Ir al contenido principal

Llegó la hora de la justicia a los campesinos del Fuerte-Mayo

La nueva diputada federal debe buscar que reciban el agua que les fue asignada al construirse la presa Huites

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 16 de julio


Los campesinos de la región Fuerte-Mayo fueron beneficiados para recibir agua procedente de la presa Huites para regar cada uno 10 hectáreas.

Me tocó redactar el discurso de agradecimiento pronunciado por Ramón Valenzuela Grijalva, al ponerse en operación la magna obra hidráulica. También me tocó estar en el hotel Las Colinas, en el ensayo y “cronometreo” de dicho discurso por parte del Estado Mayor Presidencial, usual en esos tiempos.

Fue un ensayo al igual que en una obra teatral, ya que eso eran esos gobiernos: un circo mediático. Han pasado 25 años y les siguen “jugando el dedo en la boca” a los campesinos de Sonora. Esperemos que la actual diputada electa por el Distrito Federal 07 de Sonora, Shirley Vázquez, se porte a la altura y supere a sus antecesores y reclame el agua a la que tienen derecho los 3,500 campesinos de Sonora, específicamente los 1,932 integrantes del Módulo de Riego número 1, y los 1,460 del Módulo 2 (con 68 y 40 pequeños propietarios, respectivamente, para 680 y 400 hectáreas de derecho de agua al igual que los ejidatarios), para totalizar 2,000 y 1,500 en usuarios beneficiados, a los cuales les corresponden 20,000 y 15,000 hectáreas, correspondientes a cada módulo de riego.

Las acciones inmediatas son las siguientes que deben tomarse para reclamar el agua de la presa Huites para los agricultores de la zona Fuerte-Mayo son las siguientes:

Primero.- Oficializar como un nuevo distrito de riego a la región Fuerte-Mayo, apegándose al proyecto ejecutivo: 35,000 hectáreas, repartidas entre 3,500 derechos- de 10 hectáreas cada uno-, con 100,000 metros cúbicos de dotación anual por derecho.

Segundo.- Delimitar el distrito de riego tomando en cuenta a todos los ejidos contemplados en las actas constitutivas  de cada módulo, con igualdad de derechos.

Tercero.- Que se explote al máximo permitido la segunda fuente desaprovechada a la fecha: el agua del acuífero de El Fuerte, el cual tiene un potencial de 500 millones de metros cúbicos, aumentando otros cien millones de  metros cúbicos si se rescatan las aguas de desecho, totalizando 600 millones de metros cúbicos anuales, que a nivel presa se convierten en 1,000 millones de metros cúbicos por rescate de perdidas, al estar los pozos en el corazón del distrito de riego. Sonora tiene el mismo derecho por estar en la misma cuenca.

Cuarto.- Que al fin se destinen recursos para terminar de construir la red mayor y también la red secundaria de canales, al igual que los respectivos desmontes.

Quinto.- Que a los módulos irregulares e ilegales número 12 y 13 de Los Mochis se les asigne agua de pozos y as  liberen el agua asignada dolosamente ya que le pertenece a Sonora, concesionando de inmediato 50 millones al Módulo de Rigo 1 y 112 millones de metros cúbicos al Módulo 2, como fue proyectado.

Todo esto aceptado y firmado de conformidad por los usuarios del distrito de Los Mochis y sus dirigentes. Gestionar de inmediato audiencia con la Comisión Nacional del Agua.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...