Ir al contenido principal

Falta de mantenimiento al canal principal Fuerte-Mayo

Esto disminuye su capacidad de conducción, causando problemas en el suministro del agua oportuno.

 

Por Emilio Borbón Willis


Navojoa/VdM, 04 de agosto




Con mucha tristeza vi el abandono en que se encuentra el canal principal Fuerte Mayo.

En un pequeño recorrido pude observar que los recursos destinados para el mantenimiento y conservación de las obras se ha desviado.  Dichos recursos son del orden de 20 millones de pesos por ciclo agrícola, esto en el Módulo número 1, ya que la venta de agua supera los 40 millones de pesos anuales.

Se dice que por lo menos el 50% de los recursos captados por un distrito, o por un módulo de riego, se deben aplicar en mantener en forma adecuada su estado de conservación; el otro 50% se debe destinar para administración y operación de los mismos.

Si en alguna parte es imperdonable la falta de mantenimiento es en el canal principal Fuerte-Mayo, por lo siguiente:

El canal principal fue diseñado técnicamente para captar el agua de los arroyos, mismos que son 9, (2 en Sinaloa y 7 en Sonora) en sus 60 kilómetros de diseño, los cuales cuentan con su respectivo dique de contención.

Esa es la razón que fue trazado con una pendiente mínima (casi viene en forma horizontal), con muy poca caída; diciendo en lenguaje entendible al campesino: es con pendiente mínima, lo que condiciona a que reciba una óptima conservación, manteniendo las características originales de diseño, ya que de no hacerlo disminuye la capacidad de conducción, causando problemas en el suministro del agua oportunamente.

Y esto es precisamente lo que está sucediendo, con sólo 25 mil hectáreas abiertas al cultivo: se están teniendo ya problemas de falta de capacidad, en un canal diseñado para darle servicio de riego a 50 mil hectáreas.

¡Que graves repercusiones se pueden tener con esta desmedida corrupción, en una zona aún en proceso de apertura al riego!. Que se use como un pretexto más la falta de capacidad de conducción para extender las concesiones faltantes, 50 millones de metros cúbicos al Módulo 1, y 112 millones de metros cúbicos al Módulo 2.

 Es la hidráulica el terror de los huachicoleros de México ya que es muy exacta. Con ello fue posible detectar el robo de combustible en PEMEX; también descubre a los que se roban el agua y el producto de su venta, como en este caso del Fuerte- Mayo.

Los diques se han venido azolvando, eso no se puede negar. Retienen el agua, pero esa retención no es la más grave. Lo grave es el azolve en la cubeta del canal, ya que si tiene un metro cúbico de azolve, esto repercute a que se disminuya el área cubierta por agua. Ese metro cúbico por lo menos disminuye 1,000 litros por segundo, suficientes para regar 1,000 hectáreas.

Lo malo que en cada tramo del canal, ubicado entre los 6 diques en Sonora, ya que falta el último, existen varios bancos de azolve que reducen el área y la velocidad del agua; son factores que se multiplican en la hidrodinámica.

Para obtener el gasto o volumen que pasa por un sitio en determinado tiempo. Gasto es igual a el área cubierta por agua por la velocidad en metros cúbicos por segundo.

Si el área se reduce, se reduce el gasto, pero también se reduce la velocidad del agua, llegando a ser de cero. Si el azolve iguala el área de la cubeta del canal, también si la velocidad del agua es cero, y todo número multiplicado por cero es cero.

Así que ya saben lo que tienen que hacer los próximos directivos del Módulo 1: limpiar el canal principal Fuerte-Mayo y auditar.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...