Ir al contenido principal

El espejo en que nos reflejamos

Ser periodista en este país es cada vez más riesgoso

 


Por Andrés A. Solis*


Estados de México/VdM, 30 de junio




Hace dos décadas un grupo de periodistas comenzamos a preguntarnos qué estaba pasando en México que la prensa estaba siendo objeto de agresiones sin sentido.

El cambio democrático había comenzado unos años antes cuando el Partido Acción Nacional (PAN) ganaba sus primeras gubernaturas en Baja California y Guanajuato; luego vendría el triunfo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México y después la victoria de Vicente Fox Quesada, quien cumplió su primera promesa de campaña de sacar a patadas al PRI de Los Pinos.

Parecía que la democracia llegaba a todos los sectores, pero no fue así; dijeran los clásicos que a la prensa no nos ha hecho justicia la revolución.

Sobra recordar las decenas de asesinatos y cientos de agresiones constantes para demostrar que el ejercicio libre y democrático del periodismo ha caminado mucho más lento.

Esta semana se dio a conocer el informe de Indicadores de Desarrollo Mediático en México, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para el cuál se hicieron encuestas entre periodistas y entre las audiencias. El panorama es poco alentador.

¿Cómo nos vemos?

El informe muestra datos que no sorprenden en los hechos, pero ponerle siempre números y estadísticas es lo que nos debe preocupar:

En México apenas una de cada cinco personas que se dedica al periodismo considera que hemos ido ganando la batalla contra la corrupción, el 94 por ciento acepta que se ha autocensurado por temor a las represalias que pudiera sufrir por lo publicado.

Estos datos aumentan exponencialmente cuando se trata de periodistas que reportan en zonas de alto riesgo como las regiones de Tierra Caliente (Michoacán, Edomex y Guerrero), Huasteca (Hidalgo, SLP, Tamaulipas, Veracruz) Laguna (Durango y Coahuila) y en entidades como Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, Sonora y más recientemente Guanajuato.

El 96.7 por ciento de periodistas que participaron en el estudio asegura que ejerce su profesión en condiciones de alto riesgo y peor aún, el 99.5 por ciento cree que es objeto de espionaje por parte de autoridades y grupos del crimen organizado.

Si a esto le sumamos las cada vez peores condiciones laborales, la falta de respaldo por parte de empresas de medios, la ausencia del Estado mexicano en garantizar protección al ejercicio profesional y la insuficiente capacitación en materia de coberturas de riesgo, podemos ver que ser periodista en este país es cada vez más riesgoso.

Y a esto hay que sumarle la percepción de la sociedad hacia nuestro trabajo, pero de eso platicamos la próxima semana.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...