Ir al contenido principal

Inicia la transformación de la sierra alta de Sonora

“Ya le toca a quienes nunca les ha tocado; ya le toca a la sierra de Sonora”: Alfonso Durazo.

 

Bavispe/VdM, 27 de noviembre




El gobernador Alfonso Durazo Montaño, dio el arranque oficial de tres programas enfocados a la sierra de Sonora: uno de energía solar, otro de infraestructura (rehabilitación de caminos y construcción de represos) y el tercero de entrega de maquinaria agrícola.

 De esta forma, informó que se da cumplimiento a una de sus compromisos de campaña más importantes: llevar progreso al alma de la entidad, al Sonora profundo que durante décadas se le había dejado en el rezago por parte de todas instituciones.

“Desde campaña hablamos de una serie de programas que impulsaríamos aquí en la sierra y hoy estamos dando cumplimiento a algunos de esos compromisos”.

“Voy a detallar: en el caso del Programa de Caminos y Represos, vamos a cuidar, aquí les pido a los operadores que este equipo no se distraiga del objetivo de apoyar a la gente que más lo necesita, así como dijimos en campaña, que ya les toca a los que nunca les ha tocado y, entre ellos, a los pueblos de la sierra, a Bavispe nunca le ha tocado, a Bacerac, a Huachinera nunca les ha tocado, pues ya les toca y les va a tocar”, afirmó el gobernador.

Beneficiados

Durazo Montaño detalló que este programa se inicia en la región de la sierra alta, en beneficio de 11 municipios, pero se espera llevar estas oportunidades de crecimiento y desarrollo a un total de 40 demarcaciones en toda la entidad esto, sin embargo, en beneficio de quienes verdaderamente necesitan los apoyos como son los micro y pequeños productores.

“Pequeños propietarios, incluido por supuesto el ejido, pequeños propietarios cuya extensión no les permita tener una producción para hacer los caminos, para hacer los represos, de eso se trata, ayudar a la gente que más lo necesita, ya vendrán programas que representen un apoyo más amplio, un apoyo generalizado”, puntualizó Alfonso Durazo.




Del mismo modo, el mandatario explicó a los ciudadanos que los ahorros en electricidad se distribuirán en un mayor apoyo a las familias de menos recursos, no obstante en su conjunto representarán un ahorro de suma importancia para cada comunidad de forma global.

“Los beneficios pudieran representar hasta un 50 por ciento de reducción en el costo de la energía que ahora consumen, eso va a ser extraordinario y va a beneficiar a todos, a unos más, a otros menos, pero a todos, más a quienes más necesidades tienen”, dijo.

Por último, afirmó que el apoyo a los estudiantes de la sierra será prioridad, por lo que en próximas fechas iniciará un censo, a fin de otorgar una beca de dos mil pesos mensuales a los estudiantes de nivel superior en la región.

Los trabajos

Heriberto Aguilar Castillo, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), explicó a los presentes, entre ellos los alcaldes de Bavispe, Bacerac, Moctezuma, Nácori Chico, Cumpas, Huásabas, Bacadehuachi, Huachinera, Divisaderos, Villa Hidalgo, Tepache y Granados, que por parte de su dependencia se trabajará en la rehabilitación de 150 kilómetros de caminos, se construirán 31 represos y se beneficiará a un mismo número de ranchos, entre otras acciones a realizarse.

Rafael Enrique Cabanillas López, titular de la Comisión de Energía del Estado de Sonora,presentó un programa en el que se plantea la generación de energía limpia a partir del Sol, con lo que se espera impulsar el desarrollo económico sustentable de la región, reduciendo los costos de la electricidad sin causar impacto ambiental.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de Sagarhpa, explicó que el apoyo esta serie de acciones consistirá en la asistencia con maquinaria para la adecuación de terrenos de cultivo y la apertura de caminos, con lo que se espera lograr un impacto en cerca de 6 mil hectáreas en los 11 municipios que constituyen la alta sierra de Sonora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...