Ir al contenido principal

La nota del Informe Presidencial

Cada quien busca la información que va de acuerdo a lo que cree y piensa.

 

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 01 de septiembre




Aunque algunos medios ya comenzaron a hacerlo, otros están a la espera, pero cada año es lo mismo con el informe presidencial.

Algunos medios más ortodoxos, se esperan a que el presidente de su mensaje y entonces lo reproducen casi, casi tal cual.

Otros tantos publican días antes sus propios análisis y reportes sobre el avance o retroceso del gobierno en turno en una suerte de “contra informe” y no es que sea malo, claro que no, esa es una de las obligaciones del periodismo.

¿Y cómo audiencias en qué debemos poner atención?

Es una pregunta que pareciera retórica, pero en realidad es que va con lo que las y los periodistas llamamos “jiribilla”, con mala leche, pues.

En un país donde los niveles de polarización van en aumento, las audiencias se quedan con lo que convenga a sus intereses, a sus filias y fobias, a sus razones y emociones.

 Evidentemente quienes creen fielmente en el personaje que hoy ocupa la presidencia, creerán hasta la última cifra y dato que presente en su mensaje de este miércoles 1 de septiembre.

En contraparte, las audiencias acostumbradas a consumir los medios críticos al actual gobierno, consumirán y creerán “los otros datos” que traten de mostrar lo que el presidente no ha cumplido o ha dejado de hacer.

Claro que en ambos estamos hablando de los ya tradicionales ejemplos de la postverdad, donde cada quien busca la información que va de acuerdo a lo que cree y piensa.

 La prensa debe ser crítica al gobierno, esa es su función, pero no hará un periodismo completo y realmente útil si en su cobertura sobre el tercer informe presidencial no incluye lo que si han sido logros evidentes de este primer gobierno (casi) de izquierda.

 No podemos olvidar que la obligación de medios y periodistas es informar con datos, no con opiniones; la obligación de medios y periodistas es ofrecer información verificada y contrastada, y eso si, a diferencia de quienes rinden informes, siempre tendremos la ventaja de la comparación y no sólo la visión unilateral.

 Este miércoles 1 de septiembre les invito a ver y leer con mucho detenimiento a todos los medios que puedan ver y más aún, les invito a poner especial atención a cómo reproducen el discurso presidencial y de qué manera contrastan y/o confirman con datos verificables cada uno de los logros que presuma el mandatario.

 *********

 *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...