Ir al contenido principal

El periodismo es cosa pública, más no privada

Hacer bien nuestra chamba no es elección, es una obligación.

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 29 de septiembre




Escuchando al experimentado periodista Jorge Meléndez Preciado, me gustó una idea que resume una buena parte el actuar de las y los periodtas.

Jorge, con más de 50 años en el ejercicio profesional, dice que las y los periodistas debemos “enjuiciar las cosas públicas, pero no lo privado” y remata su afirmación con otra famosa frase del reconocido Ryszard Kapuściński, que es también una de las más famosas frases para definir nuestra profesión: “este oficio no es para cínicos”.

Aquí en este espacio he comentado sobre la responsabilidad que tenemos como periodistas de tener los mínimos estándares éticos y deontológicos. Hacer bien nuestra chamba no es elección, es una obligación.

Pero las palabras de Jorge estaban enfocadas a criticar que muchos y muchas periodistas no sólo no reportean, privilegian sus opiniones, sus filias y sus fobias y las traducen en textos lamentables; en textos que además se centran en asuntos personales por encima de los hechos periodísticos.

Déjenme hacer una pausa y reiterar que me refiero a periodistas, no a los cientos de personas que no son periodistas y tienen espacios de opinión en medios impresos, digitales, radio y televisión que por supuesto, carecen de los mínimos éticos.

El periodismo es de hechos comprobables, de sucesos que son de interés público y que afectan a las personas. Por eso el periodismo debe seguir siendo contrapeso del poder, debe seguir siendo el “perro guardián” que debe vigilar la actuación del poder público y la manera en que utiliza los recursos públicos para cumplir su encomienda.

Sí, hay quienes dicen que hay una delgadísima línea que divide lo público de lo privado, pero este argumento ha servido más de pretexto para vulnerar los derechos de las personas y al mismo tiempo alejarse de la información que sí es de interés público.

La formad de vestir de una persona funcionaria pública es irrelevante; si consume sustancias psicoactivas o no también o si llega en camión, bicicleta o caminando a su oficina.

Lo que es relevante en todo caso, es si la ropa que viste la persona en cuestión pudo ser comprada con recursos públicos; si su adicción interrumpe su desempeño o si llegó en transporte público porque usa el vehículo oficial para asuntos personales.

Y en todo caso, el trabajo de las y los periodistas es demostrar eso, que hay uso indebido de recursos públicos, que la adicción sí afecta la labor pública de la persona y además usa dinero del erario para pagar a sus proveedores y en todo caso, además del probable delito de uso indebido de recursos públicos, se puede sumar algún delito contra la salud por la compra de sustancias ilegales.

El periodismo profesional se basa en hechos que deben investigarse, no en los temas personales de las figuras públicas, a menos, insisto, que esas acciones y conductas personales se hagan al amparo del poder público o afecten el desempeño público de la persona funcionaria. Todo lo demás es chisme.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...