Ir al contenido principal

Periodismo y la dependencia de una plataforma

La seguridad digital no puede ser un tema menor y mucho menos estar fuera de las conversaciones entre periodistas. 

  


Por Andrés A. Solis*  

 

Estado de México/VdM, 13 de octubre 





 El pasado lunes, la caída (o ciberataque) de Facebook mostró nuevamente la debilidad de una plataforma tecnológica popular que no garantiza la seguridad de nuestras comunicaciones en Internet.  


La caída de Facebook y sus plataformas Whatsapp e Instagram mostraron además la dependencia que medios y periodistas tienen hacia estas herramientas bajo el argumento de que su popularidad les da mayor visibilidad.  


En el mundo occidental una gran cantidad de medios y periodistas utilizan Facebook para difundir sus contenidos periodísticos y aderezan algunas coberturas a través de Instagram y recurren al servicio de mensajería de Whatsapp para intercambiar información, enviar materiales, compartir datos y más.  


El problema es que se concentran demasiado en estas tres herramientas propiedad de la misma empresa y que enfrenta desde hace varios años una seria crisis sobre la manera en que maneja nuestra información.  


Si algo hizo millonario a Mark Zuckerberg fue haber vendido nuestras vidas a las empresas privadas y cadenas de marketing y por eso nos saturan de publicidad “dirigida” según nuestro rango de edad, sexo, ubicación geográfica, etc. etc., y como periodistas no podemos pasar por alto este detalle, pues es claro que lo que compartimos en Facebook, Instagram o Whatsapp lo usan sin pedirnos permiso.  


La seguridad digital no puede ser un tema menor y mucho menos estar fuera de las conversaciones entre periodistas.  


En un contexto de violencia constante contra medios y periodistas en México, es importante cuidar qué es lo que estamos compartiendo a través de plataformas socio digitales como Facebook o cualquier otra.  


Y más importante es ver cómo compartimos información y documentos que sean parte de nuestras investigaciones periodísticas. El servicio de mensajería internad de Facebook, el Facebook Messenger, ha demostrado su altísima vulnerabilidad a intervenciones ajenas y aunque Whatsapp pueda ser medianamente más seguro, sigue perteneciendo al mismo dueño.  


Colegas periodistas, ahora sí creo que es tiempo de que en serio volteen a ver herramientas más seguras que Whatsapp y Telegram juntas, como son SignalConfide o Chat Secure, si es que quieren cuidar la privacidad de sus comunicaciones y no comprometer ni su trabajo periodístico, ni su propia seguridad.  


*********  

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. 

 

*E-mailaasolisa@gmail.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...