Ir al contenido principal

Harán caravanas guadalupanas en vehículos en Navojoa

Las peregrinaciones a la virgen se realizan del 01 al 12 de diciembre

 

Navojoa/VdM, 29 de noviembre




En prevención de contagios de Covid-19, las peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe, que se realizan del 01 al 12 de diciembre, en Navojoa se realizarán a través de caravanas vehiculares.

José Alfredo García Palencia, párroco del Santuario de Guadalupe, hizo un llamado a la comunidad de Navojoa para que se sumen a las caravanas guadalupanas, que iniciarán a las 18:00 horas en el bulevar Centenario y No Reelección, siguiendo la ruta por las calles Pesqueira y Rayón, hasta llegar al Santuario de Guadalupe.

Señaló que el número de feligreses que podrán participar en las celebraciones de la Santa Misa es de 120 personas, considerando las normas y protocolos de salud.

El párroco advirtió que no se permitirá el acceso al templo a personas vulnerables y en riesgo, por lo que los invitó a que celebren a la Virgen de Guadalupe desde sus hogares con oración, en paz, humildad y sencillez, ya que son los mensajes del milagro guadalupano.


Acceso limitado

El acceso al templo se permitirá en los horarios de la Santa Misa, por lo que sólo en esos horarios la parroquia permanecerá abierta presentaciones de grupos musicales, pero si se tendrán a la venta platillos con servicio para llevar.

García Palencia comentó que las parroquias de Navojoa encabezarán la caravana vehicular con su carro alegórico, así como las caravanas de los colegios iniciarán a espaldas de la escuela Álvaro Obregón para continuar por el bulevar Cuauhtémoc y dirigirse al Santuario de Guadalupe por la calle Rayón. 

Agregó, que el docenario exaltará como lema “La Sinodalidad en la Vida y en la Misión de la Iglesia, que se enfoca en el caminar juntos, con visión, criterio universal en la comunidad para la labor pastoral de la iglesia católica.

Invitó a seguir y consultar el programa del Docenario de la Celebración en Honor a Santa María de Guadalupe, Reyna de México y Emperatriz de América, en la página de Facebook del  Santuario de Guadalupe de Navojoa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...