Ir al contenido principal

Presenta SEC Sonora guía para regresar a las aulas

Incluye las disposiciones y criterios de la SEP y Salud

 

Hermosillo/VdM, 25 de agosto



Para que el regreso de estudiantes a las aulas de estudiantes de educación Básica en escuelas públicas y particulares sea de manera voluntaria, responsable y ordenada, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) implementó una guía que enlista disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y recomendaciones de las secretarías de Salud estatal y federal.

Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura, dijo que esta guía se puso a disposición de los integrantes del Consejo Técnico de cada una de las escuelas a fin de que sea parte de los criterios a tomar en cuenta para realizar su propuesta de regreso a clases en las aulas.

Recordó que el regreso a las aulas es a voluntad expresa de las madres y padres de familia o tutores, por lo que les recomendó establecer contacto con docentes o directivos de la escuela en que está inscrito el menor para informar de su interés en clases presenciales.

Quienes decidan no enviar a sus hijas e hijos a clases presenciales pueden optar por la educación a distancia.

Propuesta a Consejo Técnico Escolar

En la propuesta que hará cada Consejo Técnico Escolar, dijo el titular de la SEC, se incluye determinar si la infraestructura del plantel y la condición de la comunidad educativa permite incluirlo en la primera etapa de apertura de escuelas que será el próximo 30 de agosto, así como la gradualidad en cuanto a horarios, grupos o cantidad de estudiantes podrán atender por día.

En caso de que los integrantes de cada Consejo Técnico consideren que su plantel no reúne las condiciones para abrir el servicio de educación presencial el próximo 30 de agosto, se revisarán los requerimientos para programar las acciones necesarias e incluir esa escuela en una segunda o tercera etapa.

 9 acciones para regresar a las aulas:

Sobre el contenido de la guía que aporta los criterios para el regreso a las aulas, el secretario de Educación y Cultura señalo que inician con las 9 acciones establecidas en conjunto por la SEP y las autoridades sanitarias, que son:

-Instalación de Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE), cuyos integrantes deberán establecer comunicación con las autoridades sanitarias cuando se requiera.

- Establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.

- Lavar las manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial.

- Usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca

Mantener la sana distancia.

- Dar mayor uso a los espacios abiertos.

- Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar.

- Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún síntoma respiratorio relacionado con virus SARS-CoV2 (COVID-19).

- Procurar entre los educandos y docentes apoyo socioemocional y promover, entre otros, el curso en línea de SEP-SALUD “Retorno Seguro” climss.imss.gob.mx.

Recomendaciones de Salud

Especificó que prácticamente ya se integraron el 100% los Comités Participativos de Salud Escolar, con la debida capacitación.

Adicionalmente, en concordancia con las recomendaciones de la Secretaría de Salud, se establece que:

- El aforo en las aulas tendrá como límite máximo los pupitres o mesabancos que se puedan distribuir contemplando 1.5 metros de distancia entre cada uno de ellos.

- El docente deberá mantenerse mínimo a una distancia de 1.5 metros del estudiante más cercano.

- El aforo máximo de las aulas variará conforme varíe el semáforo epidemiológico estatal y federal.

Aforo permitido en cada aula

Respecto al aforo en cada aula, el secretario de Educación y Cultura, Víctor Guerrero González, puso como ejemplo que, si solo caben 20 pupitres en un aula, en la nueva normalidad, ese será el 100% del límite máximo.

De esta forma, dijo, en concordancia a la recomendación de la Secretaría de Salud, se aplicará como criterio para la asistencia de alumnos por aula el siguiente aforo, conforme se determine el Semáforo Epidemiológico:

- En semáforo Verde: Hasta el 100% de la capacidad del aula con mesabancos a 1.5 metros de distancia entre ellos.

- En semáforo Amarillo: Hasta el 75% de la capacidad del aula con mesabancos a 1.5 metros de distancia entre ellos.

- En semáforo Naranja: Hasta el 50% de la capacidad del aula con mesabancos a 1.5 metros de distancia entre ellos.

- En semáforo Rojo: Hasta el 30% de la capacidad del aula con mesabancos a 1.5 metros de distancia entre ellos.

Fase de preparación

El secretario de Educación y Cultura, Víctor Guerrero González, puntualizó que los integrantes del Consejo Técnico Escolar recibieron capacitación sobre distintos temas educativos y de salud en la semana anterior y esta semana se encuentra en fase intensiva de preparación y que cada uno de ellos reporta sus conclusiones y propuestas respecto al regreso a las aulas.

Agregó que se realiza una sumatoria con esos reportes, que incluyen el contacto con madres y padres de familia y tutores, e integrantes de los Comités Participativos de Salud Escolar, para prever el número de escuelas que ofrecerán el servicio de clases presenciales, el número de estudiantes a recibir y su distribución por grupo, grado escolar y horario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...