Ir al contenido principal

Busca Unison vicerrectores para Hermosillo y Navojoa

Junta Universitaria emite convocatoria para nombramiento de vicerrectores para Unidades Regionales Centro y Sur.

 

Hermosillo/VdM, 14 de agosto




Como parte de los acuerdos establecidos durante la sesión ordinaria 133 de la Junta Universitaria de la Universidad de Sonora, este órgano de gobierno aprobó hoy la convocatoria del Proceso de Nombramiento de Vicerrectores de las unidades regionales Centro y Sur de esta casa de estudios, documento disponible para consulta en el sitio procesovicerrector.unison.mx.

Lo anterior se debe a que la vicerrectora de la Unidad Regional Centro, María Rita Plancarte Martínez, presentó su renuncia al citado cargo para asumir la titularidad de la Rectoría; y, por otra parte, a que el próximo 05 de septiembre concluye, por ministerio de ley, el periodo para el cual fue nombrada la vicerrectora de la Unidad Regional Sur.

Por este motivo, la Junta Universitaria invita al personal académico, no académico y estudiantes de las unidades regionales Centro y Sur a participar en la etapa de auscultación del citado proceso de nombramiento de Vicerrectores, y expresen su opinión sobre los integrantes que conforman la terna y aspiran a ocupar dichos puestos.

Ternas

Tal como lo establece la normatividad universitaria, la rectora María Rita Plancarte Martínez, presentó en tiempo y forma ante el máximo órgano colegiado de la Universidad, las ternas correspondientes, integradas por: María Guadalupe Alpuche Cruz, Luz María Durán Moreno, y Graciela Hoyos Ruiz, para ocupar la Vicerrectoría de la Unidad Regional Centro.

 Y por: Rosario Castrejón Lemus, Leticia María González Velásquez, y Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, para ocupar la Vicerrectoría de la Unida Regional Sur.

La convocatoria establece que a partir del 13 de agosto se difundirá en el portal procesovicerrector.unison.mx la información curricular de los candidatos que conforman las ternas, así como el documento que contiene su visión sobre la Universidad de Sonora y la síntesis de su programa para el desarrollo de la unidad regional correspondiente.



Auscultación

Los días 17 y 18 de agosto, los miembros de la comunidad universitaria que así lo deseen podrán solicitar en el sitio procesovicerrector.unison.mx audiencia para la etapa auscultación, misma que se efectuará por videoconferencia vía Zoom en modalidad individual o grupal.

En este caso, los días de auscultación para el campus Hermosillo serán del 23 al 25 de agosto; para el campus Cajeme, el 25 de agosto y del 19 al 20 de agosto; y para el campus Navojoa, serán los días 19 y 20 de agosto, mientras que las participaciones por escrito a favor de alguno de los integrantes de la terna se recibirán del 17 al 23 de agosto en formato PDF en el correo junta.universitaria@unison.mx

Una vez concluida la fase de auscultación, la Junta Universitaria ponderará lo expresado por la comunidad universitaria. Asimismo, el 27 de agosto, a partir de las 9:00 horas, la Junta Universitaria escuchará las propuestas de los candidatos a la Vicerrectoría de la Unidad Regional Centro, y a partir de las 12:00 horas del mismo día, a los candidatos a la Vicerrectoría de la Unidad Regional Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...