Ir al contenido principal

Proyecto de Unison gana premio del Fondo Innovación 2020 México-EU

Está relacionado con infraestructura verde en climas cálidos y secos.

 

Hermosillo/VdM, 05 de agosto



Un proyecto de investigación relacionado con infraestructura verde en climas cálidos presentado por la Universidad de Sonora, en colaboración con la Universidad de Arizona, obtuvo el premio del Fondo de Innovación en el 2020 México-EU.

José Manuel Ochoa De la Torre, académico del Departamento de Arquitectura y Diseño, y encargado del Laboratorio de Energía, Medio Ambiente y Arquitectura, confirmó el anuncio hecho por el Fondo de Innovación luego de un intenso proceso de evaluación y calificación.

Aclaró que el citado Fondo tiene el apoyo de la Fundación Mary Street Jenkins, la Fundación Coca-Cola México, Sempra Energy y la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México.

Ochoa De la Torre precisó que el proyecto aprobado es el de Infraestructura verde en climas cálidos y secos: un esfuerzo educativo en espacios urbanos frente a la vulnerabilidad, mismo que llevarán a cabo alumnos y profesores de ambas instituciones educativas a partir de septiembre próximo en un lapso de un año.

“Es un proyecto de colaboración entre estudiantes y docentes de la facultad de Arquitectura, Arquitectura del Paisaje y Planificación de la Universidad de Arizona, y de las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico, así como del Posgrado del Departamento de Arquitectura, por la Universidad de Sonora”, expresó.

Espacio verde

Explicó que el objetivo principal del proyecto es lograr un espacio verde en algún punto de la ciudad bajo el concepto de Infraestructura Verde (IG), que involucre el uso de vegetación, suelos y procesos naturales para realizar funciones de captación de agua de lluvia, manejo de aguas pluviales y la creación de jardines con vegetación para propiciar ambientes más saludables.

También, añadió, se pretende que este espacio sea un ejemplo del uso y valorización de especies vegetales regionales y adaptadas, incluyendo un huerto urbano demostrativo con beneficio para la sociedad.

Ochoa De la Torre añadió que el trabajo de los estudiantes y maestros va desde las proyecciones de los tipos probables de áreas a crear y la elección, así como el análisis del sitio.

“Es parte del ejercicio, hacer la investigación para determinar los estatus donde puedan intervenir y desarrollar un proyecto”.

Reiteró que se trata de una actividad 100% académica con características de innovación, pues no hay en Hermosillo algún lugar como el que se pretende crear, por lo que también trabajan con el Implan, dependencia del gobierno municipal, y otros grupos, como el Colectivo Caminantes del Desierto, A. C.; el Grupo de Manejo de Cuencas (WMG), de Tucson, y el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sostenibles de México.

Fases del proyecto

Añadió que el proyecto tendrá dos fases, siendo la primera la preparación del mismo y la participación temprana con la selección el área de intervención, visitas de campo y actividades de participación comunitaria.

Además, se realizarán sesiones, primero de manera virtual entre alumnos y maestros involucrados de las dos universidades, y después de visitas de intercambio se desarrollarán talleres en Tucson, Arizona, con recorridos por espacios conocidos de esta naturaleza en aquella ciudad.

“En la última fase, ya terminado el proyecto, se realizará un gran evento de información y clausura de carácter binacional, en donde se incluirán conferencias y presentaciones de los diseños de paisaje que hayan presentado los alumnos, seguido de una exposición itinerante del tema”, apuntó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...