Ir al contenido principal

Reportear a Cuba

Para entender lo que está sucediendo en Cuba es necesario haber estado en Cuba, caminado sus calles, platicado con sus habitantes...

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 14 de julio




La primera vez que fui a Cuba fue en el marco de un encuentro de periodistas.

La penúltima noche de mi estancia concluyó con una acalorada, pero muy cordial discusión entre colegas cubanos y un grupo que integramos una ecuatoriana, un colombiano, un español y dos mexicanos. Nuestro argumento fue que en Cuba no existía (ni existe) el derecho a la libertad de expresión, ni una prensa libre.

Cuando regresé a la isla, unos años después, me encontré con el típico modelo de acoso desde el Estado. La agente migratoria que me recibió en el Aeropuerto Internacional de La Habana, “José Martí”, hizo lo imposible para impedir o al menos retrasar mi ingreso y esto tardó cerca de media hora.

Todos los días percibí la presencia de la policía uniformada detrás de mí y de personas que bien podrían ser del servicio secreto del régimen.

Incluso fui objeto de dos infracciones de tránsito sin sentido, pero que acaté para no entrar en una discusión. Fue quizá la represalia a mis declaraciones públicas en la visita anterior.

Para entender lo que está sucediendo en Cuba es necesario haber estado en Cuba, caminado sus calles, platicado con sus habitantes, con todo tipo de personas, incluyendo personas funcionarias públicas y periodistas que no dejan de ser empleados de gobierno.

Informar sobre lo que está sucediendo en Cuba nos obliga a ser más profesionales como periodistas y dejar en casa nuestras filias y fobias, y no caer en la tentación simplista de tomar partido a favor o en contra de las posturas ideológicas dominantes: La que descalifica al régimen de Díaz Canel y la que acusa la intromisión del imperialismo yanqui.

Y es que al final estas posturas tan contrarias, como radicales, no mienten, pero generan un discurso manipulador para convencernos de una narrativa unilateral y parcial.

Para explicarle a la sociedad lo que realmente sucede en Cuba, hay que hacer periodismo de profundidad y remitirnos a la historia, a los datos duros, a las bases de datos, a las estadísticas.

Tenemos la obligación profesional de explicar el impacto que ha dejado más de 50 años de embargo económico unilateral contra Cuba, que ha impactado más a la población que al régimen revolucionario.

Y al mismo tiempo tenemos la responsabilidad de explicar por qué en ese pequeño país de 12 millones de habitantes no hay un gobierno democrático emanado del pueblo, sino un régimen autoritario que ha limitado y violado todos los derechos humanos desde hace 60 años.

Aquí no hay blanco y negro; hay una infinidad de matices de grises que se pueden documentar periodísticamente y como dijera mi admirado Che: “¡Hasta la victoria siempre!”

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...