Ir al contenido principal

Proyecto de Unison gana premio del Fondo Innovación 2020 México-EU

Está relacionado con infraestructura verde en climas cálidos y secos.

 

Hermosillo/VdM, 05 de agosto



Un proyecto de investigación relacionado con infraestructura verde en climas cálidos presentado por la Universidad de Sonora, en colaboración con la Universidad de Arizona, obtuvo el premio del Fondo de Innovación en el 2020 México-EU.

José Manuel Ochoa De la Torre, académico del Departamento de Arquitectura y Diseño, y encargado del Laboratorio de Energía, Medio Ambiente y Arquitectura, confirmó el anuncio hecho por el Fondo de Innovación luego de un intenso proceso de evaluación y calificación.

Aclaró que el citado Fondo tiene el apoyo de la Fundación Mary Street Jenkins, la Fundación Coca-Cola México, Sempra Energy y la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México.

Ochoa De la Torre precisó que el proyecto aprobado es el de Infraestructura verde en climas cálidos y secos: un esfuerzo educativo en espacios urbanos frente a la vulnerabilidad, mismo que llevarán a cabo alumnos y profesores de ambas instituciones educativas a partir de septiembre próximo en un lapso de un año.

“Es un proyecto de colaboración entre estudiantes y docentes de la facultad de Arquitectura, Arquitectura del Paisaje y Planificación de la Universidad de Arizona, y de las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico, así como del Posgrado del Departamento de Arquitectura, por la Universidad de Sonora”, expresó.

Espacio verde

Explicó que el objetivo principal del proyecto es lograr un espacio verde en algún punto de la ciudad bajo el concepto de Infraestructura Verde (IG), que involucre el uso de vegetación, suelos y procesos naturales para realizar funciones de captación de agua de lluvia, manejo de aguas pluviales y la creación de jardines con vegetación para propiciar ambientes más saludables.

También, añadió, se pretende que este espacio sea un ejemplo del uso y valorización de especies vegetales regionales y adaptadas, incluyendo un huerto urbano demostrativo con beneficio para la sociedad.

Ochoa De la Torre añadió que el trabajo de los estudiantes y maestros va desde las proyecciones de los tipos probables de áreas a crear y la elección, así como el análisis del sitio.

“Es parte del ejercicio, hacer la investigación para determinar los estatus donde puedan intervenir y desarrollar un proyecto”.

Reiteró que se trata de una actividad 100% académica con características de innovación, pues no hay en Hermosillo algún lugar como el que se pretende crear, por lo que también trabajan con el Implan, dependencia del gobierno municipal, y otros grupos, como el Colectivo Caminantes del Desierto, A. C.; el Grupo de Manejo de Cuencas (WMG), de Tucson, y el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sostenibles de México.

Fases del proyecto

Añadió que el proyecto tendrá dos fases, siendo la primera la preparación del mismo y la participación temprana con la selección el área de intervención, visitas de campo y actividades de participación comunitaria.

Además, se realizarán sesiones, primero de manera virtual entre alumnos y maestros involucrados de las dos universidades, y después de visitas de intercambio se desarrollarán talleres en Tucson, Arizona, con recorridos por espacios conocidos de esta naturaleza en aquella ciudad.

“En la última fase, ya terminado el proyecto, se realizará un gran evento de información y clausura de carácter binacional, en donde se incluirán conferencias y presentaciones de los diseños de paisaje que hayan presentado los alumnos, seguido de una exposición itinerante del tema”, apuntó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...