Ir al contenido principal

Declaran Alerta por Violencia de Género contra Mujeres en Sonora

Las medidas se extienden a los 72 municipios del estado, y en particular a Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado.

 

Ciudad de México/Segob/VdM, 20 de agosto




La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), de la Secretaría de Gobernación, notificó al gobierno de Sonora la emisión de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para todo el estado y, en particular, para seis municipios de la entidad.

Las medidas se extienden a los 72 municipios de la entidad, y en los que deberán fortalecerse con más urgencia las medidas propuestas en este mecanismo —que se derivaron de dos años de indagación por parte del grupo de trabajo conformado para atender la segunda solicitud de alerta para el estado— son Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado.

En su oportunidad, la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, explicó que esta alerta debe concretarse a partir de la ejecución de 29 acciones específicas en materia de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño para las mujeres y niñas de Sonora, así como para las víctimas y sobrevivientes de la violencia feminicida.

Durante el acto en el que estuvo la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, la comisionada señaló que, a diferencia del pasado, el Estado mexicano es un actor fundamental para revertir la violencia por razones de género.

"Venimos a Sonora con el respaldo del Gobierno de México y de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, para acompañar a las mujeres y niñas de Sonora. En esta Cuarta Transformación de la vida pública del país, nuestro objetivo es atender las causas que han generado la violencia y, sin duda, la falta de justicia es una de las principales causas", aseguró.

Alto a feminicidios

Asimismo, se pronunció por el alto a los feminicidios y a las violencias en razón de género, llamando a la cero impunidad en este tipo de delitos perpetrados contra mujeres y niñas, "cerremos filas para garantizar una vida digna y plena a las mujeres y a las niñas de Sonora".

“Cerremos filas llegando a tiempo, atendiendo con empatía las llamadas de auxilio y leyendo entre líneas los mensajes de las niñas y adolescentes que están siendo hostigadas, acosadas y violentadas sexualmente y que por miedo no denuncian”, agregó.

Aseveró que el contexto de hoy resalta la urgencia de mejorar las condiciones de vida y garantizar una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas de Sonora.

Destaca en feminicidios

Es urgente –detalló– porque en el primer semestre de este año, Sonora se colocó como el tercer estado con la tasa más alta de feminicidios en el país; porque Hermosillo, Nogales, Cajeme, Caborca y Guaymas, se mantienen entre los 100 municipios con mayor tasa de feminicidio en todo el territorio nacional.

Además, dijo, los casos de abuso sexual se duplicaron en los últimos seis años y los de violación aumentaron más de 25 por ciento, lo que se suma a 446 homicidios dolosos de mujeres y niñas sonorenses desde 2015 hasta 2020, y a las estimaciones oficiales sobre violencia de género, de las que se desprende que una de cada cuatro estudiantes ha sido agredida en su escuela y una de cada tres mujeres han sido violentadas en la calle por el simple hecho de serlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...