Ir al contenido principal

La ola roja del Fuerte-Mayo

María de los Ángeles  Verdugo, persona ideal para dirigir al Módulo de Riego 1 de esa zona

 

Navojoa/VdM, 22 de julio




-“Señor Presidente, quiero informarle que acaudalados agricultores del PRI nos están robando el agua que por derecho nos pertenece de la presa Huites a los campesinos de Sonora”.

-“¿Cómo es eso?”, le contesta el presidente de México, Andrés Manuel López obrador.

Continua con su relato, María de los Ángeles Verdugo, argumentando su queja ante AMLO en mi presencia y en mi pueblo, y con la presa Los Pilares como testigo del diálogo.

-“Quiero que tu encabeces esa lucha, vamos a solucionar ese problema. Ustedes, manténgame informado”, dice Andrés Manuel al delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora, Jorge Taddei Bringas, y a sus auxiliares.

Es por esa razón que la representante de la planilla roja, a presidir el Módulo de Riego número 1 de la zona Fuerte-Mayo, es la más conveniente, la más preparada, la que más ha luchado por la región, la más conocedora del proyecto Huites Fuerte-Mayo, y si eso no fuera suficiente: es la más honesta, por eso seleccionó a como integrantes de su equipo de trabajo a personas que no han participado en este tipo de procesos.

María de los Ángeles Verdugo es la más conveniente para dirigir el Módulo de Riego 1, porque tiene la promesa de apoyo del Presidente. Abogada conocedora de la Ley Federal de Aguas y de los estatutos que rigen dicho módulo.

Ella ha luchado por la región Sur de Sonora, al grado de tapar en la Ciudad de México la avenida Insurgentes, como presión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apoyada por la mejor líder campesina de los últimos tiempos en la zona Fuerte-Mayo: María Guadalupe Martínez Cruz, de quien María de los Ángeles aprendió a defender al campesino y a no venderse, ni traicionarlo.

Insisto que lo más importante es tener honestidad, lo que quedó demostrado cuando el Gerente de Distritos de Riego -también ante mi presencia- le dijo: “te vamos a dar el agua que le pertenece a tu ejido Chihuahua, pero nada más”.

María de los Ángeles Verdugo contestó: “nos dan el agua completa, a la que tenemos derecho los ejidos del Margen Derecho o nada”.

Esa propuesta la hizo el Dr. Rendón, después de reconocer que los ejidos del Margen Derecho son tan derechosos como los del Margen Izquierdo.

Este servidor, como asesor de los campesinos, le hizo al Dr. Rendón la siguiente pregunta: ¿A quién se le concesionó el agua de 150 millones de metros cúbico: a un plano donde no están los ejidos del Margen Derecho o a una acta constitutiva en donde aparecen?.

-“¡Pues claro que a el acta constitutiva!”, contestó el funcionario federal de la Conagua. 

-“Demuéstrenme que están en el acta y tienen toda el  agua”, terminó diciendo Rendón.

Los 50 millones faltantes al Módulo de Riego 1 son para la segunda etapa, formada por 5 mil hectáreas del Módulo 1y las 11,200 del módulo dos.

Por esa razón, ella es la persona que reúne el mejor perfil para presidir el Módulo de Riego número 1. La licenciada Malu tiene además el respaldo de las nuevas autoridades electas.

Conociendo a la mayoría de los usuarios digo que no hay ninguno de entre los 3,500 campesinos del proyecto Huites-Fuerte Mayo que supere ese perfil.

El próximo Distrito de Riego Fuerte-Mayo deberá quedar integrado en esta administración, delimitado el distrito en base a los ejidos que integran las actas constitutivas de ambos módulos, y apegados estrictamente al proyecto ejecutivo, el cual justificó en su momento el proyecto de construir la presa Huites.

Una de las alternativas más conveniente es explotar el acuífero virgen de El Fuerte, que puede adicionar 1,000 millones de disponibilidad de agua por ciclo agrícola, tal como lo establece el proyecto ejecutivo.

Todos estos detalles los domina también la representante de la planilla roja. Esa es la razón por la que se le recomendó pura gente nueva, turi siquili.Fuerte Mayo, Temas del Campo, Emilio Borbón Willis, Módulo de Riego 1, planilla roja, María de los Ángeles Verdugo, presa Huites 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...