Ir al contenido principal

Da la bienvenida a Sonora a medallista paralímpica

Rebeca Valenzuela ganó el bronce en impulso de bala en Tokio 2020

 

Hermosillo/VdM, 07 de septiembre



Tal y como tomó la segunda medalla en Juegos Paralímpicos, la para-atleta sonorense Rebeca Valenzuela acogió el recibimiento que le dieron en Sonora, después de su proeza en Tokio 2020.

La medallista arribó al aeropuerto Ignacio L. Pesqueira de Hermosillo al lado de su equipo completo de trabajo: el entrenador de origen cubano, Raidel Lázaro Mantillas y el fisiatra sonorense Edgardo Ballesteros, donde la esperaban familiares, amigos y autoridades deportivas; así como un mariachi entonando las notas de "Sonora Querida".

El pasado jueves 2 de septiembre, la lanzadora de para-atletismo de la categoría de Ciegos y Débiles Visuales logró conquistar la medalla de bronce en impulso de bala F12, con un disparo de 13.72 metros -en su cuarto intento- para emular la presea que consiguió hace cinco años en Río 2016.

“Estuvimos 17 meses de fuera de competencia (por la pandemia), representó un reto grande, no fueron cuatro sino cinco años (del ciclo), veníamos sin expectativas porque muchas competidoras estaban sin marcas desde el 2019 y eso nos tenía con un poco de incertidumbre”, indicó.

Récord personal

Para adornar su actuación, impuso un nuevo récord personal y de paso continental, sacando la casta para apoderarse del tercer lugar y la presea de bronce, sobreponiéndose a la lluvia que fue un enemigo no esperado para todas las lanzadoras.

“La verdad estaba como en un momento de rivalidad por el tercer lugar (con la griega Manolis Stefanoudakis que finalizó cuarta), concentrada en lanzar más sin buscar un récord, sólo quería la medalla, cuando lancé lo metí (los 13.72) y, a partir de ahí, tuve más seguridad en el control del círculo”, agregó.

El momento sublime de subir al podio, después de un ciclo atípico frenado en momentos por la pandemia, fue algo extraordinario para la hermosillense, quien festejó como nunca la presea de Tokio 2020.

“La verdad hasta yo quedé sorprendida, fue una proeza emocionalmente para mí, para mi gente, tras el suceso me puse a buscar a mi ‘profe’ y a Edgardo en las gradas, en donde no había público ni una cara conocida. Estar en el podio representó tantas cosas: una emoción que te asfixia, impresionada por la adrenalina, no sabía si reír o llorar, la verdad lo disfruté mucho, lo pienso y me vuelvo a emocionar”, destacó sonriendo.

Buscará otra medalla

Luego de cerrar el ciclo de competencias con esa medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Valenzuela Álvarez tendrá un breve descanso de un mes para retomar los entrenamientos con más bríos en busca de nuevos retos.

“Claro que vamos por la próxima medalla paralímpica (en París 2024), si esperamos cinco podemos aguantar tres años. Esto no para, está el Campeonato Mundial de Para-Atletismo en julio del próximo año y el 2023 son los Juegos Parapanamericanos, y además hay otro Mundial; después ya vienen los Juegos Paralímpicos. Por lo pronto a descansar y regresamos en octubre a entrenar”, finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...