Ir al contenido principal

Primera propuesta para abastecer de agua a Navojoa

 

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 14 de junio



Mi interés e insistencia por proponer las soluciones posibles para brindar un suministro de agua constante y suficiente a los habitantes de Navojoa, tal vez sea por cualquiera de las siguientes causas y motivos:

Por mi origen de agricultor temporalero en el municipio de Álamos, en donde nuestro alimento dependía de la naturaleza y si no llovía no había frijol, ni tortillas de maíz en nuestra mesa. Tal vez por la razón que para poder tomar agua deberíamos bajar, por lo menos 300 metros, a una barranca con una gran inclinación, llevando una palanca de guásima, con un bote mantequero en cada extremo, cargándola sobre nuestros hombros.

Tal vez por los ruegos a San Isidro de todas las madres y padres, acompañados de sus hijos, que hacíamos en el campo, que servía de aeropuerto, al cual nosotros le llamábamos “aterrizaje”. Era tan grande la devoción, que en más de una ocasión, la lluvia nos sorprendía en el camino de regreso.

Tal vez sea por mi contacto con el agua, misma que lidie, lo mismo en sequias que en inundaciones, como empleado de Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRG), Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como operador de distritos de riego por más de 30 años, lo que me respalda en conocer las opciones, las posibles y menos costosas para el pueblo.

Actualmente, podemos afirmar que lo que tenemos que combatir es el interés económico de los encargados del sistema de agua potable de Navojoa, que no sigan insistiendo en construir más pozos, basados y motivados por las comisiones y regalos que les otorgan las compañías perforadoras y de equipamiento de las obras mencionadas, que busquemos juntos opciones menos caras y más  efectivas.

En virtud que daré por lo menos cinco opciones para solucionar este problema, me permito decirles que debemos realizar las siguientes acciones, en la primera opción que presento:

Primero.- Gestionar ante Conagua los recursos necesarios para terminar al 100% la planta tratadora de agua potable, misma que puede tratar la totalidad de volumen que le llega, estimado en 500 litros por segundo.

Segundo.- Convenir con el Módulo de Riego número 16 para permutar un volumen por agua de gravedad, mismo que se conduciría por el Canal Principal Margen Izquierdo, también llamado de Canal de Las Pilas, hasta un sitio por todos conocido llamado “Los Altos de Jalisco”, aprovechando una hondonada natural que existe y construir en ese lugar una potabilizadora.

Tercero.- Ya tratado ese volumen, y aplicada su respectiva purificación, bombear el agua hasta la parte más alta de Navojoa, específicamente al reservorio ya construido y darle al fin utilidad, a ese gran tinaco que está en la salida a Álamos.

Cabe aclarar que ya existe una propuesta de traer agua de la presa, mediante la construcción de un acueducto, con esta propuesta bajamos los gastos a solo un 25 %, con ahorro del 75% del total. Aquí reaparece la condición de que el agua debe verse socialmente.

Cuarto.-Esto es posible sólo si la Conagua hace su labor de autoridad oficial, ya que sin gobernanza no hay diciplina, claridad, honestidad, ni optimización .

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...