Ir al contenido principal

Incluyen en estimulación de lluvias a Coahuila y Zacatecas

Presentan avances del programa en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 18 de julio




La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural pondrá en marcha la próxima semana el Proyecto de Estimulación de lluvias en los estados de Coahuila y Zacatecas, para mitigar los efectos de la sequía, con lo cual aumenta a siete el número de entidades beneficiadas en lo que va del año.

El esquema, que consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia, se lleva a cabo actualmente a través de tres polígonos que comprenden los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, informó la dependencia federal.

Detalló que a esto se suman dos polígonos más —de un millón de hectáreas cada uno— que comprenderán la zona de La Laguna (con impacto también en regiones de Coahuila y Durango) y el norte de Zacatecas, cada uno.

Avances

Señaló que en Sonora se han registrado a la fecha cuatro vuelos, los que han permitido un incremento en la precipitación de hasta un 50 por ciento respecto a lo pronosticado en algunos de los pluviómetros en zonas como El Novillo, Cucurpe y Baviácora.

Además, el proyecto ha impulsado el almacenamiento de 117 millones de metros cúbicos a las presas Plutarco Elías Calles (El Novillo) y Adolfo Ruíz Cortines de dicha entidad.

En Sinaloa se han realizaron ocho vuelos a la fecha, sobre el territorio de los municipios de Culiacán, Cosalá, Mocorito, Badiraguato, El Fuerte y Choix. Sin embargo, el polígono atendido ha abarcado también a Tamazula y Canelas, Durango, y Álamos, Sonora.

Esto ha permitido que el nivel de las presas en el área de influencia del polígono, que presentaban un almacenamiento de mil 420 millones de metros cúbicos (el 9.3 por ciento de su capacidad de conservación) aumentara a dos mil 094 millones de metros cúbicos, equivalentes al 13.6 por ciento.

Del conjunto de las nueve presas en el área de influencia del proyecto, las más beneficias son Luis Donaldo Colosio, Adolfo López Mateos, Sanalona y José López Portillo. También, han comenzado a recibir aportaciones Miguel Hidalgo y Guillermo Blake, destacó Agricultura.

En Chihuahua, abundó, el proyecto de estimulación de lluvias cubre dos millones de hectáreas, ubicándose en la parte alta de la sierra, zona que abastece de agua a las cuencas más importantes, a través de 13 vuelos.

Así, se han cubierto los 11 municipios que conforman el polígono del proyecto, nueve en Chihuahua y dos en Durango, donde se ubican cinco de las principales cuencas hidrológicas del estado que ya se están viendo beneficiadas.

Incluso, el Río Florido renació después de 30 años, gracias a los escurrimientos generados por las precipitaciones registradas en el municipio de Coronado, Chihuahua, con un acumulamiento de 100 milímetros.

Fuerza Aérea

La dependencia resaltó que expertos de Agricultura, bajo la dirección del encargado del programa, Alejandro Trueba Carranza, y la coordinación de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), continuarán con el proyecto hasta finales de septiembre, en los estados mencionados.

Recordó que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) aportó al proyecto dos aviones King Air 350i, con capacidad de reacción inmediata para las condiciones de operación que se requieren, además se cuenta con pilotos experimentados.

La planeación y programación de este tipo de vuelos se lleva a cabo a partir del análisis de las condiciones meteorológicas —por parte de meteorólogos de ambas dependencias¬— sustentadas con información obtenida mediante aplicaciones móviles e imágenes satelitales.

Con la estimulación de la lluvia se espera la recuperación de la humedad en el suelo, lo que permite el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y se realiza además un monitoreo de la entrada de agua a las presas.

El objetivo es mitigar la sequía en beneficio de las zonas de temporales, pastizales, maizales y cultivos tradicionales y de una forma colateral se esperan escurrimientos a las presas, con lo cual se beneficiará a un mayor número de productores de los estados involucrados.

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/prensa/proyecto-de-estimulacion-de-lluvias-beneficiara-tambien-a-coahuila-y-zacatecas-agricultura?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...