Ir al contenido principal

Las enseñanzas de San Pablo Xochimehuacán

Aunque el trabajo del periodismo es documentar y mostrar hechos, debe anteponerse a ello la seguridad de las personas y del periodista.

 

Por Andrés A. Solis*

 

Estados de México/VdM, 04 de noviembre



 

Déjeme aclararle estimado, estimada lectora, que este título lleva una dosis de sarcasmo y ya le contaré por qué.

El 12 de septiembre de 2018, los servicios de emergencia del ayuntamiento y gobierno de Puebla alertaron sobre una fuga de gas en calles de la colonia Villa Frontera, ubicada en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, al norte de la capital poblana.

En aquella ocasión no se registró ningún flamazo, pero todo parecía indicar que se trataba de una toma clandestina para robarse gasolina.

Mi colega Juan Carlos Sánchez Díaz, director general de Poblanerías, me recordaba que hace cuatro años las autoridades se cansaron de pedir a medios y periodistas que extremaran precauciones en el lugar y que evitaran volar drones para hacer tomas aéreas, ante el riesgo de un incidente mayor.

Aquí es donde entra el sarcasmo.

A cuatro años de distancia la prensa poblana en general mostró su inexperiencia y su ignorancia en torno al diseño y operación de protocolos de cobertura de situaciones de emergencia.

Justo hace un par de semanas concluía yo mi participación en el Diplomado de Periodismo en Riesgo y Seguros, convocado por el Consejo Ciudadano de Premio Nacional de Periodismo, la organización AulaAbierta y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Mi clase es precisamente sobre cobertura de situaciones de emergencia como esta que sucedió en San Pablo Xochimehuacán.

En general medios y periodistas no hicieron estudios de riesgo antes de acudir a la zona siniestrada, no consideraron el riesgo de un flamazo por acumulación de gas que es menos perceptible a los sentidos, a diferencia de la gasolina.

Por lo que alcancé a ver y escuchar en las coberturas, los medios no iban debidamente preparados, ni con equipo de seguridad suficiente y menos estaban atendiendo las peticiones de las autoridades de no acercarse más allá de lo indicado.

Sí, el trabajo del periodismo es documentar y mostrar hechos. En este caso claro que era importante contar con las imágenes de la zona, pero no a costa de la seguridad y la integridad de cada persona, así sean periodistas, que no son a prueba de fuego.

La secretaria de Gobernación de Puebla, Ana Lucía Hill Mayoral, es una persona que tiene amplia experiencia en temas de protección civil, la he entrevistado antes y hemos coincidido en eventos especializados, así que sus llamados a la prensa tienen sentido, aunque claro, también su posición la obligan a contener lo más que pueda a la prensa.

Pero eso no significa que los medios y sus periodistas sean lo suficientemente irresponsables y se pongan en riesgo en aras de ganar una nota que, adivinen… estará en todos los medios.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...