Ir al contenido principal

Urgente mejorar la hidrometría en Navojoa

Es necesario instalar medidores en los tomas domiciliarias para tener un control en el consumo del agua potable.

 

Navojoa/VdM, 06 de julio



Una de las causas principales del problema del agua en Navojoa es la nula hidrometría, la medida y cuantificación de volumen en todos los niveles, con especial atención a nivel domiciliario.

Digamos, pues, una de las desventajas que se tienen al no contar con medidores volumétricos totalizadores en cada toma. Es sabido que lo único que nos hace reaccionar a los mexicanos es aquello que nos llega al bolsillo; si tenemos una toma que carece de medidor, pues siempre la mantenemos abierta: en fin, el cobro es el mismo.

Nos importa un comino que ese volumen, gastado sin necesidad por nosotros, le está haciendo falta a otra persona ubicada en la parte más alta de la ciudad, cuya presión se escapa por tanta toma abierta simultáneamente, cuando realmente no requieren el agua.

En lo referente al pago, lo justo es que pague más quien gaste más. Eso solo lo haremos realidad instalando medidores, como lo hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No son tan costosos, años atrás se contaba con ellos, cuando Navojoa tenía el 40% de la población actual.

La hidrometría es tan útil que fue la que determinó cuánto era el volumen de combustible que se robaban a diario los huachicoleros de México. Descubrió también las tranzas que se hacían dentro del personal de PEMEX, al estimar un 11% de combustible evaporado, cuando realmente solo es el 3%; se robaban por este concepto 2,000 millones de pesos diarios los funcionarios de la empresa estatal petrolera.

Me llena de orgullo que haya sido un agrónomo quien, mediante una eficiente hidrometría, permitió calcular este robo a la nación. La eficiencia de conducción en la red de agua potable no se sabe, por la sencilla razón que no sabemos cuál es el volumen servido. Me atrevería a decir que tampoco se sabe el volumen extraído de los pozos. Así cómo vamos a saber cuánto se pierde en la distribución.

Se calcula de la siguiente manera. Son tantas tomas por lo que pagan mensual y la recuperación es tanto. Es pues un cálculo sólo financiero, tan injusto como ilegal.

La parte Oriente de la ciudad es la que más ha crecido los últimos 50 años, y los motivos son varios: uno de los principales es el costo de la tierra, ya que al Norte, al Sur y al Poniente son terrenos de cultivo con alta plusvalía, que son imposibles de pagar por la gente pobre.

Ahora, sí que lo barato cuesta caro. Caro pagan un recibo de agua, cuyo servicio es muy deficiente por la razón de una baja presión, causada por la falta de medidores. Al no contar con ellos, mantienen las tomas abiertas causando una baja presión en las partes altas de la ciudad, como lo es la parte Oriente.

La inquieta, y muy trabajadora presidenta municipal, acaba de ampliar la red de agua potable a una nueva colonia. Qué bueno, porque todos requerimos de agua. Sin embargo, esto vendrá a agravar más el problema, el cual el alcalde entrante deberá de entrarle con las cuatro ruedas.

Me he tomado la libertad de hacer recomendaciones para remediar el problema en un futuro, y tomemos a Los Mochis como ejemplo. Esa ciudad sinaloense depende exclusivamente del agua de presa para cubrir las necesidades de la población. En este momento están poniendo bombas dentro del cauce de la presa Huites para transferir agua a la presa Miguel Hidalgo, luego, vía canales, hacia la ciudad cañera. No es conveniente poner todos los huevos en una misma canasta.

 

*E-mail: ingenieroemilioo@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...