Ir al contenido principal

Genera dudas informe de resultados de la cuenta pública estatal 2020

Morena, PAN, MC, PVEM, PT, PES y Nueva Alianza lo reprueban; PRI le pone palomita; PRD impreciso.


Hermosillo/VdM, 14 de octubre




Los diputados de las diversas fracciones políticas representadas en el Congreso del Estado, con excepción de PRI, criticaron el informe de resultados de la cuenta pública 2020 del gobierno de Claudia Pavlovich Arellano, ya que dejó "dudas".

La asamblea autorizó obviar la lectura del informe relativo a la Cuenta Pública del Estado correspondiente al ejercicio fiscal 2020, a solicitud de la Comisión de Fiscalización, para enseguida pasar a la lectura de posicionamientos de los grupos y representaciones parlamentarias.

Morena

La diputada Ernestina Castro Valenzuela, quien a nombre del grupo parlamentario de Morena, afirmó que la cuenta pública del Estado para el ejercicio fiscal 2020 presenta las suficientes dudas y oscuridades explicativas, procesales y de fondo que la hacen difícil de aceptar.

Pues se trata, dijo, de un informe que retrata desafortunadamente la forma como se sigue maquillando y obviando el desastroso manejo de los recursos económicos y presupuestos en la entidad.

Rechaza categóricamente el informe de resultados correspondiente a 2020, por considerarlo ineficiente, irregular, confuso y probablemente cómplice en el errático, ilegal e ilegítimo manejo del destino de la contabilidad gubernamental.

PRI

El posicionamiento del grupo parlamentario del PRI fue presentado por el diputado Ernesto De Lucas Hopkins, quien indicó que la pandemia por el coronavirus obligó a las administraciones públicas de todo el mundo, en la que por supuesto se incluye a Sonora, a tomar decisiones urgentes, inéditas, arriesgadas e impopulares, en las que no había tiempo que perder ni antecedente o protocolo que marcara un rumbo preciso o una estrategia conocida y probada a seguir.

“Las condiciones bajo las cuales se llevó a cabo este importante ejercicio de fiscalización implicó la suma de mujeres y hombres ejemplares, quienes de manera escrupulosa fiscalizaron más del 85 por ciento del total de los recursos destinados a los tres poderes del Estado, a sus entes autónomos y a 72 municipios que conforman la geografía política de nuestra entidad. De esa magnitud y alcance fue el trabajo realizado por el ISAF en plena pandemia COVID-19”, aseveró.

PAN

Para el grupo parlamentario del PAN, la cuenta pública estatal 2020 está reprobada, señaló el diputado Ernesto Roger Munro López, pues no se ha cumplido con las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera y, aunque en 2020 se vivió la pandemia por COVID-19, la administración estatal dispuso de un crédito por mil 300 millones de pesos, de los cuales se destinaron 97 millones para la atención en salud.

Lo anterior ocasionó no solo incumplimiento sino que el Gobierno del Estado incurrió en diversas irregularidades en el uso de los recursos públicos, ya que no existió transparencia en el destino de los mismos, como el de obras o proyectos de inversión, lo que ocasionó afectaciones en los municipios al no recibir de manera puntual las participaciones federales y se estima fueron alrededor de 66 gobiernos municipales los que se vieron afectados.

PT

En su turno ante la tribuna del Congreso, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego presentó el posicionamiento del grupo parlamentario del PT, para concluir que el ISAF debe mejorar en sus mecanismos de auditoría y fiscalización, ya que se ha quedado corto, pues las finanzas del Estado exigen ser sumamente cuidadosos en el manejo de los recursos de los sonorenses.

“Queremos trabajar en conjunto con nuestras compañeras y compañeros diputados para realizar las reformas pertinentes, para que no solo se revise y se califiquen las cuentas públicas, sino que además existan consecuencias”, expresó.

Nueva Alianza

Enseguida el diputado Fermín Trujillo Fuentes presentó el posicionamiento del grupo parlamentario de Nueva Alianza Sonora, en el que destacó que confía en el nuevo titular del Poder Ejecutivo estatal, pero si la actitud de este, como cabeza, no imbuye al resto de los servidores públicos, el siguiente año quiere ver defendiendo a alguien y a otros, en el juego de la defensa y de la argumentación de cosas que se critican, que es el juego político.

“Por fortuna nosotros siempre hemos estado del lado de los argumentos positivos; tenemos dudas de los dineros adjudicados en la pandemia y no hay duda del mal manejo del ISSSTESON, de que han hecho mal uso de las cuotas y aportaciones de los trabajadores, históricamente, pero ya inicia un nuevo gobierno; preguntaremos cómo se manejan las cuotas y aportaciones en esta etapa”, aseveró.

PVEM

Siguió el posicionamiento del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista, a cargo de la diputada Claudia Zulema Bours Corral, quien exigió una explicación y justificación sobre la deuda pública y el destino real observado de los recursos para el Hospital de Especialidades, que se suponía serían 500 millones de pesos.

“Cómo podemos aprobar una cuenta pública que usó a los legisladores para desviar esos recursos utilizándolos en obra que no había sido aprobada por este Poder, en medio de una pandemia que solicitaba a gritos inversión en el tema de salud”, cuestionó la legisladora.

MC

La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes, MC, afirmó que el informe de resultados está muy bien elaborado pero está hecho para que sea difícil de entender y de encontrar la “ruta del peso”, así como irregularidades del gasto sin la ayuda de expertos, lo que calificó como muy lamentable ya que, aunque esté disponible al público, no es una información accesible y ese es uno de los puntos en los que se debe de legislar.

A nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó algunas situaciones detectadas al realizar una revisión de todos los rubros, como el relativo a la gestión financiera, en el cual, dijo, está reprobado al incumplir la Ley de disciplina financiera en entidades y municipios, así como la Ley de presupuesto de egresos y gasto público, al no generar balances presupuestarios sostenibles.

PES

La diputada Paloma María Terán Villalobos presentó el posicionamiento de la representación parlamentaria del Partido Encuentro Solidario, con el que sostuvo que lamentablemente quedan muchas preguntas sin respuesta en el informe presentado a esta Soberanía ante la materia de recursos que, en teoría, deberían ir dirigidos a los grupos más vulnerables durante la contingencia.

“Sin olvidar los recursos que debían ser destinados al ISSSTESON, para lograr balancear las finanzas que por años han sufrido mermas y que afectan directamente a los trabajadores”, externó.

PRD

Con la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, la diputada Alma Manuela Higuera Esquer dijo que el conocimiento que deben tener los sonorenses sobre este tema debe ser armónico y más digerible.

“Coincido con quienes me antecedieron en cada uno de sus posicionamientos, no en todo pero sí hay coincidencias, porque la Ley así lo establece: hay que reconocer que el deber del ISAF y su Auditor Mayor es venir a este órgano legislativo, que es lo que hicieron sus empleados; en pocas palabras cumple con lo que la Ley le exige, pero esto no quiere decir que el ente fiscalizado, como lo es el Gobierno del Estado, todo lo haya hecho bien, desde luego que no”, afirmó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...