Ir al contenido principal

"Se acabó la abundancia", pescadores endeudados y zafra de camarón de la peor

Pesca furtiva y falta vigilancia en veda mina vida del sector pesquero.


Por Teresa González

teresagonzalez7272@gmail.com


Santa Bárbara/Huatabampo/VdM, 19 de octubre



Desde que se tiene memoria, afirman pescadores, la actual temporada de pesca de camarón ha sido una de las peores. 

Representa pérdidas para quienes sólo se dedican a esta actividad, al grado de que, si acaso, logran la captura de 5 kilos por viaje, lo que resulta incosteable para los pescadores.  Tan sólo un barco pesquero requiere un gasto de 20 mil pesos diarios en diésel, mientras que, en panga, representa un gasto de 1,500  a 2000 peso aproximadamente y a veces no hay producto. 



Con las capturas que obtienen apenas alcanza para cubrir lo que representa movilizar personal, camionetas y pangas.














Aunque no es sólo la baja captura de camarón y otras especies lo que ha mermado la economía de muchas familias dedicadas a la pesca, es también la falta de vigilancia en tiempos de veda;  las condiciones del clima también ha sido un factor que influye, pero como la más dañina es la pesca furtiva, que muchos cooperativistas ya la han denunciado púbicamente ante autoridades estatales y federales. 



El primero efecto de baja zafra de camarón se notó desde el inicio del levantamiento de la veda, lo que obligó  a pescadores organizados en cooperativas a solicitar ayuda a autoridades del municipio para que se bajen apoyos emergentes que les permitan saldar adeudos con sus proveedores.  

Se habla de que 3 mil familias se verán afectadas de continuar con tan malos resultados, según se menciona en el boletín oficial emitido por el Ayuntamiento de Huatabampo, el pasado 6 de octubre. 



Arnulfo León Zazueta, es pescador desde los 25 años, su actividad pesquera la combina con la venta de tortas y refrescos en el campo de Santa Bárbara, dice que años atrás el tiburón se podía pescar cerca del Faro, que los cambios de clima afectan los días pesca, porque puede haber días buenos o malos, y coincide con muchos de su colegas  pescadores que fueron entrevistados: que la falta de vigilancia en tiempos de veda mina sus ingresos. 






























Este año, continuó, la captura del llamado "oro rosado" ha sido la peor desde que se tiene memoria, incluso hay barcos camaroneros que han tenido que suspender la actividad porque el producto  es escaso. 


“La abundancia que antes había poco a poco ha venido a menos, y no es de ayer, dijo, el fenómeno se viene observando desde hace nueve años. Ya no alcanza para comprar una camioneta, ahora nos conformamos con que salga para el sustento diario de la familia. No son los tiempos de antes, ya no hayamos que hacer porque se  tienen muchos adeudos y además, hay mucha competencia, mucha gente que se dedica a la pesca". 




















Los pescadores tienen que retirarse cada vez más para poder atrapar un tiburón y lo mismo pasa con la manta. En su caso, se dedica a la pesca de jaiba, por lo menos salen para gastos mínimos del hogar. "tenemos pagar luz, agua, y lo poquito que sobra para la escuela".   comentó.



Anteriormente, no se pescaba con chinchorro, se hacía con tarrayas. Fue el presidente de la Cooperativa Pesquera Jurisdicción, Gerardo Quijano, quien inició con ese tipo de estrategia para ir a trabajar en mar abierto y con muy buenos resultados, hasta 300 kilos por viaje.

Arnulfo León recuerda viejos tiempos donde alguna vez hubo abundancia, y agregó que la vida del pescador ya no es como antes. 




Pesca a Mar Abierto. El Orgullo

Para muchos pescadores dedicados a la pesca mar abierto, regresar a casa es como tirar una moneda al aire. Si durante cuatro horas no ven tierra cada rato  piensan en si van a poder volver.

“Los pescadores de mar abierto son de a deberás", enfatizó Fidel Gastélum Leyva, de profesión docente y pescador, "son cazadores y aventureros que viven cosas inimaginables en medio del mar”.


Y remata: en Moroncárit se usan pangas de 25 a 27 pies, un motor de 100 caballos, dos mamilas de gasolina. Es ir a 60 kilómetros a tirar chinchorros y a enfrentarse a los “monstruos” ( especies grandes como el tiburón y el pez vela).

La pericia de un pescador puede salvar su vida cuando las cosas se complican, explicó Fidel. 

Incluso, una camiseta de algodón, un encendedor y hasta  un desarmador pueden ser de utilidad cuando la panga sufre averías. Son cosas elementales que hacen la diferencia.


Fidel mencionó que un pescador que sale a trabajar a mar abierto va preparado con radio de comunicación, chaleco, salvavidas, cada uno lleva su agua y su propio alimento.

Cada quien va cuidando su vida porque son leyes no escritas que fueron transmitidas de generación en generación. “Ya es responsabilidad de cada persona si se va sin nada", dijo.

El año pasado una de las pangas se había perdido, pero gracias a los radios de comunicación un barco sardinero logró captar la señal que lanzó el motorista y así pudieron rescatar a los pescadores.



Con el tiempo aprendieron a usar la tecnología y ahora, a través de sus celulares se enteran de las condiciones del clima para salir a trabajar, ellos saben que si hay un mar calmo. Ellos  habrá buena captura del producto. 

Aunque la temporada de caza grande ya empezó, actualmente salen sólo 15 embarcaciones. Traen una corrida que viene desde Sinaloa y poco a poco se van adentrando al Mar de Cortés, y así empiezan: de poco a más.


En una panga salen a mar abierto tres pescadores, que navegan de 30 a 40 metros bajo el mar para cazar tiburón o pez vela; salen en una tarde y regresan al siguiente día, relató Fidel Leyva.

“La pesca que ejercen pescadores de Moroncárit es distinta, es más fuerte. Se viven grandes aventuras en medio del mar”, sonríe Fidel.

El trabajo de un pescador es activo,  requiere concentración en todos los movimientos que realiza, desde que atrapa el producto hasta que desenreda una red. Es un maestro en el manejo de los cortes del pez, y solo utiliza  dos cuchillos que continuamente son tallados para que no pierdan el filo, a media día,   la gran mayoría termina su jornada de trabajo,  y son trasladados en camionetas hacia sus hogares. 


Bajo presupuesto a vigilancia en mar 

Un informe publicado hace tres años en la Gaceta del Senado de la Republica señala lo siguiente: se describe el bajo presupuesto que se destina a la vigilancia pesquera, pero también lo  relacionado con las deficiencias de la inspección y vigilancia que es la impunidad que goza un sector de la pesca, a quienes nunca se sanciona aun cuando violen la Ley. 






El documento también refiere que son continuas las denuncias de los pescadores contra las embarcaciones foráneas, porque muchas han sido sorprendidas capturando especies en veda o sin permisos, justificándolo como pesca incidental, lo cual ha derivado en enfrentamientos y detenciones de embarcaciones mayores.

Aunque éstas han sido liberadas y regresan de inmediato a pescar impunemente. no obstante que se haya acreditado su responsabilidad penal. AQUÍ EL DOCUMENTO

Fue la senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), con punto de acuerdo que exhortó a los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)  y de Marina  (Semar) a fortalecer la inspección y vigilancia en materia pesquera en las zonas marinas mexicanas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...