Ir al contenido principal

¡Denle agua al río!

Los agricultores y Conagua no deben desviar, ni disponer de las corrientes de agua naturales.


Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 15 de agosto



Los navojoenses estamos muy contentos de ver nuevamente correr el agua por el Río Mayo. Eso confirma lo que hace tiempo vengo sugiriendo: que se deje correr, como lo han hecho estos últimos días el agua de escurrimiento de los arroyos de la cuenca baja, que, aunque son tributarios del afluente, son volúmenes no concesionados a los productores, cuerpo que, cuando hay cultivos en pie, se vacían a ambos canales principales: el Margen Derecho y el Margen Izquierdo.

Con ello elevan la eficiencia de la red mayor y los ingresos del Distrito de Riego, a la vez que de los módulos de riego; sin embargo, ese volumen no le corresponde a los usuarios, módulos y distrito, ya que es agua aun propiedad de la nación que por ley debe seguir su curso por la corriente natural, en este caso por el Río Mayo, y nadie está autorizado para bloquearla, detenerla, desviarla y mucho menos venderla, ni siquiera la autoridad del agua, en este caso la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Podrán ver que si es posible recuperar la vegetación del afluente, la cual será auto recuperada. Existen muchas semillas de álamo que al humedecer el suelo germinaran como en antaño lo hacían, tendremos nuevamente población y vegetación en el pulmón natural del Valle del Mayo.

Adicionalmente, correrán los ríos subterráneos formados por las corrientes que no podemos ver, alimentando la segunda fuente agrícola que tenemos y la primera fuente de uso público urbano: el agua del acuífero

El motivo de que se desvía el agua es económico, ya que 10 metros cúbicos que se desvían a los canales llegaran a la parcela apenas 6 metros. Eso quiere decir que se pueden servir 60 riegos de 100 litros por segundo; dichos riegos se venderán a 300 pesos el millar de metro cúbicos y cada riego en 24 horas le dará a ganar al módulo (8.64 x 300 son 2,592 pesos en cada riego), pero como son 60 riegos los ingresos por venta de aguas broncas seria de 155,520 pesos.

Esa es la explicación por la cual la Conagua cae en una responsabilidad al desviar esos volúmenes. Cuando la dependencia operaba el Distrito el Gobierno teníamos prohibido vender esos volúmenes, los regalábamos a los usuarios para que lavaran sus tierras, para que le bajaran el grado de salinidad en terrenos con ese problema.

Se debe de felicitar a la actual administración del Distrito de Riego, que no ha caído en la avaricia, que ha dejado que el agua siga por el cauce natural del río y que con ello enriquezca el acuífero, que levante el nivel estático del acuífero, para que renazca la biodiversidad de nuestro mayoa batwe.

Mientras no se abran los túneles de la presa, tampoco se deben abrir las compuertas de los canales principales que nacen en Tesia. Lo aquí señalado es lo que se debe de hacer, lo dice un coautor del Reglamento del Distrito de Riego, transferido a los productores agrícolas, mismo que enumera las obligaciones y atribuciones de los usuarios y de la Conagua, mismo que, por cierto, no autoriza a ninguno de los dos a desviar, ni a disponer de las corrientes naturales, según la Ley Federal de Aguas en vigor.

Así que veremos por lo menos hasta el 15 de septiembre ver correr con aguas broncas nacionales a nuestro Río Mayo, recuperando su belleza natural.

 

*Foto cortesía: Bomberos Navojoa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...