Ir al contenido principal

Periodismo y medio ambiente

Y es que en México hay pocas personas que hagan periodismo especializado en este rubro que es amplísimo.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 04 de agosto




Hace un par de semanas el buen colega Alberto Torres, Sosa, un incansable reportero tabasqueño, me buscó para comentarme que andana de nuevo, si, de nuevo, organizando un evento para capacitar a periodistas.

Desde que conozco a Alberto, se la vive organizando cursos, seminarios, talleres y cuanta actividad sirva para elevar la calidad del periodismo en su estado y claro, en el país.

El buen Alberto me buscó para pedirme algún contacto de alguna persona que pudiese dar un curso de periodismo medioambiental. Yo opté por pasarle el contacto de un grupo de activistas que andan en varias organizaciones no gubernamentales y que trabajan diferentes temas relacionados a la protección del medio ambiente, de la flora, la fauna y sobre producción sustentable y sostenible.

Y es que en México hay pocas personas que hagan periodismo especializado en este rubro que es amplísimo. Cuando hablamos de medio ambiente no hablamos sólo de contaminación o de energías limpias o de reforestación. El tema es tan vasto y enorme que una sola persona no podría hacerlo

Por eso aplaudo siempre el entusiasmo de Alberto de siempre querer aprender cosas nuevas y compartirlas con sus pares.

Esto me lleva a reflexionar sobre lo que hemos dejado de hacer desde el periodismo para abordar el calentamiento global, la sobre explotación de recursos o la ausencia de una cultura para proteger nuestro entorno.

Los temas medioambientales en los medios de repente enfrentan lo mismo que otros temas relevantes. Sólo cuando vemos una verdadera tragedia es cuando se convierte en noticia. Sólo cuando hay incendios terribles, derrames petroleros, intoxicaciones de ríos o la muerte masiva de alguna especia es cuando la prensa voltea a ver el tema, en vez de hacerlo desde antes, de manera cotidiana.

Los temas relacionados con la protección y cuidado de nuestro planeta y sus recursos deberían estar permanentemente en nuestros medios desde la visión del periodismo de soluciones, por ejemplo.

Dicho sea de paso, muchos temas ambientales están íntimamente ligados a la corrupción gubernamental y empresarial y por lo tanto investigarlos y difundirlos puede ayudar no sólo a detener las afectaciones al planeta, sino para descubrir estos actos que afectan también el gasto público y violentan los derechos de las personas.

Hacer periodismo medioambiental, insisto, no es tarea fácil, pero si hace falta que vayamos promoviendo más cursos, talleres y actividades de formación profesional de periodistas en estos temas, como lo hace mi buen amigo Alberto Torres Sosa.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...