Ir al contenido principal

Anuncia Mario “Mayito” Martínez primeras obras para Navojoa

La nueva administración municipal priorizará la atención inmediata a los rezagos en agua potable y drenaje, vialidades y empleo.


Navojoa/VdM, 15 de septiembre




El alcalde electo de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, anunció una reestructuración de dependencias municipales, fortalecimiento el área del manejo de los recursos, además de dar a conocer las primeras obras que realizará su gestión y presentar los nombres de algunos de sus funcionarios.

En rueda de prensa, habló sobre la creación de la Secretaría de Hacienda Pública (hoy Tesorería), la cual contará con las áreas de: Recaudación (a cargo de Rosario Santiago), Programa y Gasto Público (Alejandra Aceves), Ingresos, Área Jurídico-Fiscal, Atención al Público y Dictaminación.

Además, será fortalecida la Dirección de Investigación de Contraloría Municipal, además de iniciar una revisión de las carpetas de investigación de denuncias en contra la alcaldesa Rosario Quintero, así como de los 174 asuntos legales activos que existen en contra del municipio, en asuntos legales, mercantiles y hasta amparos.

Negó que alguno de funcionario de la administración saliente vaya a ser reincorporado en su gestión.

El próximo alcalde de Navojoa sostuvo que esta reestructuración pretende innovar a la administración pública municipal, cuidando la recepción, manejo y destino de los recursos públicos.


Iniciar con trabajos

Mario “Mayito” Martínez anunció que una vez en la Alcaldía, que será a las 00:01 horas del viernes, comenzará trabajar en los rezagos que presenta el municipio.

Habló sobre iniciar trabajos de revisión de tubería dañada en algunos sectores de la ciudad, así como la reparación de calles y recarpetizacioón de calles dañadas.

También se trabajará en la limpieza de los pozos del servicio de agua potable ya que están azolvados, y será ampliada la capacidad de tratamiento de agua residual de la planta.

Ello conllevará, añadió, a la construcción de un adueducto de 6 kilómetros hacia el Canal Margen Derecho, que pasa por El Siviral, para que esa agua se vaya a la zona de irrigación del Distrito de Riego.

Y éste regresaré el volumen recibido con agua “limpia” de sus pozos profundos para dotar del líquido a la ciudad, particularmente la zona Oriente, que tiene varios meses con problemas de desabasto.

Dijo que gestionó recursos en la Ciudad de México y en Hermosillo para atender el problema de los drenajes, incluso el apoyo ya se encuentra preautorizado.

También, apoyos para construir 140 viviendas para gente que no cuentan con Infonavit y sin posibilidades de acceder a créditos.


Más obras

Mario “Mayito Martínez anunció también el próximo inicio de los trabajos de apertura de un par vial, que unirá al Periférico, por la avenida Jiménez hasta la salida a Álamos.

La construcción de un nuevo relleno sanitario, un Rastro Municipal nuevo, nuevos estadios en las unidades deportivas, un Centro de Boxeo de Alto Rendimiento y el desarrollo de un Parque Municipal Agroindustrial, con el establecimiento de “microparques industriales” en diversos lugares de la ciudad para el empleo de las personas.

“Hay voluntad de hacer justicia para Navojoa, No me va a temblar la mano, y si quieren acompañarme adelante, en su ciudad, su municipio y es su gobierno”, externó.


Nuevos funcionarios

En la conferencia, el alcalde electo dio a conocer algunos de quienes serán sus funcionarios municipales, como:

-Marianela Bertollini en el Consejo Municipal para la Obra Pública (Cmcop)

-Dirección Técnica de Oomapanas: Gabriel Ramos

-Desarrollo Urbano: Alberto Zambada

-Licitación y Contratos: Alfonso Navarro

-Servicios Públicos: Roberto Rodríguez

-Seguridad Pública: Ana Lilia Córdova

El resto del equipo lo dará a conocer una vez asumiendo la presidencia municipal de Navojoa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...