer Macías, titular de la dependencia, informó que hace un par de semanas recibió la instrucción del alcalde Víctor Balderrama de que se atendiera puntualmente la petición de los maestros y padres de familia. Por lo que de inmediato se coordinó con su personal para organizar el programa de apoyo. Explicó que se creó una programación para dar atención a las escuelas, esto de acuerdo a la fecha que se recibió la petición de apoyo. Destacó que hasta el momento ya se atendieron las escuelas y preescolares: Itesca, “Alfonso Ortiz Tirado”, “Fernando Montes de Oca”, “Narciso Bassols”, “Baldomero Corral”, “Nueva Creación”, primaria “Revolución”, “Casa Escuela,” preescolar de “San Bernardo” y primaria, Jar...

En noviembre abrirá Walmart en Navojoa

En su construcción con invertidos 250 millones de pesos y en operación generará 350 empleos directos.   Navojoa/VdM, 27 de julio En pocos meses Navojoa contará con el primera supermercado Walmart, el cual atenderá a los municipios aledaños. Esta mañana la alcaldesa Rosario Quintero Borbón realizó una supervisión de los avances que registran los trabajos de construcción de las instalaciones. Sostuvo que la tienda Walmart generará en su construcción 1,100 empleos indirectos y una vez en operación, que se proyecta sea en noviembre, habrá de abrir 350 empleos directos. La nave comercial se construcción en el bulevar Centenario, en una superficie de 8,400 metros cuadrados de construcción. Quintero Borbón indicó que el 60% de los insumos y materiales requeridos para la obra con adquiridos en comercios locales. Explicó que Walmart será la tienda ancla para poder desarrollar una segunda etapa de ampliación, en la cual proyectan abrirse más comercios en la zona. Ciudad segur...