Ir al contenido principal

Trabajarán en coordinación autoridades y colectivos de búsqueda de desaparecidos

Para reforzamiento de acciones preventivas de protección y seguridad de sus integrantes y sus familias.

 

Hermosillo/FGJE/VdM, 22 de julio



En el compromiso de atender las demandas y fortalecer el apoyo a quienes en Sonora realizan acciones de búsqueda, los titulares de las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora sostuvieron una reunión de trabajo con las líderes de los 11 colectivos existentes en Sonora.

Por espacio de 2 horas y 40 minutos se abordó la experiencia positiva, así como las áreas de oportunidad a mejorar de estos primeros dos años de experiencia en acciones de búsqueda, tanto para los colectivos como para las instituciones.

A partir de la voluntad mutua de fortalecer esta gran labor que realiza la sociedad civil organizada, que representa una esperanza para familias sonorenses, se llegó a acuerdos aprobados por unanimidad junto con los colectivos asistentes:

Guerreras Buscadoras de Guaymas, Empalme, y Cajeme, Buscadoras por la Paz de Hermosillo, Empalme, Guaymas y Huatabampo, Rastreadoras de Ciudad Obregón,  Madres Buscadoras de Sonora, Familias Recuperando Tesoros de Puerto Peñasco y Buscadoras de Hermosillo por una Esperanza.


Acuerdos:

1. Que las denuncias, de amenazas u otros delitos, se presenten ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), ya que en muchas de las ocasiones las hacen únicamente a través de redes sociales y medios de comunicación.

2. Por el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), se dará atención psicológica a los familiares de las víctimas, víctimas colaterales y grupos colectivos, de igual manera se pone a su disposición la atención en la Fiscalía de Sonora a través de los 10 Centros de Atención a Víctimas del Delito (CAVID), distribuidos en el Estado, donde se brinda atención psicológica, atención en crisis, terapia individual y grupal, así como asesoría legal.

3. Programar reuniones operativas con integrantes de colectivos que consideren que exista algún nivel de riesgo, con la finalidad de brindar mecanismos de protección y seguridad, en forma diferenciada, de acuerdo con las necesidades y recursos.

4. Se solicitó por parte de los grupos colectivos que se les informe por un solo conducto sobre los resultados de los procesos de identificación humana, así como los seguimientos una vez interpuesta una denuncia.

5. Por unanimidad de los 11 colectivos y los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Paz y Seguridad del Estado de Sonora adoptar los lineamientos para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas, dirigidos a autoridades, familiares, representantes y colectivos sociales que participen en las acciones de hallazgo, para, una vez recibida la petición de búsqueda, analizar las condiciones de seguridad de los puntos donde se quieren realizar las acciones con el propósito de crear las condiciones de apoyo.

6. Que los oficios de apoyo por parte de los colectivos buscadores sean entregados a la Dirección General de Homicidios y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGJE Sonora, donde se coordinarán los apoyos con los tres niveles de Gobierno y la Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora.

7. No tomar fotografías de los hallazgos con el propósito de preservar los indicios para la realización de la investigación correspondiente, ni publicar imágenes de cuerpos o restos que lastimen la dignidad humana, evitando así una revictimización.

8. Que después de hacer llegar el oficio de solicitud de apoyo para una búsqueda por algún posible punto de hallazgo del que tengan información, se atenderá en un lapso de 3 a 5 días para el análisis, programación de personal que acompañará y la calendarización de los apoyos de seguridad a los colectivos de búsqueda.

9. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición diversas herramientas y aplicaciones con las que cuenta el C5i como Botón de Enlace Ciudadano, la App Mujeres Seguras y el número de Denuncia Anónima 089.

10. Además, la SSP Sonora se compromete a realizar la capacitación en seguridad y prevención en materia de derechos humanos, así como tener acercamiento de los servicios en sitio, se contactará esta misma semana a cada una de las líderes de los colectivos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...