Ir al contenido principal

Ejidatarios exigen a presidente Jesús Flores información sobre amparos de pago ejidal

 

De cinco amparos que había se extendió a 120 

Ejidos Tienden Línea de Negociación Ante el Rezago en el Pago del Impuesto Predial


Alvaro Nieblas Barreras
Acá Entre Nos AN

Huatabampo. Información completa sobre los amparos que han puesto productores para evitar pagar el impuesto ejidal, exigieron al presidente municipal, Juan Jesús Flores Mendoza ejidatarios del municipio de Huatabampo.


Ante la línea de negociaciones que las directivas ejidales vienen desarrollando con productores en morosidad del pago del impuesto predial ejidal, hay presagios de entendimiento y convenios a considerar, pero también es preciso que el área jurídica del Ayuntamiento les brinde la información completa de los amparos para hacer frente a esa problemática que ha venido creciendo en este municipio y en el sur de Sonora, expresó Rubén Armando Gil Nieblas, asesor agrario y jurídico.

Reiteró que hay inconformidad con el área jurídica del actual Ayuntamiento, por lo que hizo un llamado al Presidente Municipal Juan Jesús Flores Mendoza y en su caso al Secretario de la Comuna, Rafael Orduño Valdez, para que tome medidas en ese asunto, ya que como terceros afectados con un impuesto no entienden porque esa actitud negativa si a ellos también los afecta.

Señaló que como partes en ese tema no le ven inconveniencia porque no tienen en sus manos la información de ese recurso de amparo que está afectando a muchos ejidos, y que como campesinos en lucha están basando la defensa contra los productores en morosidad en información que les están proporcionando ejidos de los municipios de Etchojoa, Navojoa y Benito Juárez, mientras que el propio Ayuntamiento de Huatabampo se las está negando.




Aseguró sin duda esto da a pensar muchas cosas, y no creen que el presidente este dirigiendo eso, por lo que le hicieron un llamado para que vea el incumplimiento a un deber de proporcionarles la información completa.

Acompañado de Diego Montes Buitimea, dirigente del ejido Huatabampo, el asesor agrario manifestó que se manejan sin nombres la cantidad que de 5 amparos que había, actualmente hay 120, y aunque se ha dado un buen acercamiento y disposición por parte de algunos productores, no por ello se dejará sueltos a muchos que no se han acercado a convenir, por lo tanto la defensa contra los amparos seguirá adelante y con el interés en la nueva ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2022, ya que la seguridad de esta lucha radica en la aprobación de esos acuerdos.

Resaltó que salvo a los que están dispuestos a pagar, no confiaran en una gran cantidad de productores que tienen interpuestos los amparos contra ese impuesto y buscando que en el futuro no haya más tropiezos.
Enfatizó que seguirán conviniendo con los productores, pero hizo una invitación al presidente para que cheque al área jurídica en ese sentido y no se siga afectando a los ejidos y al mismo Ayuntamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...