Ir al contenido principal

Preservemos el pitayal más grande del mundo

Se ubica en el municipio de Huatabampo y el desarrollo agrícola podría ponerlo en riesgo.



Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 03 de agosto



 

En la parte Sur del estado de Sonora, en el municipio de Huatabampo, se encuentra el bosque de pitayas más grande del mundo.

Admirado por organismos internacionales defensores de los ecosistemas, al grado de ofrecer una renta anual a los propietarios de los terrenos en donde se encuentra, esto con el fin de preservarlo.

Es urgente proteger este patrimonio de la deforestación indiscriminada al abrirse al riego agrícola las 35,000 hectáreas contempladas en el proyecto Fuerte-Mayo, con agua procedente de la presa Huites.

Con el fin de lograr conservar este pitayal se propone lo siguiente:

A.-Reubicar los terrenos programados a desmontarse en áreas que no cuenten con una población alta de árboles de pitaya.

B).-Calcular los requerimientos de riego de los 10 principales cultivos que se establecen en la zona, con el fin de optimizar el agua de riego.

C).-Reforestar con especies vegetales propias de la región las áreas desmontadas y que no cuentan con derecho a riego, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, así como la construcción de  un bordo de contención del agua, a 10 metros sobre el nivel del mar.

D).Formar franjas de amortiguamiento climático, dejando intacto el monte en aquellas parcelas que aún no se han desmontado, que sirva de guarida y protección a la fauna existente, abriendo al cultivo sólo 10 hectáreas por derecho al riego, tal como lo estipula el proyecto Huites-Fuerte Mayo.

E).-En los ejidos del Norte del proyecto (Benito Juárez, 10 de Abril, Tierra y Libertad y Plutarco Elías Calles) alternar franjas de riego con franjas de monte, ya que la topografía lo permite, canalizar de Norte a Sur, y también puede ser de Oriente a Poniente.

F).-Oficializar como un área protegida al bosque de pitaya, una vez que se haya delimitado la zona de riego en la región. El área natural protegida deberá incluir las casi 50 mil hectáreas de la comunidad indígena Masiaca. Fomentar en las escuelas el ecoturismo regional.

G).-Oficializar como un nuevo distrito de riego las 35 mil hectárea,  con 3,500 usuarios de riego pertenecientes a los 30 ejidos contemplados en el proyecto Huites- Fuerte Mayo.

H).-Oficializar como un nuevo municipio en el Sur de Sonora el Fuerte-Mayo, que sería el número 73 de la entidad. Las áreas que comprendería van desde la comunidad indígena Masiaca hacia el Sur, restándole terreno a los municipios de Huatabampo, Navojoa y Álamos, quedando íntegramente el nuevo distrito de riego, contemplado en el nuevo municipio y asegurando su economía y sustentabilidad.

I).-Detonar la economía y comunicación entre las comunidades  indígenas mayos del Sur de Sonora, haciéndole justicia a las tres más importantes comunidades indígenas que son: Bachoco, Masiaca y Agiabampo, muy descuidadas en la actualidad.

J).-Terminar la carretera costera que le dará importancia al ecoturismo regional.


*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...