Ir al contenido principal

Da la bienvenida a Sonora a medallista paralímpica

Rebeca Valenzuela ganó el bronce en impulso de bala en Tokio 2020

 

Hermosillo/VdM, 07 de septiembre



Tal y como tomó la segunda medalla en Juegos Paralímpicos, la para-atleta sonorense Rebeca Valenzuela acogió el recibimiento que le dieron en Sonora, después de su proeza en Tokio 2020.

La medallista arribó al aeropuerto Ignacio L. Pesqueira de Hermosillo al lado de su equipo completo de trabajo: el entrenador de origen cubano, Raidel Lázaro Mantillas y el fisiatra sonorense Edgardo Ballesteros, donde la esperaban familiares, amigos y autoridades deportivas; así como un mariachi entonando las notas de "Sonora Querida".

El pasado jueves 2 de septiembre, la lanzadora de para-atletismo de la categoría de Ciegos y Débiles Visuales logró conquistar la medalla de bronce en impulso de bala F12, con un disparo de 13.72 metros -en su cuarto intento- para emular la presea que consiguió hace cinco años en Río 2016.

“Estuvimos 17 meses de fuera de competencia (por la pandemia), representó un reto grande, no fueron cuatro sino cinco años (del ciclo), veníamos sin expectativas porque muchas competidoras estaban sin marcas desde el 2019 y eso nos tenía con un poco de incertidumbre”, indicó.

Récord personal

Para adornar su actuación, impuso un nuevo récord personal y de paso continental, sacando la casta para apoderarse del tercer lugar y la presea de bronce, sobreponiéndose a la lluvia que fue un enemigo no esperado para todas las lanzadoras.

“La verdad estaba como en un momento de rivalidad por el tercer lugar (con la griega Manolis Stefanoudakis que finalizó cuarta), concentrada en lanzar más sin buscar un récord, sólo quería la medalla, cuando lancé lo metí (los 13.72) y, a partir de ahí, tuve más seguridad en el control del círculo”, agregó.

El momento sublime de subir al podio, después de un ciclo atípico frenado en momentos por la pandemia, fue algo extraordinario para la hermosillense, quien festejó como nunca la presea de Tokio 2020.

“La verdad hasta yo quedé sorprendida, fue una proeza emocionalmente para mí, para mi gente, tras el suceso me puse a buscar a mi ‘profe’ y a Edgardo en las gradas, en donde no había público ni una cara conocida. Estar en el podio representó tantas cosas: una emoción que te asfixia, impresionada por la adrenalina, no sabía si reír o llorar, la verdad lo disfruté mucho, lo pienso y me vuelvo a emocionar”, destacó sonriendo.

Buscará otra medalla

Luego de cerrar el ciclo de competencias con esa medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Valenzuela Álvarez tendrá un breve descanso de un mes para retomar los entrenamientos con más bríos en busca de nuevos retos.

“Claro que vamos por la próxima medalla paralímpica (en París 2024), si esperamos cinco podemos aguantar tres años. Esto no para, está el Campeonato Mundial de Para-Atletismo en julio del próximo año y el 2023 son los Juegos Parapanamericanos, y además hay otro Mundial; después ya vienen los Juegos Paralímpicos. Por lo pronto a descansar y regresamos en octubre a entrenar”, finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...